Fecha
del viaje: 16-30 de Junio (14 días)
Todo
el viaje se ha hecho con coche, alquilado en el aeropuerto de Nantes
y devuelto en el mismo lugar.
En
dos ocasiones (Dinard y Mont Saint Michel) no se ha dormido en la
localidad que aparece en el itinerario sino en alguna cercana, debido
a la dificultad de encontrar un alojamiento asequible. En el
comentario debajo de cada etapa se indica en qué pueblo cercano se
ha dormido.
No
hemos ido ni a Nantes (lugar de llegada) ni a Rennes (capital de la
Bretaña) tanto por la falta de opciones económicas, como el de no
disponer de los días suficientes que merecen esas ciudades.
RESUMEN
DEL ITINERARIO
NANTES
(AEROPUERTO)-----AURAY------ (1 día)
AURAY---VANNES----ROCHEFORT-EN-TERRE----MALESTROIT----JOSSELIN
–-- –---AURAY (1 día)
AURAY---CARNAC----PONT-AVEN---CONCARNEAU----QUIMPER
(1 día)
QUIMPER---POINTE
DU RAZ----PONT CROIX---QUIMPER (1 día)
QUIMPER----LOCRONAN---LE
FAOU----LAMPAUL
GUIMILIAU---- –---GUIMILIAU----SAINT-THEGONNEC----LANNION (1
día)
LANNION-----COSTA
DE GRANITO ROSA----LANNION (1 día)
LANNION-----PONTRIEUX------SAINT
SULIAC----DINARD (1 día)
DINARD
– DINAN-- FORT LA LATTE-- CAP FREHEL—DINARD (1 día)
DINARD----SAINT
MALO-----CANCALE---DINARD (1 día)
DINARD-----MONT
SAINT MICHEL (1 día)
MONT
SAINT MICHEL----VITRÉ ----FOUGERES
(1 día)
FOUGERES-----BOSQUE
DE BROCELANDIE (2 días)
BOSQUE
DE BROCELANDIE-----REZÉ (1 día)
ITINERARIO
(Aeropuerto
de NANTES)
(130.6
km)
AURAY
<--->
(18.5 km)--- VANNES--- (46 km) ----ROCHEFORT-EN-
TERRE----(16 km)-----MALESTROIT------(25
km)----
--------JOSSELIN
Aunque
todos los pueblos visitados en esta primera etapa merecen la pena ser
visitados, destacamos sobre todo Vannes y el puerto de de Saint
Goustan de Auray.
Para
ver el puerto de Saint Goustan conviene aparcar en el pueblo de Auray
y bajar hasta él andando, aunque en las afueras puede haber
aparcamiento. El centro de Auray también merece un paseo.
En
Vannes destaca la muralla, el puerto y la puerta de San Vicente
Ferrer (que fue obispo de la ciudad y dicen que está enterrado en la
catedral), catedral de Saint Pierre (y plaza del mismo nombre) y
centro histórico (plazas de Henri IV, de Valencia y alrededores).
Rochefort-en-Terre
tiene un bonito casco medieval y también destaca el jardín del
castillo.
Hay aparcamiento gratuito en las afueras, en ambos extremos
del pueblo.
Malestroit
también cuenta con un pequeño casco histórico, digno de ver. Se
puede aparcar en el centro.
Josselin
cuenta con un precioso castillo (al que no entramos por llegar
tarde). Desde el campanario de la Iglesia de Notre Dame du Roncier
hay una bonita vista de castillo y pueblo. También hay que visitar
el barrio medieval de Santa Cruz.
(12
km)
(CARNAC)
En
esta zona existen varios alineamientos de menhires prehistóricos (en
bretón: men= piedra y hir= larga), que se disponen con orientación
este-oeste, a lo largo de 4 kilómetros. En Le Menec está el centro
de visitantes y en Kermario se pueden ver los menhires más grandes.
Cien metros antes de Kerlescan, a la izquierda, hay un corto camino
en el bosque que lleva al menhir llamado Gigante de Manio.
A lo largo
de los 4 kilómetros hay varios aparcamientos y paseos para poder ver
los menhires. Son curiosos de ver y el entorno es bonito.
(81
km)
(PONT-AVEN)
A
finales del siglo XIX vivieron en esta localidad muchos pintores,
como Paul Gauguin o Emile Bertrand, entre otros. Desde entonces se
han instalado muchos pintores, como denota la gran cantidad de
galerías de arte.
El pueblo es bonito, sobre todo las casas a lo
largo del puerto fluvial y algún molino de agua (convertido en
restaurantes). De todos modos hay poco que ver y siempre hay
demasiados grupos de turistas.
