Fecha
del viaje : 31 de Enero- 28 Febrero del 2020 (27 días)
Vuelo:
Valencia-Moscú-Bangkok-Mandalay/Yangón-Bangkok-Moscú-Valencia
(Aeroflot).
Todos
los trayectos se han hecho en autobús, a menos que s e indique otro
medio de transporte (taxi compartido, tren, furgoneta).
Resumen
de la ruta
MANDALAY
(2 días)
HSIPAW
(3 días)
PYIN
U LWIN (MAYMYO) (1 día)
NYAUNG
U (BAGAN) (3 días)
NYAUNGSHWE
(LAGO INLE) (4 días)
KINPUN
(KYAIKTIYO) (1 día)
HPA-AN
(2 días)
YE
(2 días)
MAWLAMYINE
(2 días)
YANGON
(RANGUN) (1 día)
CHAUNG
THA BEACH (2 días)
YANGON
(RANGUN) (4 días)
Itinerario
MANDALAY
(furgoneta) (11 km; 45 min)<------------------> AMARAPURA
Mandalay,
como ciudad de entrada a Myanmar, nos sirvió sobre todo para
aclimatarnos. La ciudad no es desagradable, pero es ruidosa y
contaminada y no hay mucho que ver. Nos dedicamos a pasear por la
ciudad y alrededor de los muros del Palacio real (no entramos). No
visitamos ninguna pagoda.
Descartamos
ir a Inwa (o Ava), Sagaing y Mingún, ya que las referencias que
teníamos de esos lugares cercanos no nos motivaban mucho. Sólo
fuimos a Amarapura a ver el puente de teca U Bein (las furgonetas son
frecuentes y cuesta 3000 MMK ida y vuelta). El puente merece la pena
y es un paseo agradable.
(taxi
compartido) (206 km, 5 h)
HSIPAW
(Sipo) (o THIBAW) (Tibo)
De
Mandalay a Hsipaw también hay un tren (11 horas, a las 4 a.m).
Nos
gustó. Tiene poco turismo y es tranquila. Se puede estar 2-3 días
ya que, además del pueblo, hay algunos puntos de interés cercanos.
En los hoteles pueden proporcionar un mapa del pueblo y alrededores.
Durante el día hay una buena temperatura pero por la noche hace algo
de frío y los hoteles no están preparados para ello.
Lugares
para ver:
-
Pasear por el pueblo
-
Myank Myo (Little Bagan). Está en el norte, a unos 1.30 kilómetros.
Merece la pena, aunque muy lejos de lo que es Bagan. Hay un
monasterio de madera y buda de teca. Es curioso.
-
A 2 kilómetros, al sureste está el Sunset Hill. Fuimos andando y al
final hay 25 minutos de subida. En la cima hay un templo y si el
tiempo lo permite hay una bonita vista y puesta de sol.
-
A 500 metros al sur está Mahamuni Paya, con un estanque. Es un
bonito templo. También al sur hay poblados de la etnia Shan.
-
Al oeste está la cascada Nam Tuk (unos 7 kilómetros, 2 horas). Es
un bonito y tranquilo paseo entre campos. También se puede ir a unas
aguas termales (a 5.6 kilómetros), aunque a ellas no fuimos.
(tren,
6.30 h) (141 km)
PYIN
U LWIN (o MAYMYO)
También
hay autobús hasta aquí (3 horas), pero el viaje en tren nos
permitió pasar por el impresionante viaducto de Goteik. El tren sale
a las 9.40 horas y llega a las 15.55 horas.
El
viaducto de Goteik comienza 55 kilómetros antes de Pyin U Lwin,
desde Hsipaw, y se disfruta de bonitas vistas. En el tren hay dos
clases: upper y
standard. La única diferencia entre ellas es que la primera
tiene asientos mas cómodos y son reclinables. Hay una fila de un
asiento y otra de dos y se pueden girar según la dirección del
tren. El precio de la upper es muy barato (2750 MMK, menos de
2 euros). Si se va hacia Pyin U Lyin es mejor elegir la parte
derecha, por las vistas, aunque es la fila con una sola butaca.
