Mostrando entradas con la etiqueta Nepal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nepal. Mostrar todas las entradas

Nepal. Alojamiento

      Todos los alojamientos seleccionados son de categoría económica-media, dobles y con baño privado (si no se indica lo contrario). No se indican precios porque varían mucho. Se indican, de forma abreviada, los servicios que ofrece el establecimiento.

     Los alojamientos escogidos están recomendados por Booking, guías, especialmente la Lonely Planet, aunque también se han consultado distintos foros y blogs.

     Se ordenan según criterios de ubicación, precios, opiniones y servicios ofrecidos.

     El precio medio ha sido de 13 €


BANDIPUR

Unique Hotel and Lodge

(https://www.booking.com/hotel/np/unique-and-lodge.es.html ) (Tundikhel road, a 100 m cent), terraza, wifi, des, mosquit, no tarj

Hotel Sanskaar (https://www.booking.com/hotel/np/sanskaar.es.html ) (Chandeni tole, a 1.2 km cent), balcon, wifi, des, tarj

Bandipur Homestay and Eco Tours

(https://www.booking.com/hotel/np/bandipur-homestay-and-eco-tours.es.html ) (Bandipur, a 1 km cent), des, balcon, terraza, wifi, mosquit, calef, vent, herv, no tarj

Hotel Aagaman

(https://www.booking.com/hotel/np/aagaman-bandipur-tanahun.es.html ) (Tundikhel Road, a 1. 3 km cent), rest, bar, wifi, lav, caja, no tarj


DHULIKHEL

Hotel Bihani (https://www.booking.com/hotel/np/bihani-dhulikhel.es.html ) (Resort Marga, a 2 km cent y cerca excursiones), wifi, rest, bar, terraza, vent, agradable, no tarj


GORKHA

Hotel Vision (https://www.booking.com/hotel/np/vision.es.html ) (Haramtari, a 1 km cent, cuesta arriba), wifi, des, vent, jardin, terraza, no tarj

Gorkha Chhen B & B

(https://www.booking.com/hotel/np/chhen-bed-amp-breakfast.es.html ) (Bankroad, Gorkha 2nd floor, Om development Bank building, a 900 m cent), es, wifi, no tarj, jardin, vent

Universal Hotel & Lodge

(https://www.booking.com/hotel/np/universal-amp-lodge.es.html ) (Nayabazar- 7, Gorkha Beside Aryal Medical Hall, a 1.2 km cent), des, wifi, rest, gimnasio, bar, balcon, mosquit, vent, tarj, un poco sucio

Hotel New Bamboo Palace

(https://www.booking.com/hotel/np/new-bamboo-palace.es.html ) ( Dharapani-2,gorkha 1, a 1.1 km cent), des, rest, bar, wifi, vent


JANAKPUR

Hotel Perfect Plaza

(https://www.booking.com/hotel/np/perfect-plaza-janakpur.es-ar.html ) (Janakpur 45600 Ramanand,Chowk,Janakpurdham, a 4 km cent), wifi, rest, des 2 €, balcon, ac, vent, calef, asc

Janak Kutti (Mithila Culture)

(https://www.booking.com/hotel/np/janak-kutti-mithila-culture.es.html ) (Ring Road, a 2.6 km cent), des, wifi, nev, tet/cafet, calef, utens coc, no tarj


KATMANDU

Hotel Osho Home

(https://www.booking.com/hotel/np/osho-home-kathmandu.es.html (Jyatha Road, Thamel, a 1.9 cent), tranquilo, widi, ac, vent, lav, nev, tarj (con recargo), des, herv agua, agua, te y cafe

Kathmandu Peace Guest House

(https://www.booking.com/hotel/np/kathmandu-peace-guesthouse.es.html ) (Thamel, Paknajol, 2.7 km cent y 1.6 km Templo Swayambhunath), recep 24 h, wifi, terraza en azotea, jardin, rest, vent, des 3 €, tarj (con recargo), tranquilo

Mount Annapurna Guest House

(https://www.booking.com/hotel/np/mount-annapurna-guest-house.es.htm ) (Jyatha Road, Thamel, a 1.9 km cent), tranquilo, rest, wifi, terraza, jardin , recep 24 h, tarj

Gurung’s Home

( https://www.booking.com/hotel/np/gurung-39-s-home.es.html )(Khusibu Street Naya Bazaar, a 3.2 km cent y 1.5 km Templo Swayambhunath ), des, wifi, terraza, jardin, rest, tet/caf en hab, vent, ac, no tarj, tranquilo

Blue Mountain Home Stay

(https://www.booking.com/hotel/np/blue-mountain-home-stay.es.html ) (Galko paka thamel Gybu marge kathmandu, 2.8 km cent y 2 km Templo Swayambhunath ), recep 24 h, wifi, terraza, bar, des, caja, vent, tarj, tranquilo


POKHARA

New Summit Guest House

(https://www.booking.com/hotel/np/new-summit-guest-house.es.html ) (Lakeside, street 2A), a 1.3 km lago y 2.4 km cent), wifi, vent, jardin, terraza, no tarj, des 2 €, muy recomendable

