Mostrando entradas con la etiqueta Anti Atlas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anti Atlas. Mostrar todas las entradas

Marruecos (Anti-Atlas). Vocabulario básico


Vocabulario básico

Sonidos
GH: Sonido gutural fuerte
H: H aspirada inglesa
SH: como la SH inglesa
Y: equivale a la j catalana y la ll andaluza
S: pronunciación fuerte, cercana a la Z española
Z: como Z catalana o francesa

General
Adiós: bisalama
Alumbre (piedra utilizada en el afeitado y como desodorante natural):   
     alun(francés), chebba (árabe marroquí), Azarif (bereber)
Ámbar de ballena (piedra utilizada como perfume corporal y la ropa, similar al 
     musk): ambre ; Ámbar de gacela (similar al ambre pero más intenso): musc
Amigo y amiga: Sabih/sadik y Sabih/sadika
Barato: regís
Bueno, bonito: mezián
Caro: gali
Cuanto?: ash hal?
De acuerdo: uaja
Gracias: shucran
Hijo (de): ben (pl.beni) en el norte; Ibn
No: la
Ojalá: in-sha-ala
Prohibido: haram
Salud: saja
Saludo: salam aleikum (aleikum salam, para contestar)
Sí: naam/ ieh
Suerte: baraka
Un poco: shuía

Nombres arquitectónicos, geográficos, urbanos y transporte
Acequia: seguia
Alcazaba (ciudadela de tipo defensivo): kasba. A veces dentro de un ksar
Alcázar (fortaleza, palacio de los gobernantes o poblado fortificado): ksar (pl. 
     ksur)
Autobús: otobis; interurbano: elcar
Baño público: hamman
Barrio judío: mellah
Burro: hmar
Camello: jmel
Camino: tarik
Caravasar: funduq
Casa: daar (plural, duar = caserío o aldea) (en bereber: taddart)
Casa rural: Gite (o gite d´etape)
Casa fortificada del Atlas): tighremt (similar a la kasba o alcazaba)
Cementerio: yebania
Ciudad antigua: el-Bali
Ciudad tradicional: medina
Desierto arenoso: erg
Desierto pedregoso: hamada
Escuela coránica: medersa / madrasa
Granero colectivo: agadir (en algunas zonas: Ighrem)
Jardín de inspiración andaluza (y por extensión villa urbana, con patio 
     central): riad
Manantial: ain/aioun
Mausoleo de un santón: qubba (Mausoleo y vivienda familiar: zagüía). El 
     santón se denomina morabito o marabú
Mercado: kisaria /souk (zona de mercado)
Mezquita: masjid / yamá
Montaña: jebel
Pozo: bir (los canales subterráneos para llevar agua: jettara / foggara)
Puerto de montaña: tizi
Planicie erosionada: hammada
Provincia: wilaya
Pueblo: duar/bilad (bled)
Puerta: bab
Río: oued
Roca: azrou
Valle: wadi

Comidas y bebidas
Aceitunas: zitoun
Agua: maa/maya; mineral: mazdini
Azúcar: sukur
Café (con leche): cava (jalib)
Leche agria (yogur): laban
Leche preparada: raib
Pan: jobz
Pincho moruno (carne asada): kebab
Sal: melha
Salchicha de cordero: merguez
Sin azúcar: bla sukur
Sopa: chorba y harira
Té con absenta: atai-bi-chiba (thé bi-chiba) ; Té con menta: atai-bi-nana (thé 
     bi-nana)

Números
1: uahed
2: zuy/tnin
3: telata
4: arba
5: jamsa (por extensión, joya tradicional que representa la imagen estilizada de la “mano de Fátima”)
6: setta
7: sebaa
8: temería
9: tesaud
10: ashara
100: mía
1000: alef

Marruecos (Anti-Atlas). Itinerario


Resumen de la ruta
Marrakech (1 día)
Taliouine (1 día)
Tafraoute (3 días)
Amtoudi (1 día)
Tiznit (2 días)
Mirleft (2 días)
Taroudant (2 días)
Valle del Paraiso (Immouzzer) (1 día)
Marrakech (1 día)

Itinerario
(21 de Abril-5 Mayo 2018) (14 días)
Todo el viaje se ha realizado con coche alquilado.