Pyin
U Lwin fue mas bien una parada técnica y apenas vimos nada, aunque
algunos turistas se quedan algún día aquí ya que fue una estación
de verano de los británicos y hay algunas mansiones de la época.
Parece agradable.
(furgoneta)
(254 km; 6 h)
NYAUNG
U (BAGAN)
Es
uno de los lugares más turísticos, aunque cuando estuvimos nosotros
no habían demasiados turistas. La verdad es que es bonito de ver y
pasear entre los templos.
Aunque
hay muchos templos parecidos y que no dicen demasiado, hay otros
impresionantes. De la tasa de entrada (actualmente cuesta 25.000 MMK
y sirve para 5 días) es difícil escapar. A nosotros nos pidieron la
entrada en dos templos.
Normalmente
el autobús dejará lejos de Nyaung U y habrá que coger un taxi al
hotel. Hay que regatear porque intentan cobrar mas de la cuenta (a
nosotros nos rebajaron de 15000 a 9000 MMK).
A
los templos de de Nyaung U, Bagan antiguo y Nuevo Bagan fuimos en
transporte público (thoun bein) que pasa con bastante
frecuencia por la carretera principal y es muy barato (1000-2000
MMK). De templo a templo fuimos andando. Sólo alquilamos un tuk
tuk para ver los templos de la llanura central y sur (13000 MMK,
varias horas). Otra posibilidad es alquilar una moto o una bicicleta,
aunque hay muchos tramos con arena. Alquilar un carro de caballos es
caro (nos dijeron que una hora estaba por los 15000 MMK).
Es
cuestión de planificar que se quiere ver y como para que no salga
demasiado caro. Para ello es importante tener en cuenta es la
ubicación del hotel. Muchos turistas van a Nyaung U, donde hay mas
oferta de alojamiento, pero a nosotros no nos gustó demasiado y
escogimos un hotel en la carretera a mitad de camino entre Nyaung U y
Bagan antiguo. Esto nos facilitó movernos por la zona a pie. A lo
largo de toda la carretera hay alojamientos y restaurantes. La zona
de Nuevo Bagan nos pareció la zona mas aseada y relajada y cerca hay
algunos de los templos mas bonitos.
Sobre
que templos visitar es difícil de aconsejar y aparte de ver los más
famosos se puede planificar según zonas, características, etc.
Tener en cuenta que la guía Lonely Planet se atiene mas a
criterios arqueológicos o históricos que estéticos y en ocasiones
nos han gustado mas templos desconocidos que otros muy populares.
Cuando
estuvimos nosotros no se podía subir a ningún templo. Sólo se
podía subir a una horrible torre, previo pago de 5 $ y a la que no
subimos. La verdad es que los últimos terremotos (1975, 2016) han
hecho mucho daño a algunos templos. Por otra parte, parece ser que
de los 25.000 MMK que recaudan por la tasa de entrada solo una mínima
parte la destinan a la restauración y cuidado de la zona. Algunos
sitios se ven muy descuidados.
Conviene
llevar una linterna para ver los murales que hay en algunos templos,
aunque en general están muy deteriorados.
Aunque
en teoría hay que ir de Nyaung U a Shwenyaung (a 11 kilómetros)
para coger un autobús a Nyaungshwe (Lago Inle), nosotros fuimos
directamente en una furgoneta, desde el hotel.
(furgoneta)
(330 km; 9 h)
NYAUNGSHWE
(LAGO INLE)
(barca)
(42 km) <-----------------> INTHEIN
(taxi)
(68 km; 2 h)<--------------> KAKKU
El
lago Inle es otro de los lugares estrella de Myanmar y allí vimos
mas turistas que en Bagan (quizás porque están mas concentrados).
También es un sitio muy recomendable para visitar. Para empezar, el
pueblo es muy agradable y además de la típica excursión por el
lago Inle en barca, se puede hacer algún paseo por el pueblo y los
alrededores.
Aparte
del lago Inle, se puede ir a Nanthe, al norte del lago y muy cerca
del pueblo. Pero lo mas interesante es ir a la Shwe Yaunghwe Kyaung,
a 2 kilómetros al norte. Es un monasterio de madera muy bonito. De
aquí se puede seguir, rodeando el lago hasta Ti Law y volver a
entrar en el pueblo a la altura de May Haw Nan Hotel (unas 3 horas,
en total). Al este también hay algunos pueblos. Estas excursiones se
pueden hacer a pie o en bicicleta. En el hotel pueden proporcionar un
mapa e información para ir.