(18
km)
(CONCARNEAU)
Lo
más interesante para ver es el pueblo amurallado (la Ville
closé). El interior está lleno de tiendas de recuerdos y
restaurantes y sobre todo gran cantidad de grupos de turistas, lo que
hace que sea menos agradable la visita.
Hay
un aparcamiento frente a la entrada de la ciudad amurallada que es
gratis hasta el 22 de junio.
(24
km)
QUIMPER
<------>
(56 km)----POINTE DU RAZ –-- (22 km)---PONT CROIX
Quimper
se extiende a lo largo del canal del río Odet. Es una pequeña
ciudad bastante tranquila y agradable. Hay que ver: catedral de Saint
Corentin, casco histórico y el río y sus pasarelas. También merece
la pena visitar el barrio que fue el núcleo original de la ciudad,
el barrio de Locmaria, que posee una iglesia románica y es buen
lugar para alojarse, por su tranquilidad y cercanía al centro.
Pointe
du Raz es bonito, aunque tampoco es nada del otro mundo. Hay que
aparcar forzosamente en una parking que cobran 6.50 € (media hora
gratis). Cuenta con un centro de visitantes que informa de los dos
senderos que llevan desde allí al faro (de 15 y 30 minutos, pudiendo
ir por uno y volver por el otro).
Pont
Croix es agradable, aunque prescindible. Cuenta con algunas calles
bonitas y la Colegiata de Nuestra Sra de Roscudon. El centro es
peatonal. Cuenta con varios aparcamientos gratuitos.
(18
km)
(LOCRONAN)
Lo
característico de este pueblo son sus casas de granito. Tiene
varios aparcamientos gratuitos a las afueras. También se puede ver
el antiguo lavadero, junto a una pequeña iglesia.
(39
km)
(LE
FAOU)
Pequeño
pueblo, bonito, pero con poco que ver. Cerca de la Iglesia hay
aparcamiento.
(32
km)
(LAMPAUL
GUIMILIAU)
(4.7
km)
(GUIMILIAU)
(8.1
km)
(SAINT-THEGONNEC)
En
estas tres localidades existen iglesias con los llamados calvarios.
La mas interesante es la de Guimiliau.
(56
km)
LANNION
<---->
(11 km)---PERROS-GUIREC (COSTA DE GRANITO
ROSA)
En
realidad, dormir en Lannion era por la cercanía a la costa de
granito rosa, mas que por querer visitarla. Hay poco que ver (el
centro y el río), pero es agradable y es un buen lugar para
alojarse, dado los altos precios y la gran demanda de alojamiento en
toda la costa de granito rosa.
Perros
Guirec, que es la localidad mas cercana a Lannion, en sí tiene poco
interés y hay mucho turista. Se puede ir más allá, a Tregastel,
desde donde se puede hacer una pequeña excursión circular por la
senda de la Isla Renota (2.100 km y 30 min). Es un paseo sencillo y
bonito. Hay varios aparcamientos gratuitos cercanos y WC públicos.
Desde
aquí se puede enlazar con la famosa senda de los aduaneros (sentier
des Douaniers), aunque se puede iniciar desde otros lugares (hay
varias indicaciones). Esta senda litoral, que coincide con el GR34,
tiene 8.50 km y se tarda unas 3 horas y es muy sencilla. Nosotros la
hicimos en dos partes. La primera parte la iniciamos en la playa de
Saint Guirec, en Ploumanach, y llegamos hasta el parking de Ranolien
(1.950 km y 21 mojones indicativos de la audioguía). La segunda
parte la iniciamos en la playa de Trestraou hasta el mismo parking
(1.750 km). Este tramo es menos espectacular, pero también merece la
pena.
Otro
tramo que hicimos (incluido en la senda de los aduaneros) y merece la
pena es desde Saint Guirec a la izquierda, hacia el puerto.
Esta
costa se llama de granito rosa por el color de sus rocas y es de una
gran belleza.
Desde
Tregastel o desde Ploumanach se pueden hacer excursiones en barco al
archipiélago de las siete islas, pero nosotros no lo hicimos.
(26
km)
(PONTRIEUX)
El
único interés que tiene es el río y los antiguos lavaderos que dan
a él. Se pueden hacer excursiones por el río (4 €), que no
hicimos.
(121.4
km)
DINARD
<----->
(24 km)---- SAINT SULIAC
<----->
(23.5 km)--- DINAN----- (41 km)---- FORT LA LATTE----
–--- (5
km)------ CAP FREHEL
<----->
(38 km)--- SAINT MALO----- (19 km)----- CANCALE
Como
no encontramos alojamiento asequible en Dinard ni Dinan ni Saint
Malo, decidimos alojarnos en el pueblo de Saint Jouan des Guerets, a
12 km de Dinard.