Hotel Bhagya (https://www.booking.com/hotel/np/bhagya.es.html ) (Lakeside, street 44, cerca Goodwill School House n.º 28, cerca lago), jardin, terraza, wifi, des 1€, no tarj

Hotel Travel Inn (https://www.booking.com/hotel/np/travel-inn.es.html ) (Pahadi Marga, Lakeside- 6, a 3.2 km cent y 600 m lago), des 3, rest, bar, wifi, balcon, ac, herv, tarj

Hotel Nana Pokhara (https://www.booking.com/hotel/np/nana-pokhara.es.html ) (Thado Pasal Path, a 2.4 km cent y 1.2 km lago), des, rest, wifi, coc, balcon, terraza, barbacoa, nev, mosquit, vent, tarj

The Country Yard

(https://www.booking.com/hotel/np/oyo-277-the-country-yard.es.html ) (Koirala Marga Lakeside Pokhara, a 2.9 km cent y 1.1 km lago), des 3 €, wifi, rest, balcon, terraza, vent, tet/cafet, ac, nev, calef

North Star GH

(https://www.booking.com/hotel/np/north-star-guest-house-and-apartment.es.html ) (nahar marga, a 2.9 km cent y 1.3 km lago), coc, nev, vent, no tarj


SAURAHA (P. N. CHITWAN)

Hotel Rhinoceros- Homestay

(https://www.booking.com/hotel/np/rhinoceros-homestay.es-mx.html ) (Ratnanagar-06, a 450 m cent), wifi, balcon, des 2 €, mosquit, vent, terraza, tarj

Tiger Corner Inn Homestay

(https://www.booking.com/hotel/np/tiger-corner-inn98072.es-mx.html ) (Bachhauli, Ratanagar-6, a 700 m cent), balcon , terraza, wifi, caja, mosquit, vent, des 2€, no tarj

Hotel Sweetland (https://www.booking.com/hotel/np/sweetland.es-mx.html ) (Sauraha Road, a 350 m cent), des, balcon, terraza, wifi, mosquit, vent, no tarj

Hotel National Park Sauraha

(https://www.booking.com/hotel/np/national-park.es-mx.html ) (Chitwan National Park, a 400 m cent), wifi, rest, des 2 €, balcon, terraza, vent, no tarj

Hotel Butterfly Sauraha

(https://www.booking.com/hotel/np/butterfly-sauraha.es-mx.html ) (Ratnanagar, a 350 m cent), des 2 €, balcon, terraza, vent, mosquit, tet

Hotel BhupuSainik

(https://www.booking.com/hotel/np/bhupusainik-sauraha.es-mx.html ) (Rhino Street, a 200m cent), des 2 €, jardin, caja, wifi, mosquit, vent, tet, no tarj

Wild Horizons GH

(https://www.booking.com/hotel/np/wild-horizons-guest-house.es-mx.html ) (Bachauli road, a 200 m cent), des 3€, jardin, wifi, caj, mosquit, vent, tet, no tarj


TANSEN (PALPA)

City View Home Stay

(https://www.booking.com/hotel/np/city-view-home-stay.es.html ) (Bhagwati Tole Road, Tansen, Palpa, Nepal Thadogalli, Bhagwati Tole, a 500 m cent), des 1 €, wifi, vent, no tarj

Natures Treat Homestay

(https://www.booking.com/hotel/np/natures-treat-homestay-tansen.es.html ) (Tundikhel Road Near Shivalaya Temple, a 400 m cent), des, wifi, rest, terraza, lav, vent

Laxmi Homestay Palpa

(https://www.booking.com/hotel/np/laxmi-homestay-palpa.es.html ) (Bhagwati tole,a 500 m cent), des 1 €, wifi, no tarj

Horizon Homestay

(https://www.booking.com/hotel/np/horizon-homestay-tansen.es.html ) (Bhagawati tole-8,Thute pipal.Near shivalaya temple, a 400 m cent), des, wifi, rest, caja, lav, no tarj



Nepal. Cuestiones generales, direcciones útiles y presupuesto

 CUESTIONES GENERALES

      A Nepal no hemos ido a hacer un trekking, aunque hemos hecho grandes caminatas. Hemos ido para conocer lo mas posible el país. Aunque estuvimos en 1994 fue un viaje bastante corto, de vuelta del Tibet. Muchos visitantes van a hacer un trekking, luego están unos días en Katmandú o alguna otra ciudad y se vuelven a su país o viajan a la India. Creemos que este país da para un viaje mas largo por su rico patrimonio histórico y cultural y sus paisajes.

      Es el país donde hemos encontrado una mayor mezcla de lo profano y lo sagrado. Los templos nos hacen retrotraernos a muchos siglos atrás y a pesar de los terremotos sigue en píe gran parte de su rico y sorprendente legado histórico. Muchas ciudades siguen siendo hoy día auténticas representaciones vivas de su historia tradicional. También es el país donde mas integrados están el budismo y el hinduismo, que en ocasiones comparten ritos.

