Fecha
del viaje: 8 Noviembre- 3 Diciembre 2023(24
días)
Vuelo:
Valencia- Estambul-Kathmandu/Kathmandu-Estambul-Valencia (Turkish
Airlines)
Todos
los trayectos se han hecho en autobús, furgoneta, tuk-tuk
(motocarro) o taxi. Cuando no se
indica nada es que se ha realizado en autobús.
ITINERARIO
RESUMIDO
Katmandu
(5 días)
(Swayambhunath;
Pharping-templo de Dakshinkali; Patan; Bhaktapur)
Gorkha
(1 día)
Bandipur
(2 días)
Pokhara
(3 días)
Tansen
(3 días)
Sauraha
(P.N. Chitwan) (2 días)
Janakpur
(1 día)
Dhulikhel
(2 días)
Katmandu
(5 días)
(Estupa
Bodhnath; Pashupatinath-templo de Gokarna Mahadev; Budhanikantha;
Khokana;
Bungamati; Kirtipur; Panauti- templo de Indreshwar Mahadev)
ITINERARIO
Katmandú
(3
km,a pie)<------> Swayambhunath
(19
km, 1.30 h) (bus ruta n.º 22 est bus Ratna Park, 200
PNR)<------>templo
de
Dakshinkali ---- (1 km) (a pie)
----- Pharping
(5
km, 30 min) (bus y microbus desde est Ratna Park, 50 PNR)
<---->Patan
(13
km, 1 h) (est bus Bagh Bazar, 190 PNR)<---->Bhaktapur
Katmandu
es una ciudad caótica y contaminada, sobre todo por las motos, que
están por todos sitios y llegan a ser molestas. Sin embargo tiene
lugares entrañables y tranquilos.
Thamel,
la zona de los
turistas, es recomendable para alojarse. Esta llenA de hoteles,
restaurantes y tiendas de todo tipo. La parte central es mas ruidosa
pero hay muchas calles muy tranquilas donde alojarse. Además, está
muy bien situada, cerca de Durbar
Square, de la estación
de autobuses de Ratna Park y del templo de Swayambhunath.
Desde aquí se puede ir a pie a este último templo en un corto
paseo. La estación de Ratna Park es la que mas se va a utilizar si
se va en autobús o furgoneta a localidades cercanas del valle.
En
Durbar
Square se
concentran gran parte de los templos interesantes. Hay que pagar una
entrada (1000 NPR) que sirve para un día pero hay una oficina
(preguntar) donde te hacen gratuitamente un pase para toda tu
estancia en Nepal. Solo hay que llevar una foto y el pasaporte.
Una
vez acostumbrados al gentío y las motos se puede pasear por la
ciudad y descubrir rincones y templos bonitos. No señalamos los
templos que hay que ver en esta plaza pues son muy numerosos y quizás
no merece la pena enumerarlos.
Además
de la plaza Durbar hay muchas otras cosas que ver, al norte y sur de
ella (estupa de Kathesimbhu, templo de Seto Machhendranath, entre
otras atracciones). El jardín de los sueños (cerca de Thamel,al
este) se puede ver pero no es gran cosa (entrada 400 PNR).
A
los pueblos y templos del valle cercanos a la capital fuimos en
furgoneta o autobús por precios irrisorios. Casi todo el transporte
sale de Ratna Park que en realidad no es una estación de transporte
sino que alrededor de este Parque (que es muy grande) están
aparcados los vehículos. El único problema es que hay que ir
preguntando a los conductores y te irán orientando, hasta que al
final llegues a tu autobús o furgoneta (a veces cuesta más dar con
ellos).
Cuando
se describen los trayectos se indica la estación, lo que le cuesta
llegar aproximadamente y el precio de ida y vuelta en rupias
nepalíes.
Swayambhunath
es imprescindible y está muy cerca. Es muy interesante. La entrada
cuesta 200 PNR.
Pharping
y el templo de Dakshinkali. A nosotros el autobús nos llevó
directamente al templo. De allí solo a 1 kilómetro está Pharping
pero hay una buena cuesta por lo que se puede ir a pie o mejor coger
un autobús (el de Kathmandú). El templo, donde se hacen sacrificio
de animales (martes y sábados) no nos atrajo demasiado. Muy cerca de
Pharping está el templo de Shesh Narayan, con la cueva del gurú
Rinpoche. Se puede ver. A los templos budistas no fuimos porque no
nos interesaban.
Patan
es bonito, sobre todo la plaza Durbar (entrada 1000 PNR).
Que
ver y hacer:
Pasear
por el pueblo
Plaza
Durbar: templo de Bhimsen; estanque Manga Hiti; templo de Vishwanarh;
templo de Krishna; estatua del rey Yoganarendra Malla; templo de
Jagannarayan; templo de Visnçu; campana de Taleju; palacio real
(misma entrada que el museo); museo de Patan (400 PNR, de 10.30 a 17
h); patio Mul Chowk; patio Sundari Chowk (Kwa Bahal).
Norte
de la Plaza Durbar: Templo Dorado (Kwa bahal(entrada 100 PNR, de 5 a
18 h); templo de Uma Maheswar; templo de Gauri Shankar; templo de
Maru Mandapa Mahavihar; templo de Kumbeshwar; estanque Pim Bahal
Pokhari; templo de Chandeswari; patio Plaza Sulima.
Sur
de la Plaza Durbar: Monasterio Baha bahi; templo de Minnath; templo
de Rato Machhendranath; templo de Mahabouddha; monasterio de Uku
Bahal.
Bhaktapur
es impresionante y su visita resulta imprescindible. Es necesario un
día entero o incluso dormir en la ciudad.
La
entrada a la ciudad cuesta 1800 PNR. Hay que ver la plaza Durbar, la
contigua plaza de Taumadhi Tole, la plaza de Tachupal Tole, la plaza
de los alfareros y alrededores y los estanques medievales (en las
afueras).
Como
en el caso de Katmandú no enumeramos los templos que hay que ver en
la Plaza Durbar ya que son muchos y al final te pierdes.
Plaza
de Taumadhi Tole: templo de Nyatapola (de cinco pisos); templo de
Bhairabnath; templo de Til Mahadev Narayan.
Plaza
de Tachupal Tole: templo de Dattatreya; templo de Bhimsen; Pujari
Math; templo de Salan Ganesh; museo del tallado en madera
Al
templo de Changu Narayan (a 6 km) no fuimos por falta de tiempo.
Estuvimos esperando el autobús y como tardaba mucho nos fuimos.
(140
km, 5 h) (estación de autobuses de Gongabu)
Gorkha
No
nos resultó una ciudad interesante. Seguramente influyó que eran
fiestas y estaba casi todo cerrado y que del hotel a la parte antigua
había una gran cuesta.
Que
ver y hacer:
Parte
antigua y y sus templos (y la vida sosegada de los vecinos) y sobre
todo el Palacio Gorkha Durbar. Hasta aquí hay una buena caminata
cuesta arriba y optamos por coger un taxi y volver andando.
Como
eran fiestas no había autobús hacía Bandipur y tuvimos que coger
un taxi hasta Abu Khaireni. De allí un autobús a Dumre y luego un
taxi a Bandipur.
(24
km, 40 min) (taxi)
(Abu
Khaireni)
(17
km, 40 min)
(Dumre)
(12
km) (taxi)
Bandipur
(5
km, 4 h)<-----> Ramkot
Bandipur
es una pequeña ciudad preciosa y tranquila.
Que
ver y hacer:
Old
Bazaar (calle principal y donde están la mayoría de los
restaurantes)
Mirador
de Tundikhel (al atardecer)
Templos
hindúes de Bindebasini y de Khadga Devi
Biblioteca
Padma (del s.iglo XVIII, frente al templo de Bindedasini)
Mirador
del templo de Thani Mai (subida por escalera de 30 minutos).
A
la cueva de Shiddha Gufa no fuimos porque habíamos leído que no
merecía la pena. Tampoco fuimos a la Granja de gusanos de seda (a 2
kilómetros).
