Grecia nos entusiasma y hemos vuelto allí muchas veces. Es uno de nuestros países favoritos
En todos los sitios hemos estado a gusto, aunque a algunas islas no iremos nunca o no volveremos.
Hemos visitado en total 22 islas y gran parte de la plataforma continental. A algunas islas hemos ido mas de una vez (Corfú, Amorgos, Andros y Naxos).
De la plataforma continental destacaríamos lo siguiente:
- Kalambata-monasterios de Meteora. Es un viaje imprescindible. Además de ver algún monasterio, lo bonito es el entorno natural en el que están y las gran tranquilidad que se respira. Si en el momento en que se viaja allí no hay autobús de Kalambaka a los monasterios, el pueblo está a unos tres kilómetros y se puede ir a pie por caminos. En Kalambaka se come y se duerme muy bien.
- Delfos. El paisaje es extraordinario. Las ruinas externas (Tholos y gimnasio) son las mas conocidas y son gratuitas y sin restricción de horario. Estas, junto a las internas (de pago), se ven en un máximo de 1.30-2 horas. El museo (interesante) se ve en alrededor de 1-1.30 hora.
- Nauplia. Es una ciudad muy bonita y tranquila-
- Península de Mani. Posiblemente sea lo mas interesante del Peloponeso. Mejor hacerla con coche pues el transporte público es escaso y además así se puede parar en la gran cantidad de sitios mágicos. A destacar las torres de Vathia y la zona del Cabo Tenaro. Se pueden hacer algunas excursiones a pie y aunque algunas son duras otras son fáciles y agradables: Por ejemplo, el camino Cardamili-Petrovonni-Agia Sofia-Viejo Cardamili (2 horas). El “dedo” de la península mas occidental, aunque bonito, merece menos la pena.
- Nomenvasia/Gefira. Es una ciudad medieval preciosa, pero mejor no dormir en ella y solo ir a verla.
- Thesalonika. Preferimos la segunda capital de Grecia a Atenas. Es una ciudad muy manejable, agradable, relajada y con cosas para ver: kastro, torre blanca, paseo marítimo, restos arqueológicos, mercado de Kapani (y tomar una tapa o comer en los alrededores).
- Peninsula de Halkidiki. Tiene tres ·”dedos”, pero lo mas bonito es Sithonia. Otro “dedo” es Athos, que merece la pena ver. Si no se tiene coche propio se puede hacer una excursión en barco desde Sarti (en Sithonia), aunque se puede ir desde otros lugares. La excursión está bastante masificada pero la vista de los monasterios de Athos desde el mar es bonita. Sarti tiene una buena playa y es buen lugar para alojarse.
- Edessa. Ciudad muy agradable, surcada por canales, con mucha arboleda y cascadas. Tiene muchas calles peatonales y da gusto pasear por ella. Además, tiene un casco antiguo, el barrio de Varosi, pequeño pero atractivo.
- Kastoria. Está rodeada de montañas y abrazada por el lago Orestiada. La parte vieja (barrio de Doltso) está en una colina, llena de mansiones (llamadas “arhontika”) del siglo XVIII-XIX y que construyeron los antiguos comerciantes de pieles. Algunas se pueden ver por dentro. También hay muchas iglesias bizantinas y post-bizantinas dignas de ver.
- Agios Germanos. Es un pueblo enclavado en una zona montañosa con dos lagos: Megali Prespa y Mikro Prespa (también se les denomina conjuntamente los Prespes), que pertenecen a Grecia, Albania y Macedonia del Norte. Se puede ir a la isla de Agios Ahillios, que contiene las ruinas de la basílica de Agios Ahillios, entre otras.
Desde Megali Prespa se puede ir a Psarades, desde donde salen barcas para ver las ermitas “perdidas” que hay al sur del lago: Metamorfosi (del siglo XIII y que solo se ve desde la barca), Mikri Analipsi y Panagia Aleousa (ambas del siglo XV), a las que se puede subir y que contienen bonitos frescos.
- Ioaninna. Aunque es una ciudad grande es agradable y se puede recorrer a pie sin problemas. Merece la pena ver el kastro que es un remanso de paz (aunque es mejor dormir fuera). Dentro hay dos fortalezas y restos de la época otomana y posteriores. También se puede dar un paseo por el lago Pamvotis y alrededores. Desde Ioaninna se puede ir a la isla de To Nisi al otro lado del lago (barcos muy frecuentes) y dar un paseo rodeándola.
- Zagorohoria o Zagori. Está formado por 46 pueblos dentro del Parque Nacional de Vikos-Aoös, que contiene los montes Pindo, ríos y lagos y la garganta de Vikos, de 12 kilómetros de longitud, considerada la mas profunda del mundo. Además, posee una gran riqueza de flora y fauna (incluso hay osos).
Hay muchas excursiones: entre pueblos, entre puentes y a monasterios. Una de las mas populares es la del desfiladero de Vikos de 12 kilómetros y unas 6.30 horas, comenzando en Monodendri (hay otras entradas) y terminando en Papingo, pero hay muchas más, de distintos grados de dificultad y duración.
Los puentes de la zona son de gran belleza y datan de los siglos XVII y XVIII. Monodendri es uno de los mejores lugares para alojarse, como base para recorrer la zona. También se pueden hacer muchos recorridos con coche o combinar éstos con excursiones a pie.