La
excursión del lago Inle la hicimos desde el hotel y nos cobraron
10.000 MMK por persona porque fuimos a Inthein que está mas alejado,
pero mas cerca puede costar 15.000 o 17.000 MMK. Estos precio son por
barca (para 5 personas), pero si no se apalabra antes con mas gente,
por defecto la barca es para 1-2 personas. En el pueblo o en algún
embarcadero (se acercaran insistentemente para ofrecer barca) se
puede negociar otros precios, pero los hoteles son fiables. Mejor
hacer la excursión a primera hora de la mañana, aunque haga algo de
frío (llevar ropa de abrigo), porque se encontraran menos turistas.
Merece
la pena extender la excursión a Inthein (o Indein) porque además de
que es un entorno bonito (se llega por un canal desde el lago) hay un
montón de estupas antiguas (algunas restauradas) interesantes. Antes
de empezar a subir la colina, a la derecha hay un grupo de estupas
antiguas con el mismo nombre que el templo de arriba (Inlay Shwe Inn
Tain Pagoda). Después y conforme se va subiendo por una escalera
cubierta, se pueden ver a los lados grupos de estupas. Merece la pena
y es gratis (solo cobran 500 MMK por la máquina de fotos).Se puede
comer en un restaurante con vistas al canal, con un precio correcto.
A
la entrada del lago siempre hay dos supuestos pescadores con la
postura típica de pesca pero solo están para que hagas una
fotografía y acercarse a pedir dinero. Si no se cae en la trampa,
dentro del lago se verán bastantes mas, que si son verdaderos
pescadores.
En
la excursión llevan al pueblo donde toque mercado ese día, dentro
del llamado “mercado de cinco días” (mercado itinerante cada día
de la semana, de lunes a viernes, con gente de los distintos pueblos
del lago). Aunque en hora punta hay demasiados turistas y está
bastante enfocado a ellos, son mercados bastante coloridos y es
entretenido pasear por ellos. De todos modos, aparte de ir al
mercado, el barquero querrá llevar a otras tiendas, por lo que si no
interesa hay que aclarar que “no shopping”.
Otra
excursión que hicimos fue a Kakku (en taxi, 45.000 MMK, ida y vuelta
y espera). Es interesante y bonito este bosque de cerca de 2500
estupas antiguas (algunas restauradas), aunque habrá que valorar que
se tarda dos horas en llegar y otras tantas en volver, además del
precio. A nosotros nos gustó. La entrada son 5.000 MMK (o 3 € o 3
$). Ya no hay que pagar un guía, como ocurría antes. Es mejor
decirle al taxista que vaya por el norte y vuelva por el sur. Si no
se ha ido a ver antes la Shwe Yaunghwe Kyaung es una ocasión para
parar y verla (avisar al taxista para que pare).
(274
km; 9.30 h)
(Bago)
(bagú)
(120
km; 3 h)
KINPUN
(camioneta)
(11 km, 45 min)<-------> Monte KYAIKTIYO
(Chiaichtiyo) (Golden rock)
Habíamos
descartado ir a Bago y a la Golden rock pero al ir bien de días
decidimos descansar en Kinpun, tras el viaje en autobús nocturno. En
Bago no nos detuvimos porque no lo encontramos atractivo.
Y
ya que estábamos en Kinpun, de camino a Hpa-an, decidimos ir a la
Golden rock.
Nos
pareció una solemne tontería, al margen del significado espiritual
que tenga para los creyentes birmanos. No nos gustó ni el pueblo ni
la zona del templo, ni la roca en sí. Ni siquiera lo encontramos
fotogénico. Encima el alojamiento es caro.
La
base para ir al monte es Kinpun, donde hay que subir a un camión
repleto de gente (sale con 40 personas), sobre todo japoneses (2.000
MMK por persona y trayecto, que cobran a mitad de camino, a la ida y
a la vuelta) y que te lleva hasta la base del monte. Desde aquí hay
que subir las escaleras hasta la roca, entre tiendas de recuerdos y
de comida y arriba pagar 10.000 MMK de entrada (solo los
extranjeros).