Ramkot
es un pueblo tradicional, aunque solo queda una casa tradicional
redonda. El trayecto tiene continuas subidas y bajadas y sobre todo
la vuelta se hace muy pesada. Nosotros salimos desde el otro lado del
templo de Thani Mai, desde donde se ve claramente el camino bordeando
la montaña. Pero también hay un camino cerca de la subida del
templo, que lo bordea por abajo. Por lo demás es un camino bonito,
con vistas de los Himalayas.
(12
km)
(Dumre)
(70
km, 1.30-2.30 h)
Pokhara
Es
una ciudad muy atractiva. Sobre todo la zona llamada Lakeside (junto
al lago Phewa Tal), donde está toda la infraestructura turística,
es la parte mas agradable y tranquila. La parte antigua esta a mas de
dos kilómetros y no merece la pena. Aquí vimos, al atardecer, las
mejores vistas de los Annapurnas del todo el viaje.
Que
ver y hacer:
Pasear
por los jardines de la orilla del lago
Ir
a la Pagoda de la Paz Mundial (a 2 kilómetros. Intentamos ir en
autobús pero nos dejó justo al comenzar la cuesta y como era muy
empinada y larga cogimos un taxi y bajamos andando). Tiene buenas
vistas del lago y las montañas
Cascadas
de Devi (entrada 100 PNR)
Cueva
de Gupteshwor Mahasev (entrada 100 PNR), frente a las cascadas.
Asentamiento
tibetano de Tashi Ling (detrás de las cuevas)
Ir
en barca al templo de Varahi en el islote que hay en mitad del lago.
La barca sale del ultimo embarcadero. Al volver, a la izquierda,
bordeando el lago hay un paseo lleno de restaurantes donde van los
locales a pasear.
(122.5
km,5-6 h)
Tansen
(28
km, 1.30 h)<------> Ridi Bazaar----
Bhairab
Es
una ciudad muy agradable. El único inconveniente que tiene es que la
ciudad está sobre un monte y las calles son muy empinadas. Casi
todos los hoteles están en la parte alta, cerca de la plaza
principal Sitalpati.
Nosotros
nos alojamos en el City View Homestay que aunque básico era
agradable, incluía desayuno y sobre todo el dueño (Mohan) ofrecía
un buen mapa de la zona y aconsejaba los sitios que ver y como llegar
a ellos.
Que
ver y hacer
Pasear
alrededor de la plaza Sitalpati
Templo
de Bhimsen y puerta de Baggi-Mul-Dhoka
Museo
(Palacio Tansen Durbar) (entrada 250 PNR).
Templos
de Amar Narayan y junto a él el de Mahadev. Son muy bonitos
Templo
de Bhagmati
Subir
a la colina de Shreenagar (1600 m, 1 h). Desde la zona alta está
cerca y además del paseo se puede ver la tower
point, con buenas vistas
y varias estatuas. Al final se llega a un mirador, en el extremo
derecho
Pasear
por la zona de Taksar, con casas antiguas bonitas.
A
Ridi Bazaar se llega con un autobús por una mala carretera.
Lo mas interesante del pueblo es el río y el templo hindú
(Rishikesh Mandir), que merece la pena.
A
la vuelta paramos en el pueblo de Bhairab,
donde además del paisaje se puede entrar en otro templo
(Bhairabsthan Mandir), donde se hacen sacrificios de animales y que
está bastante animado.
Hay
al menos un bus directo a Narayangarth a primera hora de la mañana,
pero también se puede ir en autobús a Butwal (frecuentes, 1.30 h) y
de aquí a Narayangarth.
(6
h)
(Narayangarth)
(4
km) (tuk-tuk)
(Bharatpur)
(15.5
km; 25 min) (furgoneta)
(Bachhauli)
(1.5
km) (tuk-tuk)
Sauraha
(P.N. de Chitwan)
Sauraha
es el mejor sitio para alojarse, con multitud de hoteles a precios
económicos. Las excursiones en el Parque Nacional de Chitwan pueden
organizarlas los propios hoteles (lo mas frecuente) o buscar por
libre. Los precios serán similares.
Hay
varias posibilidades de excursiones: en canoa, a pie, en todo terreno
o una mezcla (canoa, a pie y todo terreno) que es lo que hicimos
nosotros. La excursión dura unas 4 horas por la mañana y otras 4
horas por la tarde. La entrada al Parque Nacional cuesta 2000 PNR
(por persona) y la excursión nos costó 6000 PNR (por persona). La
excursión que más nos gustó (en contra de los esperado) fue la del
todo terreno (que se adentra 20 kilómetros en el Parque) y la del
paseo a pie nos defraudó bastante.
Aunque
vimos pocos animales (un rinoceronte bañándose, cocodrilos, monos y
aves) lo que mas nos gustó y compensó el precio pagado, fueron los
paisajes que recorrimos y el esplendor de la vegetación(sobre todo
con el todo terreno).
(5
km, 10 min)
(Sauraha
Chowk)
(62
km, 2 h)
(Hetauda)
(167
km, 4 h)
Janakpur
Estuvimos
tentados de no ir a esta ciudad sobre todo por la dificultad de
llegar a ella. Pero los atractivos que habíamos leído y la
posibilidad de ir de aquí a Dhulikel y evitar un largo trayecto a
Katmandú nos decidieron a ir. A Dhulikhel se va por la carretera de
Sindhuli, carretera con muchas curvas pero paisajes impresionantes.
La
ciudad es muy sucia y el alojamiento caro y mediocre, pero merece la
pena por sus monumentos y el ajetreo de los peregrinos. Se nota la
cercanía de la India.
Que
ver y hacer:
Templo
Janaki Mandir. Su estilo imita al mogol pero en plan naif. y está
dedicado a Sita. Es impresionante y está muy animado. NO hay que
perderse la iluminación nocturna, con colores cambiantes
Ram
Sita Bihaba Mandir. Dedicado a Sita y Rama. Está junto al Janaki.
Hay que ver las figuras desde fuera. Poco interés)
Ram
Mandir
Danush
Sagar. Es un estanque con ghats,
junto al templo anterior
Ganga
Sahar. Es un estanque donde suelen hacer una puja
(ceremonia de ofrenda) todos los días, sobre las 18 horas. Nosostros
vimos una boda.
(40
min)
(Baribas)
(195
km, 5.30 h)
Dhulikhel
(8
min en bus, 40 PNR)----Banepa (templo de Chandeshwari)
Cuando
llegamos a esta ciudad, ya de noche, tuvimos que coger un taxi porque
nos pareció que estaba todo muy lejos. Al día siguiente, la
perspectiva cambió, aunque desde el hotel que estábamos había unos
2 kilómetros cuesta abajo al centro de la ciudad. Por el contrario,
desde aquí teníamos cerca la excursión al templo de Kali.
Por
otra parte, el pueblo es agradable y merece la pena dar un paseo por
el casco antiguo, con algunas casas tradicionales y un buen ambiente.
Desde la parte alta se tienen buenas vistas de los Himalayas.
Que
ver y hacer:
Subida
al templo de Kali (por las vistas de los Himalayas)
Templo
de Hari Sidhi
Templo
de Bhagwati Shiva
Templo
de Visnú (Narayan)
Templo
de Gita
Templo
de Ganesh.
Todos
los templos merecen la pena ser visitados.
A
Banepa fuimos para
ver el templo de Chandheswari,
que merece mucho la pena, aunque está lejos de la carretera donde te
deja el autobús de Dhulikhel. Hay que ir preguntando, aunque la
pronunciación es difícil.
(31
km, 2 h)
Kathmandu
(8
km, 35 min)(est bus de Ratna
Park, 65 PNR)<----->
Budhanikantha
(5
km, 30 min) (est bus Ratna Park, 110 PNR)<------> Khokana
------(a pie)--- Bungamati
------ Kirtipur
(32
km, 1.30-2 h); cada 15 min en est bus Ratna Park, 235
PNR)<------->
Panauti
(templo de Indreshwar Mahadev)
(11
km, 30 min)(est bus Ratna Park, 55 PNR)<----->----
Pashupatinath (templo de
Gokarna Mahadev)-----(40 min, a
pie)---Estupa Bodhnath
El
templo de Budhanikantha (o
de Narayanthan) es un templo poco turístico y se llega rápidamente
en furgoneta. Hay muchos devotos haciendo ofrendas
a la estatua recostada zde Visnú, Es curioso de ver.