      En cuanto a sus gentes, en general son muy tranquilos y honrados y te encuentras a gusto y relajado.

      Por último, aunque los autobuses son viejos e incómodos y las carreteras suelen estar en malas condiciones, los precios de los viajes son irrisorios. En realidad todo es barato: el transporte, las comidas y los hoteles tienen precios muy bajos.

      Hemos dedicado especial atención al valle de Katmandú, pues a partir de esta ciudad hay un montón de ciudades y templos, a los que se puede llegar fácilmente con transporte público. En el valle predomina la cultura de la etnia newar, que se remonta al siglo VII a.C. Por todos los lugares del valle hay multitud de referencias a esta cultura: gastronomía, arquitectura (las ventanas son una pasada) y templos. Representa alrededor del 5% de la población de Nepal y tienen su lengua propia.

      Casi toda la información de autobuses, calles, etc está en nepalí y muchas veces no consta el nombre de las calles, por lo que a veces puede haber dificultades para orientarse. Aparte de utilizar alguna aplicación del móvil para traducir al español, siempre cabe la opción de preguntar y como suelen ser amables si te entienden te orientarán, aunque sea por señas.


Cuando ir

       La mejor época posiblemente sea entre el 15 de Octubre y el 30 de Noviembre. A partir de Diciembre comienzan a bajar las temperaturas y sobre todo de Enero a Marzo hace frio. A partir de Marzo comienzan a subir las temperaturas. Entre Junio y Septiembre es el monzón y hay lluvias, a veces torrenciales y hace bastante calor.


Visado

       Se puede hacer el visado con antelación, a través de la embajada pero es un poco liado y se aconseja hacer el Visado on arrival, es decir una vez llegado al aeropuerto de Katmandu. Aunque habíamos visto en algún blog muchos pasos a seguir nosotros simplemente entramos en la página de Inmigración (http://online.nepalimmigration.gov.np/tourist-visa) y dentro de Tourist Visa elegimos la opción Visa on-arrival. Rellenamos el cuestionario y lo imprimimos. Al llegar al aeropuerto, en el mostrador para pagar (a la izquierda), dimos el formulario impreso, el pasaporte y pagamos el equivalente en euros de 50 US$ para un visado de 30 días. Luego fuimos a la policía sin mas trámites.


Transporte

      El aeropuerto internacional está a unos 5 kilómetros. Lo más práctico es coger un taxi de prepago, que a nosotros nos costó 900 PNR. Tener en cuenta que desde la ciudad al aeropuerto la tarifa es mas baja (de 500-600 NPR).

      Los taxis en general son relativamente baratos y mas cómodos que los autobuses y furgonetas pero el precio de éstos es irrisorio.

      Parece que solo hay un tren entre Janakpur y Jaynagar, por la frontera india, pero en el resto de Nepal solo se puede viajar por carretera.

      Entre las ciudades más turísticas existen autobuses turísticos (mas cómodos y caros que los normales), aunque nosotros por una u otra razón no llegamos a subir a ninguno. Como en ocasiones hay que bajar en alguna localidad o cruce de carreteras para coger otro autobús y a veces es complicado, una opción no muy cara es coger un taxi (en general, no suelen engañar y tienen precios asequibles). Para distancias cortas, la alternativa al autobús es el tuk-tuk (carromato) o furgonetas.

      Gran parte de Nepal es montañoso y las carreteras están en muy mal estado, son estrechas y hay mucha circulación (sobre todo, autobuses y camiones) y siempre hay alguna obra. Esto hace que los viajes sean incómodos y lentos, además de peligrosos (aunque los conductores de autobús son muy expertos). Pero los precios son muy baratos.

      El equipaje suelen subirlo a la baca del autobús, aunque a veces lo meten dentro, en cualquier sitio que quepa. Los autobuses y las furgonetas suelen llevar un ayudante que se encarga del cobro y siempre te indicará donde tienes que bajarte.

      No suele haber estaciones de autobuses como tal, sino un lugar donde aparcan. Normalmente se paga en el autobús, cuando el cobrador te lo reclame. A veces, hay algún tipo de mostrador donde comprar el billete antes de subir. Cuando el viaje sea largo conviene enterarse donde comprar el billete y si se puede comprarlo con antelación ya que los autobuses casi siempre se llenan.

      En los hoteles es frecuente que se hagan cargo de reservar o comprar el billete para el autobús o al menos de enterarse de los horarios y de donde sale.

      La información de horarios o destinos (si existe) suele estar en nepalí por lo que habrá que preguntar o hacer uso de una aplicación del móvil para la traducción.


Seguridad

     La seguridad es muy grande. En ningún momento tienes sensación de peligro, incluso en zonas mas deprimidas. Como siempre, hay que poner las medidas de seguridad habituales, por precaución: evitar zonas despobladas por la noche, cuidar el equipaje, etc.


Alojamiento

      Los hoteles y casas de huéspedes de categoría económica y media, suelen ser mas bien básicos, aunque hay notables excepciones, dependiendo sobre todo, de la competencia. Cuanto mas turística es una población mejores alojamientos encontraremos y mas baratos.

      Todos suelen tener agua caliente y normalmente un ventilador, aunque algunos tienen aire acondicionado. Es frecuente que solo den una toalla para dos personas, para la ducha y las manos, pero si se pide otra toalla suelen darla, aunque no de manos. Las camas casi siempre cuentan solo con la funda debajo y un edredón encima. Normalmente no ofrecen sabana para arriba. Jabón para manos y papel higiénico suele haber (o se pide y te lo dan).

      En muchos hoteles dejan una o dos botellas de agua embotellada y a veces tienen bidones de agua potable para rellenar. Algunos hoteles incluyen desayuno.

      Los enchufes son de tres clavijas redondas y hará falta un adaptador, aunque en muchos lugares se pueden enchufar los de dos clavijas.

Alimentación

      Como en la India, predominan los restaurantes vegetarianos y es el tipo de alimentación habitual entre los nepalíes (por cultura y por economía). La comida suele ser muy barata y se puede comer casi a cualquier hora.

      Las comidas tienen mucha influencia china e india, aunque hay sabrosos platos típicamente nepalíes. La comida newar (del valle de Katmandú) suele ser bastante picante.

      Suelen tardar mucho en servir por lo que hay que armarse de paciencia.

      Hay buenas cervezas,aunque algo caras (a veces tanto o mas que la propia comida). El mejor te es el de Ilam (en el oriente de Nepal).


Precios, cambio y cajeros

      Los precios, tanto de hoteles,como comidas y transporte son muy económicos.

      La tarjeta de crédito es poco útil para pagar. Solo en algunos hoteles económicos-medios se puede hacer uso de ella y siempre con un pequeño recargo.

      No hay monedas y los billetes son de 5, 10, 20, 50, 100, 500 Y 1000 NPR (rupias nepalíes).

      Se puede cambiar en bancos pero es mas práctico en casas de cambio, muy abundantes en las grande ciudades. Los cajeros automáticos (ATM) son también muy frecuentes en casi todas las poblaciones.

      Lavar la ropa es muy económico y hay bastantes lugares para ello.


Información turística

      Hay pocas oficinas de información turística y no es fácil conseguir un mapa de una población. Hay que preguntar o hacer uso del móvil.


Blogs y diarios

Viaje por Nepal (Janakpur): http://www.viajepornepal.com/nepal/lugares/janakpurdham/janakpur.html

El lobo bobo (Kirtipur, Khokana y Bugmati, en el valle de Katmandú): https://www.el-lobo-bobo.com/2018/03/kirtipur-khokana-y-bugmati-en-el-valle.html?m=1

Ruta del mate (¿Que ver en Bhaktapur en un día?) (2021): https://rutadelmate.com/que-ver-en-bhaktapur-nepal/

DeAcaparaAlla (los alrededores e Katmandú: Patan, Bhaktapur y Nagarkot) (2020): https://deacaparaalla.es/los-alrededores-de-katmandu-patan-bhaktapur-y-nagarkot

Vagando por mundopolis (que ver en Panauti, Nepal) (2020): https://vagandopormundopolis.com/2020/08/15/que-ver-en-panauti-nepal/

Pasaporte Nómada (que ver en Patán, la ciudad bella de los tejados dorados) (2022): https://pasaportenomada.es/lugares-imprescindibles-que-ver-en-patan/

Pasaporte Nómada (que ver y que hacer en Pokhara, el camino a los Annapurna) (2022): https://pasaportenomada.es/que-ver-que-hacer-pokhara/

La gaveta voladora (excursión a Chitwan, el mayor parque nacional de Nepal): https://lagavetavoladora.com/excursion-a-chitwan-el-mayor-parque-nacional-de-nepal/

Abordodelmundo (como llegar y visitar el Parque Nacional de Chitwan) (2020): https://abordodelmundo.com/parque-nacional-de-chitwan/

Viaje por Nepal (Tansen): http://www.viajepornepal.com/nepal/lugares/tansen/tansen.html

Paginas oficiales:

Inmigracion en Nepal (visado): http://online.nepalimmigration.gov.np/tourist-visa

Nepal Tourism Board: www.welcomenepal.com

Embajada de Nepal en Madrid: https://sp.nepalembassy.gov.np/spanish/



Presupuesto (1 persona, 24 días)

Cambio: 1 €= 140 Rupias nepalies (NPR). Este es el cambio que hemos aplicado para las cuentas, ya que es el cambio medio del viaje.

(no se incluyen las comidas, aunque la cantidad es insignificante)


Vuelo Turkish 1.561 €

Seguro (30 días): 145 €

Visado (30 días): 50 US$ (unos 46 €)

Tarjeta SIM Movil: 700 PNR (5 €) (para 30 días)

Transporte (autobús, furgoneta, tuk-tuk y taxi): 15.450 PNR (110 €)

Entradas (lugares históricos, templos, monumentos): 8.800 PNR (63 €)

Excursión al P.N. Chitwan: 6.000 PNR (43 €)

Precio medio hoteles: 13 €

Total: 1.986 €




Nepal. Itinerario

 

 

Fecha del viaje: 8 Noviembre- 3 Diciembre 2023(24 días)

Vuelo: Valencia- Estambul-Kathmandu/Kathmandu-Estambul-Valencia (Turkish Airlines)

Todos los trayectos se han hecho en autobús, furgoneta, tuk-tuk (motocarro) o taxi. Cuando no se indica nada es que se ha realizado en autobús. 