(131
km, 3 h)
HPA-AN
Otro
lugar que merece la pena, por la ciudad y sobre todo por sus
alrededores.
En
la ciudad hay dos mercados nocturnos: uno cerca de la Sheweyinmyaw
Paya y el río y otro, menos agradable, cerca del lago que hay por el
centro. Este lago tiene un puente y un mirador y es relajante.
Casi
todos los hoteles ofrecen un recorrido por las cuevas de los
alrededores pero conviene dar una vuelta para encontrar buenos
precios. En nuestro hotel pedían 35.000 MMK en tuk
tuk para dos personas, pero en la Soe Brothers
Guest House nos llevaron a nosotros mas otras tres personas (en un
thoun bein) por 6.000 MMK cada uno (para ocho personas el
precio era de 5.000 MMK). La excursión fue de 8.30 a 17.30 horas,
mas o menos, visitando varias cuevas y parando a comer. Las cuevas
que vimos y que cuentan con budas y grabados en las paredes merecen
la pena, aunque nos gustaron solo las dos primeras y los paisajes
entre ellas.
Las
cuevas que vimos (en orden) fueron: Yathaypyan, Kawgun (3000 MMK),
Kyauk Kalap, Sadan (1000 MMK) (y barca del lago 1000 MMK), Kaw Ka Tha
Taung (no merece la pena). Además vimos la entrada del jardín
Lumbini (es de pago).
(56
km; 1.30 h)
(Mawlamyine)
(153
km; 4 h)
YE
YE
La
“cautivadora” Ye (como la adjetiva laguía Lonely Planet)
no nos cautivó nada. Nos defraudó mucho. Además no está preparada
para el turismo, el poco alojamiento que tiene es caro y los
restaurantes no son muy fiables. Los únicos atractivos (discretos)
son el mercado, el lago, rodeado de árboles y con una pagoda. El río
está lleno de basura.
Los supuestos atractivos que hay en las
afueras no los vimos porque nos pedían demasiado dinero para ir y no
nos atraían demasiado y no encontramos transporte alternativo, con
quien negociar. No habían paseos a pie por los alrededores (excepto
bordear el lago) y para colmo, al atardecer habían muchos mosquitos.
(153
km; 4 h)
MAWLAMYINE
(Moulmein)
De
Ye a Mawlamyine también se puede ir en tren (6 h). Hay dos
estaciones de autobuses, una para las poblaciones del norte y otra
para las del sur.
Mawlamyine es interesante y da para un par de días, por lo menos.
Se
pueden ver algunas casas coloniales, el mercado y las pagodas
Kyaikthanian Paya y Mahamuni (Bahaman) Paya. Ambas pagodas están
cerca y se puede ir de una a otra por un pasillo cubierto o entrar
desde la calle, independientemente. Las dos son muy bonitas, aunque
la primera estaba en obras.
También
hay un largo y agradable paseo a lo largo del río (sin mirar la
orilla llena de basura), donde al atardecer ponen un mercado nocturno
muy animado (antes del muelle Dawei). Por toda esta parte hay varios
buenos restaurantes y bares para tomar cerveza de barril a buen
precio.
Las
excursiones fuera de la ciudad nos parecieron caras y no nos atraían.
(300
km; 7 h)
YANGON
(RANGUN)
También
se puede ir a Yangón en tren desde Mawlamyine (9.30 h). Mas abajo
comentamos nuestra estancia en la capital de Myanmar
(246
km; 7 h) (desde la estación Hlaing Thai Ya de Yangón)
CHAUNG
THA BEACH
En
teoría hay que ir primero a Pathein y de allí a Chaung Tha Beach,
pero encontramos un autobús directo, en la estación de autobuses
del noroeste Hlaing Thai Yai.
Esta
es la playa a la que
acuden los birmanos preferentemente.
Como nuestra estancia coincidió
con el fin de semana pudimos disfrutar del ambiente local: gente con
bicicleta por la orilla, bañándose con neumáticos, jugando al
fútbol o al chinlon (deporte en el que se ha de intentar
mantener en el aire, sin tocar con manos y brazos, una pequeña
pelota de ratán).