El
autobús nos llevó a Khokana (aunque preguntamos por Bungamati) y de
allí, en un corto paseo andando, fuimos a esta última población.
Desde Bungamati no había transporte a Kirtipur y optamos por volver
a Katmandú y allí coger otro autobús a ella.
Khokana
(“Jokana”) es
un pequeño pueblo newar
y al igual que Bungamati se vió
muy afectado por el terremoto del 2015, todavía con escombros en
muchos rincones. Es un pueblo apacible y en él se puede ver el
templo de Shekala Mai (en el centro) y una fábrica de elaboración
de aceite de mostaza, por lo que es famoso el pueblo.
Por
un puente colgante se puede ir a pie, en poco tiempo, a Bungamati
(o Bugmati) . Aquí se
encuentran los templos de Rato Hachhindranath y de Karya Binayak y el
estanque de Dey Pukha. Aunque la guía Lonely
Planet lo califica como
uno de los pueblos más bonitos del valle de Katmandú a nosotros no
nos pareció así, quizás debido a la devastación sufrida por el
terremoto.
Kirtipur
si nos pareció una ciudad muy
interesante, con muchas casas tradicionales.
Que
ver y hacer:
Plaza
mayor
Templo
de Narayan
Templo
de Uma Maheshwar (en la plaza)
Templo
de Bagh Bhairab
Templo
de Lohan Dehar (estilo shikhara)
Estupa
Chilancho Vihar (s. XV).
Es muy interesante.
Templo
budista thailandés de Nagar Mandap Sri Kirti Vihar.
Todos
estos templos merecen ser vistos, además de dar un paseo por el
pueblo.
Panauti
es uno de los pueblos mas antiguos
del valle de Katmandú y conserva casas muy bonitas. En conjunto, es
un pueblo pintoresco y tranquilo, con poco turismo.
Que
ver y hacer
Pasear
por el pueblo. En la plaza municipal hay una pequeña estupa blanca.
Templo
de Indreshwar Mahadev (entrada 300 PNR) y dentro de él el pequeño
museo
Templo
de de Unamantha Bhairab (junto al anterior)
Templo
de Krishna Narayan (en la orilla del río)
Templo
de Brahmayani (al otro lado del río)
Ghats
del río Trivani
Templo
de Pashupati (centro del pueblo, estilo shikara).
Pashupatinath
(templo de Gokarna Mahadev)
Visita
imprescindible. Es el principal templo hindú de Nepal y se encuentra
en la orilla del río Bagmati. La entrada cuesta 1000 NPR y cierra de
12 a 17 h.
Conviene
ver (en este orden):
Templo
de Gokarna Mahadev. Está antes de la taquilla. Aunque no se puede
entrar dentro si se puede ver la parte externa y la puerta, con
algunos shadus.
Por un lateral se puede subir a la parte posterior y ver algo mas
Templo
de Bachhreswari (antes de los ghats)
Ghats
crematorios occidentales
sobre el río Bagmati. Está en la parte izquierda y son donde queman
a la gente adinerada. Mas allá están las cuevas de los yoguis
Ghats
orientales. Está a la parte derecha y es para gente mas pobre. Por
aquí hay muchos charlatanes y grupos haciendo rituales.
Después
hay que subir las escaleras y pasar por un conjunto de santuarios con
lingams,
un jardín vallado con ciervos y el templo de Gorakhnath (estilo
shikhara).
A
continuación las escaleras bajan hasta el templo de Guhyeshwari (al
que tampoco se puede entrar y solo se puede ver la entrada).
De
aquí, cruzando un puente y caminando recto se llega en poco tiempo
(unos 40 minutos, por calles) a Bodhnath.
La
Estupa de Bodhnath (o
Budhanath) también es imprescindible. La entrada cuesta 400 NPR. La
estupa principal está rodeada de bonitas casas y entre ellas la
capilla Guru Lhakhang.
Fuera
de la plaza podemos visitar los monasterios budistas de Shechen Gompa
y el Ka-Nying Shelding Ling Gompa.