 

ITINERARIO RESUMIDO

Katmandu (5 días)

       (Swayambhunath; Pharping-templo de Dakshinkali; Patan; Bhaktapur)

Gorkha (1 día)

Bandipur (2 días)

Pokhara (3 días)

Tansen (3 días)

Sauraha (P.N. Chitwan) (2 días)

Janakpur (1 día)

Dhulikhel (2 días)

Katmandu (5 días)

       (Estupa Bodhnath; Pashupatinath-templo de Gokarna Mahadev; Budhanikantha; 

       Khokana; Bungamati; Kirtipur; Panauti- templo de Indreshwar Mahadev)


ITINERARIO

Katmandú

       (3 km,a pie)<------> Swayambhunath

      (19 km, 1.30 h) (bus ruta n.º 22 est bus Ratna Park, 200 

     PNR)<------>templo     

      de Dakshinkali ---- (1 km) (a pie) ----- Pharping

      (5 km, 30 min) (bus y microbus desde est Ratna Park, 50 PNR)     

     <---->Patan

       (13 km, 1 h) (est bus Bagh Bazar, 190 PNR)<---->Bhaktapur


      Katmandu es una ciudad caótica y contaminada, sobre todo por las motos, que están por todos sitios y llegan a ser molestas. Sin embargo tiene lugares entrañables y tranquilos.

      Thamel, la zona de los turistas, es recomendable para alojarse. Esta llenA de hoteles, restaurantes y tiendas de todo tipo. La parte central es mas ruidosa pero hay muchas calles muy tranquilas donde alojarse. Además, está muy bien situada, cerca de Durbar Square, de la estación de autobuses de Ratna Park y del templo de Swayambhunath. Desde aquí se puede ir a pie a este último templo en un corto paseo. La estación de Ratna Park es la que mas se va a utilizar si se va en autobús o furgoneta a localidades cercanas del valle.

      En Durbar Square se concentran gran parte de los templos interesantes. Hay que pagar una entrada (1000 NPR) que sirve para un día pero hay una oficina (preguntar) donde te hacen gratuitamente un pase para toda tu estancia en Nepal. Solo hay que llevar una foto y el pasaporte. 

      Una vez acostumbrados al gentío y las motos se puede pasear por la ciudad y descubrir rincones y templos bonitos. No señalamos los templos que hay que ver en esta plaza pues son muy numerosos y quizás no merece la pena enumerarlos.

      Además de la plaza Durbar hay muchas otras cosas que ver, al norte y sur de ella (estupa de Kathesimbhu, templo de Seto Machhendranath, entre otras atracciones). El jardín de los sueños (cerca de Thamel,al este) se puede ver pero no es gran cosa (entrada 400 PNR).

      A los pueblos y templos del valle cercanos a la capital fuimos en furgoneta o autobús por precios irrisorios. Casi todo el transporte sale de Ratna Park que en realidad no es una estación de transporte sino que alrededor de este Parque (que es muy grande) están aparcados los vehículos. El único problema es que hay que ir preguntando a los conductores y te irán orientando, hasta que al final llegues a tu autobús o furgoneta (a veces cuesta más dar con ellos).

      Cuando se describen los trayectos se indica la estación, lo que le cuesta llegar aproximadamente y el precio de ida y vuelta en rupias nepalíes.

Swayambhunath es imprescindible y está muy cerca. Es muy interesante. La entrada cuesta 200 PNR.

Pharping y el templo de Dakshinkali. A nosotros el autobús nos llevó directamente al templo. De allí solo a 1 kilómetro está Pharping pero hay una buena cuesta por lo que se puede ir a pie o mejor coger un autobús (el de Kathmandú). El templo, donde se hacen sacrificio de animales (martes y sábados) no nos atrajo demasiado. Muy cerca de Pharping está el templo de Shesh Narayan, con la cueva del gurú Rinpoche. Se puede ver. A los templos budistas no fuimos porque no nos interesaban.

Patan es bonito, sobre todo la plaza Durbar (entrada 1000 PNR).

Que ver y hacer:

      Pasear por el pueblo

      Plaza Durbar: templo de Bhimsen; estanque Manga Hiti; templo de Vishwanarh; templo de Krishna; estatua del rey Yoganarendra Malla; templo de Jagannarayan; templo de Visnçu; campana de Taleju; palacio real (misma entrada que el museo); museo de Patan (400 PNR, de 10.30 a 17 h); patio Mul Chowk; patio Sundari Chowk (Kwa Bahal).