Es
una extensa playa de arena, limpia excepto donde se acumulan los
bañistas, con una pequeña pagoda en un extremo. La parte sur y
hasta la pagoda es mas popular, con alojamientos mas baratos y donde
está el pueblo, la estación de autobuses y el mercado. Mas al norte
hay tiendas, resorts, restaurantes y hoteles algo mas caros, a lo
largo de la carretera paralela a la playa. No vimos casi ningún
turista.
Además
de pasear por la playa o bañarse se puede ir al sur, a la
desembocadura del río o pasar a la isla que hay enfrente.
El
viaje de siete horas en autobús se hace algo pesado, aunque el
paisaje llegando a la playa es bonito. A la vuelta a Yangón fuimos
en un autobús desde el hotel, que nos dejó cerca de la Sule Paya,
en el centro, con lo que nos ahorramos el taxi desde la estación de
autobuses.
(246
km; 7 h)
YANGON
(RANGUN)
(ferry)<----->
Dalah
Yangón
es una ciudad sucia y ruidosa pero tiene algunas cosas interesantes
para ver y da por lo menos para 2-3 días.
Nosotros
nos alojamos, en nuestra segunda estancia, cerca del centro (de la
Sule Paya) y mereció la pena por la cercanía de restaurantes y
poder ir a pie a algunos lugares de interés. Para el resto cogimos
taxis, que son bastante baratos y fiables, aunque pocos hablan
inglés.
La
zona del centro alrededor de Sule Paya es la parte mas atractiva de
la ciudad y mas equidistante de muchos mercados, restaurantes y
lugares de interés. El resto es caótico y ruidoso y aunque hay
semáforos y algunos puentes es algo difícil atravesar las calles.
En
la calle 19, en pleno barrio chino, los restaurantes ponen mesas al
atardecer y se convierte en una especie de mercado nocturno, donde
comer pinchos u otros platos y beber cerveza. Los restaurantes indios
(y fuimos a unos cuantos) nos resultaron muy flojos.
Cosas
que hicimos:
No
merece la pena ir a Dalah en ferry. No lo encontramos ni divertido ni
atractivo y la parte que se ve de Yangón desde el ferry es bastante
fea.
El
lago y parque de Kandawgyi estaba en gran parte en obras, por lo que
no pudimos disfrutarlo. La parte este es de pago, pero la sur y oeste
no (y es la que está en obras). Tiene una réplica de barcaza real
(con restaurante dentro).
El
tren circular (Circle line) que recorre la periferia de Yangón
es curioso, aunque la experiencia no es igual al final del viaje
(como nosotros) que al principio, antes de recorrer el país. Sobre
todo es interesante observar a la gente que sube y baja del tren, ya
que el paisaje no es demasiado atractivo. Nosotros hicimos todo el
trayecto (46 kilómetros, tres horas) pero la mayoría de los
turistas solo hacen una pequeña parte. Solo lo recomendamos si se
tiene tiempo de sobra. Hay que ir al anden 7 de la estación de
trenes y allí mismo se compra el billete (precio único de 200 MMK).
Funciona de 6.10 a 17.10 horas.
Ngahtatgyi
Paya. Contiene un gran buda sentado, con un respaldo de madera
tallada. Es bonito y gratuito.
Shwedagon
Paya. Realmente es interesante y se puede estar un buen rato paseando
por sus instalaciones. La entrada cuesta 10.000 MMK.
De
mercados, el mas turístico es el Bogyoke Aung San Market, que reúne
muchas tiendas. Está enfocado al turismo y se puede encontrar un
poco de todo, algo mas caro que en otros sitios. A nosotros nos gustó
mas la tienda Myanhouse (50-60 Pansodan St).
Para
ir al aeropuerto en teoría hay un autobús pero no está claro que
entre en él y no pudimos obtener información fiable (vimos
autobuses que ponía aeropuerto) por lo que lo mejor es coger un
taxi, que debe costar 10.000 MMK. Hay que ir con tiempo porque el
tráfico puede provocar retrasos, según la hora.