MARRAKECH
      Definitivamente, Marrakech ha sido hundida por el turismo de masas. La última vez que estuvimos en esta ciudad, en el 2013, ya nos resultó agobiante, pero esta vez nos ha parecido insoportable. Grupos de turistas por todos lados, riads hasta en el último rincón de la ciudad, precios abusivos, colas kilométricas en todas la atracciones turísticas y mas de un pícaro. 
     Hace unos años. aún encontrabas rincones encantadores y sin turistas a poco de alejarte del centro, pero actualmente hasta eso resulta difícil. No es extraño la cantidad de población (de la que no vive del turismo) que hemos visto crispada y enfadada con los turistas, algo improbable en otros lugares de Marruecos. Fuimos a la plaza de Yamaa el Fna para ver los cambios que había sufrido desde la última vez y de paso comer unos caracoles y salimos literalmente huyendo.
      Para comer una comida sin pretensiones y a buen precio se recomiendan los modestos restaurantes que están en la Rue Bani Marine, que va a dar a la Plaza de Yamaa el Fna, a los que suelen ir pocos turistas. Todos ellos son similares en calidad y precio: Chaabit, Oscar Pregres y El Bahja.
      A 100 km de Marrakech, por la carretera R203, se encuentra la preciosa Mezquita de Tin Mal, de origen almohade, en la que hay que detenerse y visitarla por dentro. Un poco antes, a la izquierda de la carretera,en el pueblo de Ijoukak, se alzan, en una colina, los restos de la fortaleza de Tlata-n-Yakoub.      
     A 107 km se encuentra Aoulouz y 35 kilómetros más adelante está Taliouine.
     Esta carretera es espectacular, aunque tiene un gran desnivel. Ver la entrada Tizi-n-Test del blogViajar por Marruecos” (http://viajarpormarruecos.blogspot.com.es/ ), que también recomendamos consultar para otros lugares de este itinerario.

(242 km)
TALIOUINE
      Aquí se pueden ver los restos de la kasbah Glaoui, a la que se puede llegar andando. Aunque no queda apenas nada, el paseo está bien. Si es lunes se puede ir al pequeño zoco semanal (detrás del Hotel Safran). Tanto Aoulouz como Taliouine son pueblos de argán. Taliouine también es famosa por el azafrán.

(197 km)
TAFRAOUTE
      A Tafraoute fuimos desde Taliouine por la carretera R106, en la que el único pueblo grande es Ighrem, a 90 kilómetros de Taliouine. Este trayecto es más desértico, pero tiene algunos bonitos paisajes.
      Aunque ha crecido mucho desde que estuvimos aquí en el año 2007, Tafraoute aún conserva encanto y sobre todo, es un buen lugar para hacer excursiones por los alrededores.
      A los lugares que están a pocos kilómetros de Tafraoute recomendamos ir andando, pero al resto de lugares hay que ir en coche. Por ejemplo, se puede llegar a Agard Oudad en un agradable paseo de unos 3 kilómetros para ver el llamado “sombrero de Napoleón”, que es una caprichosa formación rocosa (el pueblo en sí no tiene nada para ver). Más lejos, pasando Agard Oudad, por un desvío a la derecha se llega a las “rocas azules”, que son unas rocas que pintó el artista belga Jean Verame en 1984. Están un poco deterioradas pero el paisaje que las rodea es muy bonito.
       Adai y pueblos cercanos a Tafraoute aún conservan algunas (pocas) casas tradicionales.
       Imprescindible es la visita a la garganta de los Aït Mansour, a unos 28 kilómetros. Solo se puede llegar con coche. Al llegar allí lo mejor es dejar el coche y pasear por el palmeral, disfrutando de la belleza y tranquilidad que se respira. Cuando nos cansemos de pasear se puede hacer todo el llamado circuito circular de Afella-Ighir (ésta a 10 kilómetros desde Aït Mansour) para volver a Tafraout. La carretera en algunos tramos está bastante mal pero se puede hacer con un coche normal sin problemas. 
      De todos modos, lo mas bonito e interesante es el trayecto de Aït Mansour a Gdourt y el resto es prescindible. Si se hace el trayecto completo hay que entrar en el pueblo de Timguelchte (si no nos equivocamos de nombre) para ver una mezquita antigua (se ve desde la carretera). Lamentablemente muchas casas tradicionales se han venido abajo, como se aprecia tristemente en Gdourt.
      Otra excursión muy recomendable desde Tafraout es al Valle de Ameln, con el Jbel Lkest de fondo y sus pueblos bereberes tradicionales a lo largo, de él, como Oumesnate ( a 10 kilómetros) o Tagantoudin, entre otros. También ellos han sufrido la huella del tiempo y el abandono y gran parte de las casas de barro tradicionales solo son ruinas. Se puede hacer un recorrido circular de todo el valle volviendo a Tafraout por Tahala (a 14 kilómetros).

(90 km)
(Ifrane del Antiatlas)
(44 km)
AMTOUDI
       Este es un lugar de visita obligada. Afortunadamente aún no es muy conocido (la Lonely Planet apenas le dedica unas lineas en alrededores de Gulimime) y no va demasiada gente. Tiene tres alojamientos: uno antes de entrar en Amtoudi, que también tiene camping, otro en el pueblo (al otro lado del barranco y del que no tenemos referencias) y el que nos pareció encantador, el Auberge l'Ombre d'Arganier (antes On dirait le sud) que está ya en el cañón que lleva a la aldea de Aguelluy (junto a Amtoudi).
      Es un lugar tranquilo, para estar al menos dos días paseando y visitando los atractivos del lugar. Nosotros tuvimos la mala suerte de que era fin de semana y estaba reservado y no pudimos quedarnos mas que un día.
      Si seguimos la garganta llegamos a unas pozas de agua (gueltas), a una hora de camino aproximadamente. Es mejor ir al principio por el barranco para ver el impresionante granero de Aguelluy arriba de la montaña y después se puede hacer casi todo el camino por sombra, entre huertas, hasta que al final nos encontramos con una gran roca que tapona la garganta. Hay que pasar al otro lado por un camino que han hecho a la izquierda y ya comienzan las pozas y una pequeña cascada. Todo el camino es entre paredes de roca, palmeras y adelfas.
      Al principio de la garganta, ya en la aldea de Aguelluy, se encuentra el granero colectivo (agadir o ighrem) que es posible visitar (15 MAD). Solo hay que buscar al guarda en el pueblo y te acompañará. Este granero no estaba rehabilitado cuando fuimos nosotros la vez anterior ya que lo hicieron hace 5 años. Es más pequeño que el otro que hay a la entrada de Amtoudi, llamado de Id Aissa, también impresionante y que se puede igualmente visitar (éste lo rehabilitaron hace unos 10 años y ya lo vimos en nuestro anterior viaje). Por dentro nos pareció más completo el de Id Aissa. En ambos casos, las vistas son impresionantes, sobre todo las del Aguelluy, desde el que se ve el pueblo y el comienzo del la garganta.
      Además de todo esto, se puede pasear por los alrededores y respirar la paz que se respira. En teoría, un poco antes de Amtoudi hay unos grabados rupestres en unas rocas, pero no vimos la señal ni preguntamos y no fuimos.

(34 km)
(Taghjicht)
(37 km)
(Bouizakarne)
(69 km)
TIZNIT
     Esta ciudad, bastante sucia, sin embargo tiene un fuerte carácter marroquí y nos sigue gustando. Tiene una gran medina rodeada de murallas y numerosas puertas. La plaza El Mechuar y alrededores siempre tienen mucha animación. Si la cuidaran un poco, sería una ciudad con mucho atractivo.

(18 km)
(Playa de Aglu)
(36 km)
MIRLEFT
      (20 km)<---Playa de Legzira---(10 km)---->Sidi Ifni

      Consideramos que no merece la pena desviarse por la playa de Aglu para ir a Mirleft desde Tiznit (como recomienda la Lonely Planet) para ver el paisaje pues ya hay muchas construcciones y solo cerca de Mirleft se contempla una bonita costa. Pudimos constatar a lo largo de la costa, en la playa de Aglu y en la propia Mirleft que muchas de las construcciones están sin acabar y paralizadas.
      Mirleft, antiguo reducto hippie, a pesar de las construcciones que la rodean, todavía conserva una atmósfera relajada. Tiene varias playas cercanas, pero nuestra preferida es la de Imin Turga o Grand Plage, a menos de 2 kilómetros, al norte. Es la playa donde va la gente de Mirleft a pasear y jugar al fútbol, sobre todo al atardecer. Se puede ir en coche o bajar por unas escaleras, a las afueras del pueblo. Desde arriba se puede contemplar una bonita puesta de sol.  
     Además, Mirleft es un buen lugar para comprar regalos a buen precio.
     Al sur hay mas playas, como la de Marabut o de Sidi Mohamed Ben Abdellah (a 2 kilómetros, en dirección a Sidi Ifni), con una roca agujereada en mitad de la playa.
     La playa de Legzira se puede ver de camino a Sidi Ifni y merece la pena, aunque han construido un complejo turístico de grandes dimensiones.
Sidi Ifni es mejor verlo en una excursión desde Mirleft y no dormir allí (a no ser que se siga camino). Es una ciudad muy aletargada y con poco que ver. Hay algunos edificios de la época colonial en la Plaza Hassan II (antigua Plaza de España) que merecen la pena, así como el faro, muy bonito, o un antiguo buzón de correos. También se puede pasear un poco por la ciudad, pero poco más.

(43 km)
(Tiznit)
(150 km)
TAROUDANT
      (30 Km) <-------> Kasba de Tioute

      Algunos se empeñan en comparar Taroudant con Marrakech y parece que en algunas cosas intenta parecerse a ella, pero aún es una ciudad agradable, tranquila y con buen ambiente, aunque algo sucia. Está rodeada de murallas, con varias puertas y dentro de ellas se encuentra la kasba. Fuera de las murallas hay una extensión de la ciudad pero no es propiamente una “ville nouvelle”, como en otras ciudades marroquíes.
      El centro es la plaza de al-Alaouyine (o Assarag), donde muchas tardes se reúnen músicos, cuentistas y otros personajes variopintos, como en la plaza de Yamaa el Fna de Marrakech, aunque aquí es sobre todo para los autóctonos, como antaño lo era allí. De todos modos, en cuanto te vean hacer una foto te pedirán dinero. También tiene calesas como Marrakech.
      Pasear por esa plaza, por el Gran Bazar, la kasbah y en general toda la medina puede hacer que dos días estén bien para disfrutar la ciudad.
      La kasbah de Tioute en realidad es un restaurante que ha aprovechado una parte de la antigua kasbah para hacer sus instalaciones (por cierto, con poco gusto) y el resto es una ruina. En todo caso justifica el viaje el dar un paseo por el palmeral. Es casi seguro que alguien intente hacer de guía, pero no es necesario y se puede acceder al palmeral por el camino que sale a la derecha del camino general por debajo de la kasbah (en la esquina suelen haber burros esperando a posibles turistas). Pero es una excursión totalmente prescindible.

(100 km)
(Immouzzer des ida Outanane)
(23 km)
VALLE DEL PARAISO
      Immouzzer en sí no tiene ningún interés, excepto para ir a las cascadas, a 4 kilómetros, que aunque son bonitas no son nada especial.
      Hacia el otro lado, en dirección a Agadir, se llega al llamado Valle del Paraiso (a unos 23 kilómetros). En la carretera hay varios alojamientos, cerca unos de otros y de categoría y precio similares. Desde ellos no se tiene acceso a la garganta y solo se puede contemplar el paisaje, muy bonito.
      Solo vimos un par de senderos que bajaban hacia el fondo de la garganta pero el que hicimos no estaba señalizado y perdimos el camino. Solo al final, al descender, es posible acceder a la garganta, donde hay un palmeral. El cruce a la nacional N1 (en el pueblo de Aurir) que lleva a Agadir está a unos 29 kilómetros de los alojamientos y desde el cruce a Agadir hay otros 15 kilómetros.
(268 km)
MARRAKECH

Marruecos (Anti-Atlas). Cuestiones generales, direcciones útiles y presupuesto

Cuestiones generales
Marruecos es el país que más veces hemos visitado,lo que indica nuestro amor por ese país. El último viaje se remonta al año 2013, aunque a la zona del Anti-Atlas fuimos en el 2007.
Algunas ciudades han crecido mucho, aunque la mayoría conservan todavía su personalidad marroquí y aguantan los efectos devastadores del turismo de masas que han sufrido otras ciudades como Marrakech. Marruecos es un país con unos paisajes maravillosos, gente hospitalaria y exquisita gastronomía.
      Aunque este viaje se centra en el Anti-Atlas, también hemos recorrido otros lugares que no forman parte de esta zona.
Cuando ir:
      El clima no difiere mucho del español. Mayo-Junio y Septiembre-Octubre son buenos meses para ir. Poco calor y no demasiados turistas. En verano hace demasiado calor, aunque en las zonas de montaña es una buena época. El resto del año puede hacer mucho frío y en muchos lugares puede nevar. En pascua y navidad hay mucho turismo. Marrakech, al llegar muchos vuelos de bajo coste, siempre está saturada.
Alojamiento y comida:
      El alojamiento medio suele ser adecuado y ofrecen jabón, toalla, agua caliente y un nivel de limpieza aceptable, aunque los precios son algo altos. Los alojamientos muy económicos pueden ser cutres.
      La comida en general es excelente, con productos de calidad y platos apetitosos, aunque ha sufrido un importante aumento de precios. Aunque se ciñe mucho al cuscús, tajin, ensaladas, brochetas y merguez (salchichas de cordero), es fácil encontrar platos mas sofisticados como la pastela o el mechui (normalmente por encargo). Los desayunos suelen constar de café o te mas croissant o similar y pan, mantequilla, miel o mermelada y casi siempre zumo de naranja natural.
      El pan es delicioso, así como los buñuelos y una especie de crepes que hacen por la tarde junto a algunos cafés, muy baratos y exquisitos. A nosotros nos gustan especialmente los buñuelos. Curiosamente, observamos que éstos siempre los elaboraban hombres, mientras que los crepes los hacían mujeres.   
     Otro alimento que hay que probar es el raib (leche preparada) que se suele vender en panaderías y que algunos restaurantes también tienen.
     Es posible beber cerveza o vino en los restaurantes con licencia y sobre todo en hoteles de lujo, pero los precios son elevados.
Transporte:
      Se puede viajar con transporte público (autobús, tren o grand-taxi) por toda Marruecos sin problemas. Sin embargo, los maravillosos paisajes y los numerosos lugares en los que apetece detenerse hace que con un coche propio se pueda disfrutar mas. En carreteras menos transitadas el transporte público es mas escaso y por eso mucha gente hace auto-stop en cortas distancias. Con el permiso de conducir español se puede conducir sin problemas.
      De las ciudades que hemos visitado, se pueden alquilar coches en Marrakech, Agadir, Tafraoute y Taroudant. Nosotros lo alquilamos en una agencia local de Marrakech (Trocadero car) que ofrece un buen precio y buenas condiciones (ver en Direcciones útiles).
       Las carreteras son aceptables, aunque hay muchas en obras. Como los bordes de la carretera suelen ser irregulares y las carreteras estrechas, muchos conductores pretenden que seas tu el que te bajes a la cuneta y ellos no se apartan, sobre todo si son vehículos mas potentes. Lo mejor es aminorar la marcha y bajar el coche un poco a la cuneta.
      Hay muchos controles de policía en las carreteras y hay que tener cuidado con la velocidad. En las ciudades hay muchos guardacoches y piden desde unos dirhams por aparcar un rato a 5-10 dirhams por medio o un día (a excepción de Marrakech que pueden pedir hasta 30 dirhams). La mayoría son guardacoches oficiales.
      El aeropuerto de Marrakech es caótico y siempre lleno de gente. Conviene llegar con tiempo suficiente porque, además del control a la entrada del aeropuerto (como hacen también en otros aeropuertos marroquíes) hay que pasar varios controles mas. Además la policía es muy concienzuda y no deja pasar nada.
      Al aeropuerto de Marrakech y desde él se puede ir en autobús. Pasa cada 30 minutos y cuesta 30 MAD por trayecto (a nosotros nos dieron por ese precio billete de ida y vuelta para 15 días, pues decían que era una oferta). Como el aeropuerto está a unos 6 kilómetros del centro el trayecto es de unos 15-20 minutos y tiene paradas tanto cerca de la medina como de la ciudad nueva.


Direcciones útiles
Páginas webs
      (Interesante)
Grandes rutas (2012): 
Turismo Tafraout: www.tafraout.info
Turismo Sidi Ifni: www.ifniville.com

Transporte:
Empresa CTM de autobuses www.ctm.ma
ONCF (tren y buses Supratours) http://www.oncf.ma
Alquiler de coches en Marrakech: Trocadero car (www.trocaderocar.net/ )

Presupuesto:
1 €= 11 Dirhams (MAD)
Avión Valencia-Marrakech-Valencia (Ryanair): 157 € (p.p)
Alquiler coche 14 días: 355 € (Trocadero car- www.trocaderocar.net ). En metálico, recogida en hotel y devolución en hotel o aeropuerto de Marrakech, sin franquicia y seguro a todo riesgo.
Gasolina: 1130 MAD (103 €)
Alojamiento (media): 249 MAD (22.6 €)

Marruecos (Anti-Atlas). Alojamiento


Alojamiento
      Todos los alojamientos seleccionados son de categoría económica-media, dobles y con baño privado (si no se indica lo contrario). Los precios corresponden a habitación doble y en la fecha del viaje, según importe pagado o el que figura en la web del hotel. Se indican, de forma abreviada, los servicios que ofrece el establecimiento.
      Los alojamientos escogidos están recomendados por guías, especialmente la Lonely Planet, aunque también se han consultado otras guías, foros y blogs.
     Se ordenan según criterios de ubicación, precios, opiniones y servicios ofrecidos.
AMTOUDI
Auberge L'Ombre d'Arganier (antes: On dirait le Sud)
      (http://auberge-amtoudi.com/ ) (en cañón, camino a Aguelluy), tambien  
      camping (200 MAD)

MARRAKECH
(Ville Nouvelle)
Hotel Toulousain (www.hoteltoulousain.ma/ ) (44 rue Tariq ibn Ziyad, Gueliz), 
      des, wifi, agua cal, rest (30€)
Hotel du Pacha (www.hotelpacha.net ) (33 rue de la Liberte, Gueliz), des, wifi, 
      agua cal, a.c, rest (40 €)
(Medina)
Riad Elkarti (www.facebook.com/riadelkarti ) (8 Derb Tahta) (25-35 €)
Hotel Sherazade (www.hotelsherazade.com ) (3 Derb Djemaaa), rest, (25-50 €, 
      según tamaño y a.c)
Hotel Cecil (www.djemaaelfnahotelcecil.org ) (rue Sidi Bouloukat) (33 €)
Hotel Essaouira (http://www.essaouirahotelmarrakech.com/ ) (3 Riad Zitoune 
      Kedim), wifi, caja, rest (45 €)
Hotel Le Central Palace (www.lecentralpalace.com ) (59 Derb Sidi Bouloukat)

MIRLEFT
Hotel Atlas, terraza, rest, wifi, agua cal, agradable (300 MAD)
Hotel Abertih (www.abertih.com ), wifi, rest, des (300 MAD)
Hotel du Sud (www.hotel-mirleft.fr ), wifi, rest (200 MAD)

TAFRAOUTE
Hotel Salama (www.hotelsalama.com ) renovado, cent, terraza, rest, wifi, 
     balcon, a.c. agua cal, buena rel calidad-precio (300 MAD)
Maison Tigmi Ozro (Blvd Mokhtar Soussi), des, terraza, a.c, wifi (220 MAD)
L 'Arganier d'Ammelne (www.arganierammelne.com/ ) (a unos 5 km de 
     Tafraoute al valle de Ameeln), jardin, pisc, vistas, acogedor, buen rest, 
     tambien camping (225 MAD; 350 MAD media pensión)

TALIOUINE
Auberge Le Safran (www.auberge-safran.com ), rest, pisc, tarj, wifi, agua cal 
     buena opción (260 MAD)
Auberge Souktana, wifi, a.c, jardin, rest, tarj (270 MAD)
Auberge Tobkal (www.maghrebtourism.com/aubergetoubkal), en la car 
     principal, bungalows, tambien camping, pisc, wifi, sauna (media pension 
     20-30 € p.p.)

TAROUDANT
Chambres d'Hotes des Amis (www.chambresdesamis.com ) (Sidi Belkas, a 1 km 
     de Bab Taghrint), buen des, wifi, agua cal, baño comp, buena rel calidad-
     precio (180 MAD)
Hotel Taroudant (Pl al-Alaouyine), cent (200 MAD)
Hotel Saadiens (Av, du 20 Aout), cent, pisc (280 MAD)

TIZNIT
Hotel de Paris (www.hoteldeparis.ma ) (Av Hassan II) rest, agua cal, wifi, a.c, 
     hab pequeñas (160 MAD)
Bab el Maader (www.bab-el-maader.com )(132 rue El Haj Ali) (33 €)
Hotel Tiznit (Av Bir Anzarane), viejo, pisc, confortable (350 MAD)
Hotel des Touristes (Pl. Al-Mechouar), cent (90 MAD)

VALLE DEL PARAISO (IMMOUZER)
(en orden, desde Immouzer, muy cerca unos de otros. Son similares de calidad y precio. Ninguno tiene wifi)
Auberge Le Panoramique (www.auberge-le-panoramic.com ), des, pisc, rest, 
     agua cal, des (350 MAD)
Hotel Tifrit (www.hotel-tifrit.net ) rest, pisc, agua cal (200 MAD )
Auberge Bab Immouzer (www.aubergebabimouzer.com ) pisc, rest, des, agua   
     cal (300 MAD)
Gite Tanoute, des, agua cal, rest (300 MAD)