      Norte de la Plaza Durbar: Templo Dorado (Kwa bahal(entrada 100 PNR, de 5 a 18 h); templo de Uma Maheswar; templo de Gauri Shankar; templo de Maru Mandapa Mahavihar; templo de Kumbeshwar; estanque Pim Bahal Pokhari; templo de Chandeswari; patio Plaza Sulima.

      Sur de la Plaza Durbar: Monasterio Baha bahi; templo de Minnath; templo de Rato Machhendranath; templo de Mahabouddha; monasterio de Uku Bahal.

Bhaktapur es impresionante y su visita resulta imprescindible. Es necesario un día entero o incluso dormir en la ciudad.

      La entrada a la ciudad cuesta 1800 PNR. Hay que ver la plaza Durbar, la contigua plaza de Taumadhi Tole, la plaza de Tachupal Tole, la plaza de los alfareros y alrededores y los estanques medievales (en las afueras).

      Como en el caso de Katmandú no enumeramos los templos que hay que ver en la Plaza Durbar ya que son muchos y al final te pierdes.

      Plaza de Taumadhi Tole: templo de Nyatapola (de cinco pisos); templo de Bhairabnath; templo de Til Mahadev Narayan.

      Plaza de Tachupal Tole: templo de Dattatreya; templo de Bhimsen; Pujari Math; templo de Salan Ganesh; museo del tallado en madera

      Al templo de Changu Narayan (a 6 km) no fuimos por falta de tiempo. Estuvimos esperando el autobús y como tardaba mucho nos fuimos.

(140 km, 5 h) (estación de autobuses de Gongabu)

Gorkha

      No nos resultó una ciudad interesante. Seguramente influyó que eran fiestas y estaba casi todo cerrado y que del hotel a la parte antigua había una gran cuesta.

Que ver y hacer:

      Parte antigua y y sus templos (y la vida sosegada de los vecinos) y sobre todo el Palacio Gorkha Durbar. Hasta aquí hay una buena caminata cuesta arriba y optamos por coger un taxi y volver andando.

      Como eran fiestas no había autobús hacía Bandipur y tuvimos que coger un taxi hasta Abu Khaireni. De allí un autobús a Dumre y luego un taxi a Bandipur.


(24 km, 40 min) (taxi)

(Abu Khaireni)

(17 km, 40 min)

(Dumre)

(12 km) (taxi)

Bandipur

      (5 km, 4 h)<-----> Ramkot

Bandipur es una pequeña ciudad preciosa y tranquila.

Que ver y hacer:

      Old Bazaar (calle principal y donde están la mayoría de los restaurantes)

      Mirador de Tundikhel (al atardecer)

      Templos hindúes de Bindebasini y de Khadga Devi

      Biblioteca Padma (del s.iglo XVIII, frente al templo de Bindedasini)

      Mirador del templo de Thani Mai (subida por escalera de 30 minutos).

      A la cueva de Shiddha Gufa no fuimos porque habíamos leído que no merecía la pena. Tampoco fuimos a la Granja de gusanos de seda (a 2 kilómetros).

Ramkot es un pueblo tradicional, aunque solo queda una casa tradicional redonda. El trayecto tiene continuas subidas y bajadas y sobre todo la vuelta se hace muy pesada. Nosotros salimos desde el otro lado del templo de Thani Mai, desde donde se ve claramente el camino bordeando la montaña. Pero también hay un camino cerca de la subida del templo, que lo bordea por abajo. Por lo demás es un camino bonito, con vistas de los Himalayas.

 

 

(12 km)

(Dumre)

(70 km, 1.30-2.30 h)

Pokhara

      Es una ciudad muy atractiva. Sobre todo la zona llamada Lakeside (junto al lago Phewa Tal), donde está toda la infraestructura turística, es la parte mas agradable y tranquila. La parte antigua esta a mas de dos kilómetros y no merece la pena. Aquí vimos, al atardecer, las mejores vistas de los Annapurnas del todo el viaje.

Que ver y hacer:

      Pasear por los jardines de la orilla del lago

      Ir a la Pagoda de la Paz Mundial (a 2 kilómetros. Intentamos ir en autobús pero nos dejó justo al comenzar la cuesta y como era muy empinada y larga cogimos un taxi y bajamos andando). Tiene buenas vistas del lago y las montañas

      Cascadas de Devi (entrada 100 PNR)

      Cueva de Gupteshwor Mahasev (entrada 100 PNR), frente a las cascadas.

      Asentamiento tibetano de Tashi Ling (detrás de las cuevas)

      Ir en barca al templo de Varahi en el islote que hay en mitad del lago. La barca sale del ultimo embarcadero. Al volver, a la izquierda, bordeando el lago hay un paseo lleno de restaurantes donde van los locales a pasear.


(122.5 km,5-6 h)

Tansen

      (28 km, 1.30 h)<------> Ridi Bazaar---- Bhairab


      Es una ciudad muy agradable. El único inconveniente que tiene es que la ciudad está sobre un monte y las calles son muy empinadas. Casi todos los hoteles están en la parte alta, cerca de la plaza principal Sitalpati.

      Nosotros nos alojamos en el City View Homestay que aunque básico era agradable, incluía desayuno y sobre todo el dueño (Mohan) ofrecía un buen mapa de la zona y aconsejaba los sitios que ver y como llegar a ellos.

Que ver y hacer

      Pasear alrededor de la plaza Sitalpati

      Templo de Bhimsen y puerta de Baggi-Mul-Dhoka

      Museo (Palacio Tansen Durbar) (entrada 250 PNR).

      Templos de Amar Narayan y junto a él el de Mahadev. Son muy bonitos

      Templo de Bhagmati

      Subir a la colina de Shreenagar (1600 m, 1 h). Desde la zona alta está cerca y además del paseo se puede ver la tower point, con buenas vistas y varias estatuas. Al final se llega a un mirador, en el extremo derecho

      Pasear por la zona de Taksar, con casas antiguas bonitas.

 

 

A Ridi Bazaar se llega con un autobús por una mala carretera. Lo mas interesante del pueblo es el río y el templo hindú (Rishikesh Mandir), que merece la pena.

      A la vuelta paramos en el pueblo de Bhairab, donde además del paisaje se puede entrar en otro templo (Bhairabsthan Mandir), donde se hacen sacrificios de animales y que está bastante animado.

      Hay al menos un bus directo a Narayangarth a primera hora de la mañana, pero también se puede ir en autobús a Butwal (frecuentes, 1.30 h) y de aquí a Narayangarth.


(6 h)

(Narayangarth)

(4 km) (tuk-tuk)

(Bharatpur)

(15.5 km; 25 min) (furgoneta)

(Bachhauli)


(1.5 km) (tuk-tuk)

Sauraha (P.N. de Chitwan)

      Sauraha es el mejor sitio para alojarse, con multitud de hoteles a precios económicos. Las excursiones en el Parque Nacional de Chitwan pueden organizarlas los propios hoteles (lo mas frecuente) o buscar por libre. Los precios serán similares.

      Hay varias posibilidades de excursiones: en canoa, a pie, en todo terreno o una mezcla (canoa, a pie y todo terreno) que es lo que hicimos nosotros. La excursión dura unas 4 horas por la mañana y otras 4 horas por la tarde. La entrada al Parque Nacional cuesta 2000 PNR (por persona) y la excursión nos costó 6000 PNR (por persona). La excursión que más nos gustó (en contra de los esperado) fue la del todo terreno (que se adentra 20 kilómetros en el Parque) y la del paseo a pie nos defraudó bastante.

      Aunque vimos pocos animales (un rinoceronte bañándose, cocodrilos, monos y aves) lo que mas nos gustó y compensó el precio pagado, fueron los paisajes que recorrimos y el esplendor de la vegetación(sobre todo con el todo terreno).


(5 km, 10 min)

(Sauraha Chowk)

(62 km, 2 h)

(Hetauda)

(167 km, 4 h)

Janakpur

      Estuvimos tentados de no ir a esta ciudad sobre todo por la dificultad de llegar a ella. Pero los atractivos que habíamos leído y la posibilidad de ir de aquí a Dhulikel y evitar un largo trayecto a Katmandú nos decidieron a ir. A Dhulikhel se va por la carretera de Sindhuli, carretera con muchas curvas pero paisajes impresionantes.

      La ciudad es muy sucia y el alojamiento caro y mediocre, pero merece la pena por sus monumentos y el ajetreo de los peregrinos. Se nota la cercanía de la India.

Que ver y hacer:

      Templo Janaki Mandir. Su estilo imita al mogol pero en plan naif. y está dedicado a Sita. Es impresionante y está muy animado. NO hay que perderse la iluminación nocturna, con colores cambiantes

      Ram Sita Bihaba Mandir. Dedicado a Sita y Rama. Está junto al Janaki. Hay que ver las figuras desde fuera. Poco interés)

      Ram Mandir

      Danush Sagar. Es un estanque con ghats, junto al templo anterior

      Ganga Sahar. Es un estanque donde suelen hacer una puja (ceremonia de ofrenda) todos los días, sobre las 18 horas. Nosostros vimos una boda.


(40 min)

(Baribas)

(195 km, 5.30 h)

Dhulikhel

     (8 min en bus, 40 PNR)----Banepa (templo de Chandeshwari)

     Cuando llegamos a esta ciudad, ya de noche, tuvimos que coger un taxi porque nos pareció que estaba todo muy lejos. Al día siguiente, la perspectiva cambió, aunque desde el hotel que estábamos había unos 2 kilómetros cuesta abajo al centro de la ciudad. Por el contrario, desde aquí teníamos cerca la excursión al templo de Kali.

     Por otra parte, el pueblo es agradable y merece la pena dar un paseo por el casco antiguo, con algunas casas tradicionales y un buen ambiente. Desde la parte alta se tienen buenas vistas de los Himalayas.

Que ver y hacer:

     Subida al templo de Kali (por las vistas de los Himalayas)

     Templo de Hari Sidhi

     Templo de Bhagwati Shiva

     Templo de Visnú (Narayan)

     Templo de Gita

     Templo de Ganesh.

     Todos los templos merecen la pena ser visitados.


     A Banepa fuimos para ver el templo de Chandheswari, que merece mucho la pena, aunque está lejos de la carretera donde te deja el autobús de Dhulikhel. Hay que ir preguntando, aunque la pronunciación es difícil.


(31 km, 2 h)

Kathmandu

    (8 km, 35 min)(est bus de Ratna Park, 65 PNR)<----->

    Budhanikantha

    (5 km, 30 min) (est bus Ratna Park, 110 PNR)<------> Khokana 

    ------(a pie)--- Bungamati ------ Kirtipur

     (32 km, 1.30-2 h); cada 15 min en est bus Ratna Park, 235 

    PNR)<------->

     Panauti  (templo de Indreshwar Mahadev)

     (11 km, 30 min)(est bus Ratna Park, 55 PNR)<----->---- 

    Pashupatinath (templo de Gokarna Mahadev)-----(40 min, a 

    pie)---Estupa Bodhnath

 

     El templo de Budhanikantha (o de Narayanthan) es un templo poco turístico y se llega rápidamente en furgoneta. Hay muchos devotos haciendo ofrendas a la estatua recostada zde Visnú, Es curioso de ver.

    El autobús nos llevó a Khokana (aunque preguntamos por Bungamati) y de allí, en un corto paseo andando, fuimos a esta última población. Desde Bungamati no había transporte a Kirtipur y optamos por volver a Katmandú y allí coger otro autobús a ella.

    Khokana (“Jokana”) es un pequeño pueblo newar y al igual que Bungamati se vió muy afectado por el terremoto del 2015, todavía con escombros en muchos rincones. Es un pueblo apacible y en él se puede ver el templo de Shekala Mai (en el centro) y una fábrica de elaboración de aceite de mostaza, por lo que es famoso el pueblo.

    Por un puente colgante se puede ir a pie, en poco tiempo, a Bungamati (o Bugmati) . Aquí se encuentran los templos de Rato Hachhindranath y de Karya Binayak y el estanque de Dey Pukha. Aunque la guía Lonely Planet lo califica como uno de los pueblos más bonitos del valle de Katmandú a nosotros no nos pareció así, quizás debido a la devastación sufrida por el terremoto.

    Kirtipur si nos pareció una ciudad muy interesante, con muchas casas tradicionales.

Que ver y hacer:

    Plaza mayor

    Templo de Narayan

    Templo de Uma Maheshwar (en la plaza)

    Templo de Bagh Bhairab

    Templo de Lohan Dehar (estilo shikhara)

    Estupa Chilancho Vihar (s. XV). Es muy interesante.

    Templo budista thailandés de Nagar Mandap Sri Kirti Vihar.

    Todos estos templos merecen ser vistos, además de dar un paseo por el pueblo.


    Panauti es uno de los pueblos mas antiguos del valle de Katmandú y conserva casas muy bonitas. En conjunto, es un pueblo pintoresco y tranquilo, con poco turismo.

Que ver y hacer

    Pasear por el pueblo. En la plaza municipal hay una pequeña estupa blanca.

    Templo de Indreshwar Mahadev (entrada 300 PNR) y dentro de él el pequeño museo

    Templo de de Unamantha Bhairab (junto al anterior)

    Templo de Krishna Narayan (en la orilla del río)

    Templo de Brahmayani (al otro lado del río)

    Ghats del río Trivani

    Templo de Pashupati (centro del pueblo, estilo shikara).


Pashupatinath (templo de Gokarna Mahadev)

    Visita imprescindible. Es el principal templo hindú de Nepal y se encuentra en la orilla del río Bagmati. La entrada cuesta 1000 NPR y cierra de 12 a 17 h.

Conviene ver (en este orden):

    Templo de Gokarna Mahadev. Está antes de la taquilla. Aunque no se puede entrar dentro si se puede ver la parte externa y la puerta, con algunos shadus. Por un lateral se puede subir a la parte posterior y ver algo mas

     Templo de Bachhreswari (antes de los ghats)

     Ghats crematorios occidentales sobre el río Bagmati. Está en la parte izquierda y son donde queman a la gente adinerada. Mas allá están las cuevas de los yoguis

    Ghats orientales. Está a la parte derecha y es para gente mas pobre. Por aquí hay  muchos charlatanes y grupos haciendo rituales.

    Después hay que subir las escaleras y pasar por un conjunto de santuarios con lingams, un jardín vallado con ciervos y el templo de Gorakhnath (estilo shikhara).

    A continuación las escaleras bajan hasta el templo de Guhyeshwari (al que tampoco se puede entrar y solo se puede ver la entrada).

    De aquí, cruzando un puente y caminando recto se llega en poco tiempo (unos 40 minutos, por calles) a Bodhnath.


    La Estupa de Bodhnath (o Budhanath) también es imprescindible. La entrada cuesta 400 NPR. La estupa principal está rodeada de bonitas casas y entre ellas la capilla Guru Lhakhang.

    Fuera de la plaza podemos visitar los monasterios budistas de Shechen Gompa y el Ka-Nying Shelding Ling Gompa.