- Parga. Es una ciudad atractiva por su puerto, el castillo veneciano en lo alto de la colina y los islotes cercanos (el mas grande es la isla de Panagia).
Las islas que hemos visitado son: Tasos, Esciros, Alonnisos, Skiathos, Skopelos, Eubea, Andros, Tinos, Syros, Paros, Antiparos, Naxos, Amorgos, Rodas, Santorini, Milos, Creta, Corfu. De ellas, las mas turísticas son: Rodas, Corfu, Sérifos, Sifnos, Folegandros, Ios, Santorini y Creta. Además de Mykonos (que no hemos estado), no volveríamos a Santorini ni Ios. Demasiado turismo y caras. Creta también está muy masificada, pero evitando la temporada alta y siendo una lista grande se puede disfrutar.
Hay algunas islas, que no aparecen debajo, con algunos aspectos de interés, que nos han gustado también.
Las islas que mas nos gustan:
- Creta. Es la isla mas grande de Grecia. Es muy turística pero al ser tan grande se encuentran lugares tranquilos. Donde hay mas aglomeraciones de turistas es en algunos puntos de la costa norte. Es muy interesante desde el punto de vista histórico y gastronómico y tiene algunas ciudades y playas de gran belleza.
Es imprescindible ver las ruinas minoicas del palacio de Cnosos. También destacan los pueblos de Hania (la ciudad mas bonita de la isla), Plakias (tranquila y buena base de excursiones), Paleohora, Elafonisi (muy bonita) y Triopetra (fantástica).
Es muy famoso hacer a pie el Desfiladero de Samaria (16 km, 5-6 horas y con comienzo en Omalos), pudiendo llegar a la playa de Sfakia. Es fácil de hacer, pero puede haber bastante gente. En Hania informan bien de la caminata.
Islas Cicladas:
- Naxos. Es tranquila, a pesar de que ha aumentado demasiado el turismo. Aún se puede encontrar algún café y alguna tienda “de toda la vida”. Es especialmente bonita la capital Hora y subir al kastro. También se puede ir al islote de Palatia (conectado por tierra), con la puerta de Portara y disfrutar de una bonita puesta de sol.
Hay algunos pueblos y varias excursiones a pie interesantes. Las playas al sur de Agia Anna están bastante bien. Si se tiene tiempo no es necesario alquilar coche pues hay un buen transporte público.
- Andros. Tiene valles muy verdes y es una de las islas con mas agua. Para nosotros, en su conjunto, es posiblemente la isla mas bonita de las Cicladas. Hay muchos senderos para hacer. Lo- malo es que el transporte público es malo y si se quiere ver todo lo que ofrece habrán que alquilar un coche.
La zona mas bonita es la comprendida entre los pueblos de Arni, Vourkoti, Stenies (el mas bonito), Apikia y Pithara, al norte de Hora. También hay algunos monasterios interesantes y palomares con dibujos esculpidos.
Las poblaciones mas importantes son: Gavrio (puerto) y Batsi, separados entre si 7 kilómetros.
Desde Batsi (mas agradable para alojarse) se puede ir a pie a varias playas.
Hora también merece mucho la pena. Es muy fotogénica, con muchos edificios neoclásicos y dos playas, a ambos lados.
- Amorgos. Lo mejor es pasar unos días en Egiali y otros en Katapola (el puerto) y tomar ambas localidades como base para ver los alrededores de cada localidad, ya que el transporte público no es bastante deficiente.
Hay algunos buenos senderos. Pueden verse, sobre todo, los pueblos de Langada y Tholaria, a los que se puede llegar a pie desde Egiali. También es imprescindible ver Hora, sus calles y su kastro.
Otra visita que hacer es el monasterio Moni Hozoviotissis, enclavado en la roca y al que se sube por 300 escalones. Esta es la imagen típica de Amorgos. Hay otros monasterios y restos arqueológicos.
- Sifnos. Esta pequeña isla es una de las mas auténticas y se come muy bien (aquí nació uno de los chefs griegos mas famosos: Nikos Tselementes). Las playas son de las mas bonitas de las Cicladas. El sistema de transporte está bastante bien. Hay algunos buenos senderos.
Merece la pena ver el Kastro (ciudadela veneciana del siglo XIV); Apollonia (la capital) y Artemonas (a continuación de ella), ambas preciosas. También está muy bien el puerto de la isla, Kamares, con una bonita playa. No hay que perderse el monasterio de Chrysopigi, cerca de la playa de Apokoftos, sobre una plataforma rocosa en el mar.
Islas Espórades:
- Skiathos. Es la isla mas turística de las islas Espórades. Tiene una buena red de autobuses a las playas. Tiene buenas masas boscosas, huertas (sobre todo por la zona de Mandraki y Aselinos) y bonitas playas, casi todas de arena.
Merece la pena ir al kastro, a donde se llega normalmente en excursión en barco, que lleva a las playas de Lalaria y del Kastro (de aquí hay que subir a pie al kastro, en unos 20 minutos). También hay que ver Hora (ciudad vieja) y la península del fuerte Bourtzi. Tiene algún monasterio interesante y un lago.
- Skopelos. Tiene buen servicio de autobús a algunas playas mas populares. Tiene buenos bosques de pinos y olivos y algunas buenas playas (la mayoría de guijarros).También merece la pena ver Hora, Glossa y el puerto de Loutraki. Hay varios monasterios antiguos interesantes y a los que se puede llegar a pie, así como otras bonitas excursiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario