Mostrando entradas con la etiqueta Ubon Ratchathani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubon Ratchathani. Mostrar todas las entradas

Laos-Tailandia (Ubon Ratchathani y de Nan a Bangkok). Itinerario












Fecha del viaje: 18 enero al 28 de febrero del 2018 (42 días). En Laos hemos estado del 20 de enero al 14 de febrero (26 días) y en Tailandia, el 18-19 de enero y del 15 al 28 de febrero (16 días).
       Los trayectos se han hecho en autobús público, furgoneta turística, (minivan), sorngtaou (camioneta con dos filas de bancos), barco y tren. Cuando no se indica otra cosa, el trayecto se ha realizado con autobús.
       Vuelo Valencia-Estambul-Bangkok (Turkish Airlines)-Ubon Ratchathani (Thai Airways) / Bangkok- Estambul-Valencia (Turkish Airlines)

Resumen de la ruta
(Tailandia)
Ubon Ratchathani (2 días)
(Laos)
Pakse (2 días)
Don Det (3 días)
Champasak (2 días)
Tad Lo (2 días)
Savannakhet (2 días)
Thakek (1 día)
Ban Kong Lo (1 día)
Vientiane (2 días)
Vang Vieng (2 días)
Luang Prabang (3 días)
Nong Khiaw (2 días)
Muang Ngoi (2 días)
Udomxai (1 día)
Pak Beng (1 día)
(Tailandia)
Nan (2 días)
Phrae (2 días)
Lampang (2 días)
Phitsanulok (2 días)
Lopburi (2 días)
Bangkok (4 días)

Itinerario
(Bangkok)
(avión)
UBON RATCHATHANI
       Localidad tranquila para pasar un día. Lo más interesante es el Wat Thung Si Meuang, con una bonita biblioteca y un pequeño both (santuario). Se puede dar un paseo por el pequeño mercado nocturno.

(126 km, 2.30-3 h)
(Chong Mek)

(LAOS)
(Vangtao)
(45 min)
PAKSE
       Pakse es una ciudad agradable, aunque hay bastante turista de paso (es un punto para ir a muchos destinos). Lo único que se puede hacer es pasear por la orilla del río y ver la puesta de sol. Si no se va en furgoneta turística (depende del destino) hay que tener en cuenta que hay cinco estaciones de autobuses y están a varios kilómetros. A ellas hay que ir en tuk tuk (entre 10.000-20.000 LAK).
       Nosotros cruzamos la frontera a Laos y seguimos a Don Det con una furgoneta turística. A las dos horas de trayecto hay que sumar una hora de trámites en la frontera para obtener el visado de Laos. 
       Tras pasar la frontera de Tailandia (rápida) hay que ir a la oficina de Laos y rellenar dos formularios, entregar el pasaporte en orden y 1-2 fotos, mas el dinero. Enfrente de la ventanilla de Laos hay una sucursal bancaria BCE para cambiar dinero a un cambio bastante aceptable. 
       Después de los trámites la furgoneta sigue hasta Ban Nakasang, donde se coge la barca a la isla de destino (en nuestro caso Don Det). Todo está incluido en el precio que pagas en Pakse.
       Champasak está más o menos a medio camino entre Pakse y Don Det y la misma furgoneta para mas allá del pueblo de Bang Muang, desde donde se coge el ferry (no incluido en el precio) para pasar a Champasak. También se puede ir a la vuelta, como hicimos nosotros..

(furgoneta) (145 km, 3 h)
(barca)
(Ban Nakasang)
DON DET
       Si Phan Don es el conjunto de islas (las llamadas “4000 islas”) de la que forman parte Don Khong, Don Det y Don Khon, que son las tres islas a las que van los turistas. Don Det es la isla a la que van la mayoría (y menos a Don Khon).
       En términos generales, la isla es apacible y relajada y aunque la zona norte (Ban Hua Det) hay más follón, puede aguantarse. No parece que ahora exista mucho consumo de drogas (happy snacks) o al menos no lo percibimos.   
      Conforme te alejas de esa zona hay menos alojamientos y se va haciendo mas tranquilo, sobre todo cerca del pueblo y después de él. En Don Khon hay menos alojamiento pero es mucho más tranquilo. La parte de Sunset Boulevard tiene muchos alojamientos cutres.
      Para moverse está muy bien alquilar una bicicleta (10.000 LAK por día), aunque se puede ir también a pie. Ofrecen servicios de excursión en tuk tuk (caros y si se contrata mejor en el pueblo, mas barato), además de las múltiples actividades de costumbre (tubing, kayak, excursiones en barco, delfines, mas bien caras). El camino oriental que bordea Don Det es más agradable que el central.
      Recomendable la visita de las cascadas de Somphamit (o Li Phi). Ya no cobran entrada en el puente entre Don Det y Don Khon (donde están las cascadas) sino al llegar a ellas (35.000 LAK). Desde allí se puede llegar a una playa para tomar el baño.
      La excursión por la parte oriental de Don Khon para ver los canales franceses y las cascadas de Khon Pa Soi (gratis) es menos interesante y algo más larga, pero permite ver otra parte de la isla. No llegamos al final de Don Khon ni hicimos la excursión para ver los delfines.
      Desde Don Det se puede ir a muchos destinos (Camboya, Savannakhet....), en furgonetas privadas. Nosotros fuimos a Champasak, para lo que cruzamos en barca a Ban Nakasang (20.000 LAK) y de allí, en furgoneta al lugar descrito antes (en Bang Muang, a mitad de camino a Pakse), donde se pasa en ferry y luego un tuk tuk o furgoneta hasta la ciudad.

(barca)
(Ban Nakasang)
(furgoneta y ferry) (3.30 h)
CHAMPASAK
       (tuk tuk)(10 km) < ----------> Wat Phu Champasak

       Champasak no tiene nada que ver y solo es un lugar para ir al Wat Phu. Los restos de este complejo religioso jemer si merecen la pena, tanto por el espacio (estanques ceremoniales, pabellones, santuario y otros restos), como por su entorno. Solo se puede ir en bicicleta o tuk tuk (100.000 LAK ida y vuelta, dos personas, con espera incluida). La entrada cuesta 50.000 LAK por persona. En unas dos horas se puede ver con tranquilidad. A la vuelta se puede pedir al conductor que pare en el buda Sisumeng para verlo (es curioso). Por la tarde cierran pronto el recinto (sobre las 16.30 h).
       Para comer es mejor ir a la parte sur del pueblo (parte histórica) de la carretera donde está la oficina de turismo.
       Para ir a Pakse hay que parar una sorgntaou en la carretera (la misma de la oficina de turismo) a primera hora de la mañana (sobre las 7-8.30 horas). Mas tarde no está claro como ir. En Pakse te dejan en la estación del mercado y desde allí hay que ir a la estación correspondiente (en nuestro caso la del sur, para ir a Tad Lo), en un tuk tuk.

(sorngtaou) (28 km, 45 min)
(Pakse, estación del mercado)
(Pakse, estación sur)
(86 km, 2h)
TAD LO
       El autobús que va de Pakse a Tad Lo es el que va en dirección a Salavan y deja en el cruce de la carretera general (a 1.5 kilómetros de Tad Lo). Desde allí, si no hay tuk tuk habrá que ir a pie hasta el pueblo.
       Para ir a Savannakhet hay que ir de nuevo al cruce y coger el autobús que viene de Salavan (pasa sobre las 7.30 horas y hay que comprar antes el billete en el hotel Palamei de Tad Lo, donde también se puede apalabrar un tuk tuk para ir al cruce). La otra opción es ir primero a Pakse (86 km, 2h) y desde la estación del norte ir a Savannakhet.
       Tad Lo nos gustó mucho. Nos pareció mas relajado que Don Det, mejor para el baño y mucho mas barato. Es muy pequeño y en el pueblo no hay nada que hacer mas que pasear.
       A la salida (en el puente) hay una cascada (Tad Hang), a la que se puede llegar por un camino. A unos 400 metros del puente hay una segunda cascada (Tad Lo, 3000 LAK ), desde donde se puede ir por un camino a la derecha (antes de entrar a la cascada) a un poblado (a unos 400 metros mas). A la tercera cascada (Tad Soung), a 10 kilómetros (que dicen que hay que ir con guía) no fuimos.
      Tad Lo (y Pakse) es una buena base para explorar la meseta de Bolaven (mas de 400 kilómetros y varios días de recorrido), pero siempre que alquiles una moto. Nosotros no fuimos.

(7 h)
SAVANNAKHET
       Como casi todas las ciudades de Laos, Savannakhet es tranquila y está bien para pasar un día. Se puede pasear por el centro histórico y ver dos templos: Wat Rattanalangsi y Wat Sainyaphum. En la orilla del río Mekong no hay propiamente paseo y además está algo sucio, pero hay algunos chiringuitos para beber y cenar.
       Desde Savannakhet a Thakek hay cinco autobuses (de 8 a 13 horas).

(133 km, 3.30 h)
THAKEK
       Thakek tiene alguna casa histórica más bonita que Savannakhet y el paseo a lo largo del río Mekong es más agradable, limpio y accesible, pero con un día hay de sobra. A varios kilómetros hay algún templo y cuevas, pero como somos poco entusiastas de los templos y mucho menos de las cuevas y los tuk tuk cobraban al menos 100.000 LAK, optamos por no ir a ninguna. La oficina de turismo también organiza excursiones pero nos parecieron caras para el interés que tenían.
       Aquí se puede alquilar una moto para hacer el llamado Circulo (500 kilómetros) que parte y llega a esta ciudad. Parece que es un circuito un poco peligroso.
      Para ir a Ban Kong Lo parece que no hay transporte directo (eso nos dijeron en la oficina de turismo) y hay que ir primero a Ban Khoun Kham (o Ban Nashin) o a Vieng Kham (o Thang Beng).

(3.30 h)
(Ban Khoun Kham) (o Ban Nahin)
(sorngtaou) (50 km, 2 h)
BAN KONG LO
       (1 km) <--------> cueva Tham Kong Lo

       El pueblo no tiene nada, aunque el entorno es bonito. La cueva si merece la pena. Está a un kilómetro del pueblo y abren de 8 a 15.30 horas. La entrada al parque cuesta 2.000 LAK, a la cueva 10.000 LAK y la barca (hasta tres personas) 100.000 LAK. El viaje dura en total dos horas, con un recorrido de 7 kilómetros.   
      Primero se va en barca a una zona iluminada, que se recorre a pie, y después se sigue con la barca en total oscuridad hasta una zona con tiendas y bebidas. La barca es bastante inestable y con seguridad no solo te mojarás los pies (pues hay que bajar mas de una vez), sino que puedes mojarte algo mas del cuerpo. Hay que llevar calzado y ropa adecuada, además de linterna.
      Hay una sorngtaou a las 6.30 horas (que se llena enseguida) hasta Ban Khoun Kham (o Ban Nahin), desde donde hay autobús a Vientiane. Si se pierde este sorngtaou se puede coger otro mas tarde hasta Vieng Kham (o Thang Beng).

(sorngtaou) (50 km, 2 h)
(Ban Khoun Kham) (o Ban Nahin)
(5 h)
VIENTIANE
(El autobús llega a la estación del sur)
       (25 km, 1 h)<------------> Parque Xieng Kuane (Budda Park)

        Vientiane no nos pareció tan desagradable como dicen algunos y aunque no tiene mucho que ver merece al menos un par de días.
       Cosas para ver y hacer:
-Xien Kuane (Budda Park). Es similar al Parque de esculturas Sala Kaew Ku de Nong Khai en Tailandia, aunque éste último es mucho más bonito e interesante.   
      Se puede llegar fácilmente en el autobús 14 (cada 15 minutos, desde el exterior de la estación de autobuses de Talat Sao, 6000 LAK, 1 hora de trayecto, de 8-17 h) y deja en la puerta del Parque (este autobús pasa primero por el puente de la Amistad, para pasar a Tailandia). La entrada del Parque cuesta 15.000 LAK (incluyendo cámara de fotos) y con 30 minutos es suficiente para verlo. Las escultura hinduístas y budistas son curiosas y si no se tiene mucha prisa merece una visita.
-Wat Si Saket (10.000 LAK, cierran a las 16 horas). Es interesante.
-Wat Si Muang (gratis, cierra a las 18 horas). El pilar de la ciudad está fuera del recinto. Es menos interesante que el anterior.
-Ho Phra Keo (10.000 LAK). Puede verse.
-Patuxai o Arco del triunfo. Es el símbolo de la ciudad. No es tan feo como algunos dicen.
-Orilla del río Mekong y Parque Chou Anouvong. El río queda se ve a lo lejos. El paseo y el Parque (con tiendas) están animados al atardecer pero no son gran cosa.
-Mercado nocturno de Ban Anou es pobre y pequeño. No merece la pena.
       No fuimos a la COPE (Cooperativa Orthotic & Prosthetic Enterprise) que tiene exposiciones relacionadas con prótesis y otros aspectos de las bombas no explotadas.
       Para ir a Vang Vieng mejor en furgoneta privada ya que te recogen en el hotel, evitas el tuk tuk a la estación de autobuses y el precio no es mucho mayor que el autobús público. Hay que mirar precios (en hoteles) ya que vimos un intervalo de precios de 40.000 a 80.000 LAK .
.
(furgoneta) (157 km, 4 h)
VANG VIENG
       La primera impresión que tuvimos al llegar a Vang Vieng es la de un pueblo ya muy grande, repleto de hoteles y pensiones y de turistas y no es una impresión muy agradable. Sin embargo, su ubicación a la orilla del río Song, sus atardeceres y sus alrededores hacen que se puedan pasar varios días agradables.
       Por todos sitios hay ofertas de excursiones a Tham Phu Kham (buda reclinado), la laguna azul (Blue lagoon) y al triángulo Tham Sang (río, cuevas y baño). El exceso de oferta a los mismos lugares y ver todos los días montones de sorgntaou llenos de turistas, presumiblemente hacia esos lugares, nos disuadió de ir a ellos. Además de eso, ofertan lo de siempre (tubing, kayak, buggis, paseos en barca, escalada... mas paseos en globo).
      En vista del panorama,fuimos a la oficina de turismo dónde nos dieron (mas bien nos lo vendieron por 15.000 LAK), un mapa e información para hacer excursiones por nuestra cuenta (montaña, cascadas, pueblos, cuevas y granja orgánica).
       Aunque teníamos pensado estar tres días, como el tercer día amaneció con mal tiempo (los demás días también hubo niebla permanente en las montañas) solo estuvimos dos días y no hicimos todas las excursiones proyectadas.
       Para todas las cuevas por pequeñas y escondidas que estén, montañas, cascadas y lugares para el baño cobran una entrada. Casi siempre cobran 10.000 LAK, que es poco, pero muchas cosas no tienen interés como para pagar por ellas, además de que te da rabia que te cobren por todo.
       El primer día paseamos por la orilla del río Song y ver la puesta de sol (muy bonita) y algunos paseos por caminos (hasta que indicaba una cueva con el consiguiente pago y retrocedíamos).
       El segundo día subimos al Pha Ngeum (aquí si pagamos los 10.000 LAK correspondientes). La subida es de 40-50 minutos, fatigosa aunque no difícil y la vista es bonita (como siempre, teníamos niebla). En el punto al que suele llegar casi todo el mundo hay un puesto de bebidas frías, que se agradece. Se puede subir un poco mas arriba, pero no merece la pena para ver el mismo paisaje.
       Para ir a Luang Prabang también es mejor una furgoneta privada ya que el precio es similar, te recogen en el hotel y llegas antes al destino. La carretera entre Vang Vieng y Luang Prabang es de montaña y hay muchos camiones por lo que una furgoneta va mucho más rápida que un autobús.

(furgoneta) (168 km, 6 h)
LUANG PRABANG
       Parece que a Luang Prabang se le ha subido a la cabeza el ser Patrimonio de la Humanidad y con ello los precios. Los precios, sobre todo de los alojamientos, son mucho más elevados que los de cualquier otro lugar y además tiene más turistas por metro cuadrado que el resto de Laos (está lleno de asiáticos y franceses en viajes organizados). Dormir por menos de 150.000 LAK la habitación doble es prácticamente imposible y si no se ha reservado o se llega tarde es difícil encontrar habitación. Comer también es caro, excepto en el mercado nocturno y algún puesto callejero.
       La ciudad es muy bonita pero el centro, lleno de turistas, no invita a prolongar mucho la estancia. Afortunadamente, fuera del centro se respira mas tranquilidad. También hay algunas cosas interesantes para ver.
      Cosas para ver y hacer:
-Pasear por las calles (fuera del centro, calle de Sisavangvong), ver las casas antiguas, muchas rehabilitadas, a lo largo de los ríos Mekong y Kham, hasta la unión de ambos ríos. Quizás pasar al otro lado por los puentes de bambú (5000 LAK). No pasamos.
-Mercado nocturno de artesanía en la calle Sisavangvong (lo de siempre a precios de turista). El mercado nocturno de comida está muy bien para cenar y beber a un buen precio (relativo), aunque hay que aguantar el humo de los puestos.
-Palacio Real (30.000 LAK), aunque es bonito tiene un precio exagerado para lo que es. Solo para amantes de los palacios.
-Phu Si, es una colina de 100 metros de altura, con dos subidas (sur y este). En principio es gratis la subida, aunque en el camino pone que hay que pagar 20.000 LAK para ver la stupa That Chomski, en lo alto de la colina. No hicimos caso y subimos hasta arriba y no nos cobraron nada. Desde arriba hay una buena vista de los dos ríos y de la ciudad.
-Wat Sensoukaram (gratis)
-Wat Xieng Thong (20.000 LAK). Muy interesante y bonito.
-Wat Pakkhan (gratis). Bonito
-Wat Aham (gratis)
-That Makmo
        Hay dos excursiones típicas, que ofertan por todos lados: cascadas de Tat Kuang Si y cuevas de Pak Ou. A las cuevas, tanto por libre como en excursión, sale por unas 200.000 LAK. Se trata de un viaje en barco por el Mekong (25 km, 2 horas), una hora para ver las cuevas y otra hora de vuelta. A veces paran en un pueblo para comprar regalos. La entrada a las cuevas cuesta 20.000 LAK. La entrada a las cascadas es el mismo precio.
       Como no somos entusiastas de las cuevas ni de las cascadas. nos pareció que podía haber demasiada gente (demasiada oferta) y además nos pareció caro, optamos por no hacer ninguna de las dos excursiones.
       Como siempre actividades añadidas: paseos en elefante, paseos para ver la puesta del sol....Tampoco estuvimos presente, tanto porque nos parecía otra “turistada” como por haberlo visto de manera tranquila en otros sitios (por ejemplo en el norte de Tailandia) en el llamado “Tak Bat” que es el acto de recogida de ofrendas de los monjes, a primera hora de la mañana.
      El autobús para Nong Khiaw sale de la estación del norte (9, 11 y 14 horas, 40.000 LAK, 4 horas). Un tuk tuk a la estación cuesta 20,000 LAK por persona (total viaje 60.000 LAK). Una furgoneta privada desde la estación de Naluang (a las 9.30 horas), sale por 55.000 LAK (mas 20.000 LAK del tuk tuk. Total 75.000 LAK) y tarda unas tres horas. Es decir, el precio es similar pero en furgoneta tarda algo menos. Si se compra en un hotel o agencia suelen pedir entre 65.000-75,000 LAK, te recogen en un tuk tuk (gratis) y te llevan a la estación de Naluan.
      También se puede ir de Luang Prabang a Nong Khiaw en barco, aunque son 6 horas de viaje y duplica el precio del autobús.

(furgoneta) (141 km, 4 h)
NONG KHIAW
       Pequeño y apacible pueblo cruzado por el río Ou y rodeado de montañas verdes, aunque, como en el caso de Vang Vieng, tuvimos niebla permanente, lo que hace apreciar menos la belleza del entorno.
       Como siempre, la oferta es visitar cuevas y cascadas, a precio exagerados y con escaso interés. Por cuenta propia hicimos las siguientes excursiones:
       El primer día nos limitamos a seguir la carretera asfaltada (al otro lado del río), donde están la mayoría de los hoteles. Enseguida a la izquierda aparece lo que denominan “View Point” (Pha Deng), que consiste en subir a una montaña con vistas (1.30 horas de subida y 40 minutos de bajada, previo pago de 20.000 LAK) y que no hicimos. A unos 3 kilómetros se llega a la cueva de Pha Tok (10.000 LAK), de poco interés, y una piscina.
       El segundo día fuimos hasta el pueblo de Hat Sao, a una hora por la carretera sin asfaltar, en dirección a Muang Ngoi, girando a la izquierda, nada mas pasar el puente. La primera parte, a la vista del río y con bonitas montañas kársticas al otro lado es bonita, pero el resto no tanto. Otro paseo agradable es siguiendo el camino que pasa junto a las taquillas del barco y que atraviesa el pueblo, con el río a la izquierda.
      El barco a Muang Ngoi sale a las 10.30 y a las 14.30 horas o se puede negociar a cualquier hora si hay mas de 6 personas. Tarda una hora y el precio es de 25.000 LAK. El paisaje hasta Muang Ngoi es muy bonito, aunque también estaba nublado.
      Desde Nong Khiaw hay furgonetas turísticas a Udomxai y a Luang Prabang.   
      La furgoneta a Udomxai (y a Luang Namtha) sale a las 11 pero también se puede ir a Pak Mong, a 50 minutos, y de allí a Udomxai.

(barco) (1 h)
MUANG NGOI
       Muang Ngoi posiblemente sea el lugar que mas nos ha gustado de todo lo visto en Laos. Es muy bonito, tiene buenas excursiones y realmente es relajante.  
      También está a orillas del río Ou. Los jueves hay un mercado semanal.
       Además de las típica excursiones organizadas: tubing, kayak, treking, cascadas, cuevas, etc., se puede hacer por libre:
-Phanony cave (o Buddha viewpoint), a 15 minutos del pueblo y 10 minutos de subida (10.000 LAK). Se llega desde la calle principal que viene del embarcadero, al siguiente cruce a la izquierda. Sólo fuimos hasta la entrada.
-Phanoy viewpoint. A 5 minutos del pueblo, 30 minutos de subida y 25 minutos de bajada (abierto de 8-17 h) (5000 LAK). El mismo camino que la anterior excursión. Sólo fuimos hasta la entrada.
-Phaboom viewpoint. Se llega pasando la calle principal, siguiendo la subida desde el embarcadero, a la derecha. Se pasan montañas y campos bonitos. Cruzar el puente. Hicimos una parte.
       Lo más interesante es la excursión a los pueblos Huay Son, Ban Na y Huay Bo. Hay que seguir el camino que parte del embarcadero y a 25 minutos está la taquilla (10.000 LAK). Allí hay una pequeña cueva accesible y un restaurante. Se cruza el puente de bambú y a 10 minutos hay un desvío a la derecha (señalizado) para ir a Huai Bo. Nosotros seguimos recto. A los 25-30 minutos hay que cruzar un arroyo (hay que descalzarse) y enseguida hay un cruce a la izquierda que va a Huay Son (45 minutos). 15 minutos antes de llegar a este pueblo hay que cruzar otro arroyo (hay que descalzarse). El pueblo es bonito pero sobre todo, el recorrido.
       De Huay Son se vuelve al cruce y se sube algo por el desvío a la derecha, que señala a Ban Na y que está a 15 minutos. De aquí se puede ir a Huay Bo (30 minutos), que es, de los tres, el pueblo que mas nos gustó. Aquí se puede comer y regresar, entre arrozales, a Muang Ngoi.
       Antes de Huay Bo hay que atravesar otro arroyo (hay que descalzarse de nuevo). La excursión es larga pero sin dificultad y se puede hacer en 5-6 horas.
       Es recomendable por la tranquilidad del paseo y los bonitos paisajes. 
 
(barco, 1 h)
(Nong Khiaw)
(furgoneta) (3 h)
UDOMXAI (o MUANG XAI)
       El transporte desde Udomxai sale de la nueva estación del sur (a 5 km), aunque para Luang Namtha aún salen de la antigua estación de autobuses.
       Esta ciudad no es agradable ni tiene interés. Solo se puede ver la stupa y el buda del templo Phu That (tras una pequeña subida por unas escaleras), que está entre la estación antigua y el río.
       El autobús a Pak Beng sale a las 8.30 y 10 horas (desde la nueva estación sur de autobuses).

(143 km, 4 h)
PAK BENG
      Típico pueblo de paso (barcos hacia Huay Xai, en la frontera de Tailandia y hacia Luang Prabang). Antes de la llegada de los barcos, los precios son aceptables, pero después de la llegada de éstos los precios se disparan, tanto para dormir como la comida.
      Lo único que se puede hacer es observar la llegada de los turistas en los barcos. El paisaje del río Mekong es bonito. También se puede cruzar al otro lado, que hay un campo de elefantes, pero no fuimos.
      Para ir a la frontera (Muang Ngeun, 50 kilómetros, 2 horas, 50.000 LAK) solo hay un autobús a las 15 horas (lo mas probable es que venga de Udomxai, pero no es seguro). Es decir, llega muy tarde para cruzar la frontera ese día. La otra posibilidad es negociar una sorngtaou (difícilmente se encontraran mas turistas para compartirla), que nos cobró 250.000 LAK los dos. Cuando hagan el nuevo puente (si lo hacen) al norte de Pak Beng mejorará el transporte y el paso por este puesto fronterizo, algo difícil ahora y caro, aunque tranquilo.
La alternativa para esta frontera es desde Hongsa, si se llega desde Luang Prabang.
      El barco a Huay Xai sale a las 8.50 horas (147 km, 8 horas, 110.000 LAK)
      Los trámites de la frontera de Muang Ngeun son rápidos y a la frontera de Tailandia se puede ir andando, aunque como es cuesta arriba mejor coger una sorngtaou (5000 LAK). A Nan hay una furgoneta directa a las 11.30 horas. Una alternativa, si se llega tarde al autobús directo, es ir a Pon (a 30 km y 1 hora) y de allí a Nan (2.30 h).

(sorngtaou) (50 km, 1 h)
(Muang Ngeun, “Mangan”)
(sorngtaou)
(TAILANDIA)
(Huay Kon)

(furgoneta)(140 km, 3 h)
NAN
       Nan es una ciudad muy agradable, tranquila y limpia. Tiene varios templos muy interesantes y todos ellos son gratuitos. Wat Phumin es el más famoso por sus murales, que incluso son marca de la ciudad y aparece en camisetas y otros objetos turísticos. Merece mucho la pena, así como el Wat Phra That Chae Haeng.
       La estación de autobuses está aproximadamente a un kilómetro del centro, en el extremo noroeste.

(furgoneta) (112 km, 2 h)
PHRAE (“Pra”)
       (sorngtaou) (9 km)<----------------> Wat Phra That Cho Hae

       Ni la llamada parte histórica de Phrae, ni los templos nos gustaron. No resulta acogedor, ni tiene nada para ver o hacer. El Wat Phra That Cho Hae tiene poco interés, a pesar de ser un lugar de peregrinación del norte de Tailandia.    Además, es difícil ir (y más regresar) pues hay poco transporte público hasta allí. 
       Quizás, el único templo de la ciudad que merezca algo la pena sea el Chom Sawan, cerca de la estación de autobuses y diferente a otros.

(85 km, 2 h)
LAMPANG
       Ciudad muy recomendable. No perderse las casas históricas de la calle peatonal Talat Kao ( o Ka Korng Ta), de principios de siglo XX, construidas por ricos hacendados. Los sábados y domingos montan un mercado en esta calle.
       También hay que ver el Wat Si Rong Meuang (donativo de 50 thb) y el Wat Suchadaram (dentro del Wat Phra Kaew Don Tao, entrada 20 thb).
       Hay que pasear por el barrio de Wiang Neua, donde se pueden ver algunas casas tradicionales de madera, incluida la Baan Sao Nak (actualmente museo, 50 thb).
       Esta ciudad es un poco mas cara que otras, quizás porque vienen turistas de camino a un centro de elefantes, a 33 kilómetros.
       Hay sorngtaou que atraviesan el centro y van a/y la estación de autobús (bus 2) y estación de tren (bus 1), que cuestan 30 thb (si se cogen otros distintos pedirán mucho más). También hay carros de caballos, aunque no preguntamos el precio.
        Nosotros fuimos a Phitsanulok en tren (en la web hay que buscar Nakhon Lampang). En autobús se tarda unas 4-5 horas.

(tren) (5 h)
PHITSANULOK
        (61 km, 1.30 h) <---------------> Parque histórico de Shukotai

       Phitsanulok es una buena base para ir al Parque Histórico de Shukotai ya que es una ciudad tranquila y el transporte hasta allí es frecuente.
       En la ciudad merecen la pena: Wat Phra Si Rattana Mahathat (o Wat Yai) y Wat Ratchaburana. También se puede pasear a lo largo del río.
       Hay tres mercados nocturnos; bazar nocturno (el mas recomendable, con bares junto al río), otro al sur de la estación de trenes y el tercero al norte de U Thong. También hay algunas casa flotantes a las afueras de la ciudad, pero no fuimos y solo vimos algún chiringuito flotante en el centro.
       Hay varia líneas de sorngtaou compartidos, y casi todas pasan por la estación de autobuses y de tren.
       Hemos vuelto a Shukotai porque la primera vez nos impresionó. Entonces dormimos en Nueva Shukotai, tranquilo y mas cerca del Parque Histórico, pero dormir en Phtisanulok también es una muy buena opción. Hay furgonetas frecuentes (cada hora, de 7.20 a 18 .15 horas, 50 thb) desde la estación de autobuses de Phitsanulok a la de Nuevo Shukotai.
       El Parque Histórico está a 12 kilómetros del Nuevo Shukotai. Desde la estación de autobús salen sorngtaou con frecuencia al Parque y desde él también (30 minutos), 30 thb).
       El Parque Histórico de Shukotai está dividido en tres zonas: centro, norte y noroeste, más otras dos zonas a unos 50 kilómetros: Si Satchanalai y Chaliang, a las que ni fuimos la primera vez ni en esta ocasión. La entrada a cada zonas cuesta 100 thb. Con ver la central se ve lo más interesante y bonito. Esta parte se puede ver a pie en 1.30-2 horas, pero si se tienen ganas y una bicicleta (o moto) se pueden ver todas las zonas.

(tren) (3.30 h)
LOPBURI
       Nos defraudó totalmente. Es una ciudad sucia y poco agradable y con un día escaso es suficiente para ver el par de sitios interesantes: Prang Sam Yot (50 thb), únicas ruinas con monos y sobre todo el Wat Phra Si Ratana Mahathat (50 thb), bien rehabilitado y bonito. El resto es pura ruina y no merece la pena pagar por la entrada (y menos los 150 thb que piden para entrar en el palacio real). 
       Le llaman la ciudad de los monos e incluso hacen una fiesta en su honor, pero realmente están solo en una determinada zona de la ciudad, alrededor del primer templo.
       A Bangkok también fuimos en tren. El autobús tarda mas o menos lo mismo, pero deja peor situado en la ciudad. 
 
(tren) (150 km, 3 h)
BANGKOK
       Esta era la tercera vez en Bangkok. La primera vez la dedicamos a ver la ciudad en profundidad, la segunda apenas vimos nada y ésta vez hemos querido ver algo nuevo y repetir cosas que nos gustaron.
       Seguimos pensando que la mejor zona para alojarse es la de Silom porque está muy bien comunicada y tiene algunos buenos alojamientos y restaurantes, a buen precio. Siam y Chinatown son zonas muy ruidosas y Kao San es pequeño para tanto turista y está muy mal comunicado con el resto de la ciudad y con el aeropuerto, aunque mas cerca de los lugares de interés. Desde luego, hay bastante freaky que lo hacen divertido.
       En general, Bangkok nos agrada y está muy bien comunicada. El BTS (skyline) y el metro tienen un precio entre los 16 y 59 thb, según las zonas y llega a casi todos los sitios. Ambos funcionan entre las 6 y las 24 horas. 
       Los billetes se compran en máquinas, donde está bien explicado el precio que hay que pagar. Si no se tiene cambio se pide en las ventanillas (donde también venden pase para un día). 
       El aeropuerto también está muy bien comunicado: tren hasta/desde la estación de BTS de Phaya Tai (45 thb), más lo que cueste el billete a la estación que se vaya.
       Los barcos por el río Chao Phraya son muy baratos (de 15 a 35 thb y 50 thb los de bandera azul, para turistas) y es un buen medio de transporte. También volvimos a utilizar los taxis “khlong” por el Khlong Saen Sael (canal que cruza de este-oeste, atraviesa Siam y cuesta de 9-20 thb). Hay que consultar las páginas correspondientes de transporte en Bangkok, que tienen muy buena información, con horario y precios.
       Seguimos pensando que lo mas interesante para ver es: Wat Phrae Kaew y Gran Palacio (500 thb), Wat Pho (100 thb) y Wat Arun (50 thb). Aunque no volvimos a entrar en ninguno de ellos observamos que para entrar en el primero habían multitudes (sobre todo, viajes organizados de asiáticos) que quitaban las ganas de entrar. En el Wat Arun estuvimos por la parte posterior, que merece la pena y es gratis. 
       También repetimos la visita a Chinatown, que es uno de los sitios para ver. Aquí, además del mercado de Talat Mai, vimos el templo chino Wat Mangkon Kamalawat, curioso y siempre muy animado.
       Entramos en el Wat Traimit (40 thb) que creíamos que no conocíamos y que está lleno de turistas para ver el gran buda de oro, pero no merece la pena. A la casa de Jim Thompson seguimos sin ir. Tampoco hemos ido esta vez a ningún mercado, que no nos agradan especialmente.
       Un restaurante que descubrimos el primer año y al que hemos vuelto los años posteriores es el Boon Restaurante (Silom Rd 152/18-19), en una pequeña plaza donde desemboca un callejón, nada mas pasar un restaurante indio y una casa de masajes de lujo. Para los precios de Bangkok está muy bien y sobre todo muy buena cocina. Solo hay autóctonos y nunca hemos visto un turista. Frente a este restaurante hay otro, también chino, algo mas caro pero también muy bueno. 
     Para información adicional sobre Bangkok ver también la entrada Itinerario de los viajes a Tailandia de los años 2012 y 2014.

 

Laos-Tailandia (Ubon Ratchathani y de Naan a Bangkok). Cuestiones generales, direcciones útiles, presupuesto y vocabulario básico

  
 Cuestiones generales
       A Laos era la primera vez que viajábamos pero a Tailandia era la tercera y queríamos aprovechar para visitar algún lugar que nos faltaba por conocer, a excepción del Parque Histórico de Sukhotai, que repetíamos, por su gran belleza.
       Laos es independiente de Francia desde 1953 y República socialista desde 1975, cuando acabaron con la monarquía. Actualmente, es uno de los países mas pobres del sudeste asiático y es eminentemente rural, aunque comienza a ingresar bastante dinero por el turismo. Tradicionalmente la han llamado la tierra del millón de elefantes, aunque parece que no quedan ni mil. Nosotros no vimos ni uno, ni siquiera domesticado.
       En Laos se está bien porque es muy tranquilo, con ambientes rurales y gente que no atosiga ni se aprovecha del turista. Por otra parte, el norte cuenta con unos paisajes mas bonitos que el sur y es más interesante. De tener que elegir, sin duda nos quedaríamos con el norte.
       Sin embargo, encontramos algunos inconvenientes importantes:
       Los responsables correspondientes intentan sacar el máximo dinero a los turistas y cobran por todo: cuevas, montañas, lagos, puentes, cascadas monumentos.. y aunque son precios generalmente modestos llega un momento que puede llegar a fastidiar (por ejemplo, en Vang Vieng).
       Otra limitación es que, aparte de pasear, no hay mucha variedad de puntos de interés. Siempre se limita a cuevas y cascadas y poco más. Queda poco patrimonio cultural e histórico en pie (ha sido el país asiático mas bombardeado por EEUU sin estar en guerra, en concreto entre 1964 y 1973). 
       Para ampliar la oferta turística, en todos los sitios ofrecen lo mismo: tubing, kayak, escalada,,,que al fin y al cabo son actividades añadidas que pueden realizarse en cualquier país.
       Al tener una infraestructura de carreteras y autobuses escasa y mala, es difícil recorrer muchas zonas del país con transporte público y la única manera de hacerlo es alquilando una moto o un coche.
      Por último, en algunos lugares la gran afluencia de turistas hace que, al menos para nosotros, le reste encanto. El caso mas llamativo es el de Luang Prabang que, siendo una ciudad muy bonita, al tener tanto turista y con los precios que eso lleva consigo hace que te quedes en ella menos de lo que merecería.
      En cuanto a Tailandia sigue siendo uno de nuestros favoritos en Asia, con buenos precios, buena infraestructura turística y muchas cosas que ver.
Cuando ir
       En ambos países la mejor época es de noviembre a febrero. De mayo a octubre hay lluvias y de marzo a mayo suben las temperaturas. Pero en realidad se puede ir en cualquier época del año. 
      Nosotros hemos estado en enero-febrero que es la estación seca, pero en el norte de Laos eso significa que puede hacer frío (en el sur hace calor) y que las montañas del norte estén cubiertas por niebla durante todo el día, lo que impide apreciar bien la belleza del paisaje (nos ocurrió en Vang Vieng, Nong Kiaw y Muang Ngoi). Tampoco estaban los campos de arroz en su esplendor porque ya lo habían recogido. Suponemos que en época de lluvias los paisajes destacarán más.
Visado
       En Tailandia no hay que pagar visado por una estancia de menos de 30 días (“exención de visado”). Desde enero del 2017, la exención del visado es de 30 días se entre por tierra o por aire (hasta esa fecha, por tierra sólo te concedían 15 días). Sólo necesitas rellenar el formulario de emigración y conservar una parte para la salida. Los tramites siempre son rápidos y sencillos.
       El visado de Laos se hace en la frontera (35 $ o €, aunque a veces cobran algún euro mas, por ejemplo si es fin de semana, como a nosotros). Además hay que entregar una o dos fotos (depende del puesto fronterizo) y rellenar los formularios correspondientes. Hay que tener presente la fecha que indiquen de finalización del visado para pedir una extensión (en Vientiane, Luang Prabang o Thakek) por los días que se quiera (a 2 $ por día, más una foto y una pequeña cantidad por el servicio) o bien pagar una multa de 10 $ por día de exceso.
       En este momento hay 8 pasos fronterizos abiertos a los extranjeros entre Tailandia y Laos, aunque por algunos no pasa casi nadie. Casi todos los turistas pasan por Chiang Khong/Huay Xai, en el norte y por Chong Mek/Vangtao, en el sur. Nosotros lo hicimos por éste último para entrar en Laos y por Muang Ngeun/Huai Kon, para salir de Laos.
Transporte
       En Laos la infraestructura de transporte es mala y escasa. Hay pocas carreteras y la mayoría en mal estado. Para conocer muchos lugares hay que alquilar una moto (o un coche) porque no llegan los autobuses públicos. Por otro lado, no hay ferrocarril. Hay poca oferta de autobuses y en algunos lugares es mejor viajar con furgonetas (minivan) privadas, por poco dinero más que el autobús público. T
      También se pueden cubrir muchas distancias pequeñas con sorngtaou (camionetas con dos filas enfrentadas de bancos), que pueden ser compartidos o funcionar como taxis. Los autobuses funcionan sobre todo por la mañana y muchas veces hay que hacer transbordo a otro autobús o sorgntaou.
      Las estaciones de autobús normalmente están a varios kilómetros de la ciudad (generalmente, entre 2 y 5 kilómetros), aunque hay buen servicio de comunicación con el centro (sorngtaou). A veces hay varias estaciones de autobuses y habrá que preguntar. Las furgonetas privadas suelen recoger en el hotel o cerca.
      Los autobuses, si no vienen de otra ciudad, suelen estar con bastante antelación en la estación y conviene subir pronto y poner algo en el asiento para reservarlo, porque puedes quedarte sin sitio, incluso cuando en teoría tienes un número de asiento. El equipaje normalmente va en la parte superior del autobús.
      En Tailandia hay una buena infraestructura de autobuses públicos y tren, además de furgonetas privadas.  
      El tren es cómodo, le cuesta mas o menos como al autobús y el precio depende del tipo, clase, etc, pero no es mucho mas caro o incluso a veces es mas barato que el autobús. Primera clase tiene aire acondicionado, segunda clase ventilador (a veces, aire acondicionado) y son igual de cómodos. Tercera clase solo tiene ventilador y lleva filas enfrentadas de asientos, mas incómodos y suele ir mas lleno, aunque es muy barato y mas divertido. Si no es tren “ordinario” el billete puede comprarse con antelación y tener asiento reservado.
Seguridad
      Ambos países son muy seguros, aunque como siempre hay que llevar bien custodiados los objetos de valor.
Alojamiento y comida
      En Laos el alojamiento es bastante aceptable, aunque comparado con Tailandia no es mucho más barato. En todos los hoteles, a partir de los 80.000-100.000 LAK (kips) (8-10 €) por habitación doble, suele haber WC occidental, jabón, toalla, agua caliente y al menos, ventilador. Generalmente el nivel de limpieza es bueno. Los colchones y almohadas suelen ser duros (a veces, muy duros).
       La comida resulta algo cara, en comparación con Tailandia y se nutre mucho de platos tailandeses e indios. Pero las sopas son muy sabrosas y suficientes para una comida. La cerveza es muy buena y barata y se consigue en cualquier sitio. Desayunar, si no se puede en el propio hotel, no suele ser problema, ya que siempre habrá algún sitio abierto a primera hora de la mañana. El pan (baguette) está muy extendido por todo el país y es muy bueno.
       En Tailandia el alojamiento es algo mas caro y con una calidad similar. Se come mejor e incluso mas barato. La cerveza cuesta el doble y no siempre es fácil de conseguir.
Precios y cambio
       Laos es un país pobre y aunque la gente, incluidos los dedicados al turismo, no suelen aprovecharse de los turistas, el gobierno (o las instituciones correspondientes) si intentan sacar el máximo partido de los turistas cobrando por todo. Afortunadamente no son los precios de Sri Lanka pero es molesto. 
       En Tailandia hay muchas cosas para ver gratuitas y los templos, excepto los mas visitados, suelen ser gratuitos.
       Algo que no aparece en guías y blogs, que es MUY IMPORTANTE y que hay que tener en cuenta es que el dinero de Laos (el kip) no se puede cambien en ningún sitio fuera del país y sobre todo en los bancos. Nosotros nos quedamos con un millón de kips sin cambiar y afortunadamente después de mucho buscar encontramos en Bangkok una casa de cambio en la que, perdiendo algo de dinero, nos los cambiaron. Se trata del Siam Exchange (www.siamexchange.co.th ; 422/3 Pathumwan intersection, Wangmai, Payathai road, cerca de la plaza de Siam). Encontramos otra casa de cambio en Silom que nos cambiaban los kips pero perdíamos la mitad del dinero.
Información turística
       En Laos hay oficinas de información turística en casi todas las localidades pero mas de una fotocopia del plano del lugar no suelen dar y a veces ni eso. El personal habla poco inglés y se obtiene poca información. A veces, es útil para obtener horarios de autobuses.
       En Tailandia puedes obtener más planos y folletos y generalmente estan mas experimentados.

Direcciones de interés
Webs oficiales de Laos
Ecotourism Laos: www.ecotourismlaos.com (información turística interesante, 
     en inglés: transporte, destinos, alojamiento, etc)
Lao National Tourism Administration: www.tourismlaos.org (información en 
     inglés de destinos, alojamiento, visados, puestos fronterizos, etc )
Central Laos Trekking: www.trekkingcentrallaos.com
Mapas Hobo (de Laos y de Tailandia): www.hobomaps.com
Webs oficiales de Tailandia
Horarios lineas barcos en Bangkok: www.chaoprayaexpressboat.com.
Trenes de Tailandia: www.railway.co.th/
MRT (metro) de Bangkok: https://www.transitbangkok.com/mrt.html
 
Blogs de viajes
Laos
Marcando el Polo (2013-2014, actualizado 2017):
Dar la vuelta al mundo (2017):
Mochileros en Tailandia (guia de Laos) (2016):
Guia de viaje a Laos (Con Mochila):  
Nomad-as (antes Viajes con mochila) (2011):  
Volando voy (2011-2014): http://volandovoyviajes.es/asia/laos/
Mochiadictos (2016):
Travelfish: https://www.travelfish.org/country/laos (en inglés, muy actualizada. 
      Cubre todo el sudeste asiático)
Tailandia (Ubon Ratchathani y de Nan a Bangkok)
Viajes con mochila (Tailandia norte-2011): http://viajesconmochila.blogspot.com.es/ (ver información de Bangkok)
Mochileros en Tailandia (2015)
Mundo Nomada (Tailandia) (2017):  
Portal de Tailandia: www.portaldetailandia.com
Mundo Nomada (Nan):


Presupuesto
Cambio medio: 1 €= 40 THB (baths) y 10.000 LAK (kips)

Vuelo Valencia-Estambul-Bangkok (Turkish Airlines)-Ubon Ratchathani (Thai Airways) / Bangkok- Estambul-Valencia (Turkish Airlines): 890 € p.p
Seguro 30 días: 60 € p.p
Visado Laos: 37 € p.p

Alojamiento
Precio medio alojamiento habitación doble con baño
LAOS: 10.53 €
TAILANDIA: 14 €
Transporte (por persona)
Sólo incluye transporte interurbano, de las estaciones a la ciudad y viceversa
LAOS (26 días): 1.282.000 LAK (128 €)
TAILANDIA (16 días):1328 THB (33 €)
Total 42 días...... 161€
Entradas (por persona)
LAOS (en LAK):
entrada cascadas Somphamit (Don Khon).... 35.0000
entrada Wat Phu (Champasak)....50.000
entrada cascada Tad Lo.....3.000
entrada cueva Kong Lo...12.000
barca cueva Kong Lo (2 personas)....100.000
entrada Parque Xieng Kuane (Vientiane).... 15.000
entrada al Wat Si Saket (Vientiane)..... 10.000
entrada al Wat Ho Phrae Keo (Vientiane)... 10.000
entrada al Pha Ngeun (Vang Vieng).... 10.000
entrada al palacio real (Luang Prabang(.... 30.000
entrada al Wat Xieng Thong (Luang Prabang).... 20.000
entrada camino a pueblos cercanos a Muang Noi..... 10.000
Total....305.000 (30.5 €)
TAILANDIA (en THB)
entrada templos Lampang..... 70
entrada Parque Histórico de Sukhotai..... 100
entrada templo Prang Sam Yot (Lopburi).... 50
entrada templo Phra Si Ratana Mahathat (Lopburi).... 50
entrada Wat Traimit (Bangkok)..... 40
Total....310 (7.75 €)
TOTAL entradas Laos y Tailandia: 30.5 + 7.75 €= 38.25 €

VOCABULARIO BÁSICO
Alimentos y comidas
BEEA: cerveza (= Tailandia)
DAM MAHK HUNG: ensalada de papaya verde (SOM TAM en Tailandia)
FER: fideos de arroz
GAH FAIR: café (GAHFAA en Tailandia)
KAI: huevos
KHAO JEE: bocadillo
KHAO POON: sopa de arroz con verduras, que suele comerse en el desayuno
KHUA KHAO: arroz frito
KOW: arroz (KOW NEEO: arroz glutinoso) (= Tailandia)
LAAP: ensalada picante con carne picada o pescado
LOW-LOW:licor de arroz
MOK PA: pescado hervido en hoja de plátano
NAM: agua (= en Tailandia)
NAM DEUM: agua potable
PHO: sopa de noodles con vísceras y ternera
SAH: té (CHAH TAI en Tailandia)
SOON MOH: salchichas (un poco agrias)

General
BOR: no
KORP JAI: gracias
MAAN: si
NAM HORN: Agua caliente
PAT LOM: ventilador
SABAIDEE: adiós y hola

Geografía
BAN (o BAHN): casa o pueblo
DON (dawn): isla
HUAY: arroyo
MEUANG (o MUANG): población o distrito
MOO BAHN: pueblo
NAM ( o MAA NAM): rio
PHU: montaña
SE (o XE): rio
SHOPHOUSE: edificio de dos plantas, con tienda abajo y vivienda arriba.
SOI: pista o carretera
TAHT (o THAT): estupa budista
TANON ( o THANON); calle o carretera
TAT (DAHT o NAM TOK): cascada
TALAT (o DALAHT): mercado
WAT: monasterio budista

Transporte
HEUA: barco
JAMBOH (JUMBO): taxi de 3 ruedas con motor. También TUK-TUK o TAXI
LOT MAIR: autobús
SAHM LOR: ciclotaxi de tres ruedas
SORNGTAAOU: furgoneta con dos filas de bancos