Dinard
fue lugar de veraneo de la alta sociedad inglesa y norteamericana
durante la segunda mitad del siglo XIX y por eso está lleno de
mansiones palaciegas y aún se respira un aire de ostentación
decimonónica. Tiene tres puntas que se adentran en el mar y se
pueden hacer tres recorridos, que abarcan todo lo que tiene de
interés (vistas y mansiones). No acabó de gustarnos.
Saint
Suliac solo tiene para ver el puerto fluvial, en el estuario del río
Rance y hay una bonita vista desde la Virgen de Grainfollet. No le
vimos demasiado interés.
Dinan
posiblemente sea el lugar que mas nos ha gustado de la Bretaña. Es
una ciudad medieval amurallada muy bien conservada (se mantienen aún
casi todas las murallas y torres fortificadas).
Además de hacer el
paseo alrededor de la muralla (y algún tramo por arriba) hay que
pasear por el centro histórico, que posee algunas casas del siglo XV
(sobre todo, en las calles Petit Fort y Jerzual).
También se puede
ver la Basílica de de Saint Sauveur, la torre de Le Donjon, la
puerta de Guichet, la torre de Coëtquen, el convento de Cordeliers
(siglos XIII-XV) y el viejo puerto y su puente de piedra (siglo XV).
Hay
varios aparcamientos de pago fuera de las murallas
(gratis solo
30 minutos, después de las 19 horas y
los festivos).
Fort
La Latte es un castillo litoral de los siglos XII-XIV, privado
(entrada 6.50 €), al que no entramos. Sí nos acercamos a verlo por
fuera desde la entrada, pero no entramos a él.
Es
un castillo espectacular por su situación al borde del mar y si se
hace el sendero litoral a Cap Frehel se tiene una bonita perspectiva
de él. Aquí se rodaron escenas de la película Los Vikingos.
Hay
un gran aparcamiento gratuito unos metros antes del castillo y desde
allí (o desde el castillo) parte el sendero litoral de 5 km (1.30 km
en cada sentido), que lleva hasta el Cap Frehel y que merece mucho la
pena hacer por sus vistas y no tiene ninguna dificultad.
Esta
parte del litoral se llama costa Esmeralda, por el color del agua.
Por subir al faro de Cap Frehel cobran 3 €, pero no subimos. El
aparcamiento que hay aquí si que es de pago (excepto festivos) y es
una de las razones de comenzar la excursión en Fort La Latte.
Saint
Malo fue reconstruida totalmente tras el incendio del año 1661 y
tras su bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial (1944). Por eso
quizás haya perdido parte del encanto que podría tener. Tiene una
ciudadela con cinco puertas. La parte intramuros es muy pequeña y en
ella destaca el Ayuntamiento.
También
se puede hacer un paseo por fuera de las murallas. Extramuros hay
tres playas. Si hay bajamar se puede ir caminando a las Isla Grand
Be, donde se encuentra el Fort National y la tumba del escritor
Chateaubriand y al Petit Be, que es otro fuerte y desde el que hay
una buena vista de la ciudad.
Posiblemente
no le dedicamos el tiempo que merecía esta ciudad y no nos
entusiasmo. Entre otras cosas habían muchos grupos de turistas.
Aunque
hay bastantes aparcamientos (de pago) nos resultó difícil aparcar.
Cancale
no tiene más interés que comer las famosas ostras, que son de
cultivo y pequeñas. También está lleno de grupos de turistas.
(62
km)
MONT
SAINT MICHEL
Como
se indica e otro lugar, ya estamos fuera de Bretaña, en el
Departamento de La Mancha, Normandía.
Dormimos
en la localidad de Pontorson, a 9 km del Mont Saint Michel, con
precios de alojamiento mucho mas asequibles y una buena
infraestructura de bares y restaurantes. Curiosamente, fue el sitio
donde encontramos precios mas baratos para comer de todo el viaje.
Además, es un lugar tranquilo.
El
Monte Saint Michel es uno de los lugares mas visitados de Francia,
con grupos de turistas que llegan desde muchos lugares de Francia. En
cualquier época del año se encontrará mucha gente, lo que se nota
más al ser un lugar relativamente pequeño (sobre todo, fuera de la
abadía).
La
visita de la abadía cuesta 10 € y es mejor comprar la entrada por
Internet (ver enlace en la entrada del blog de direcciones de
interés) por si hay colas. Sólo sirve para un día, aunque se puede
cambiar.
Coincidir
con el llamado “Mascaret” y la marea tan alta que deje aislada
Saint Michel es poco probable, pues ese fenómeno se da muy de cuando
en cuando. Se puede consulta la página de mareas y preguntar en la
oficina de turismo. No es probable que la marea corte la carretera
que conduce a Saint Michel.
La
visita es muy recomendable aunque, como siempre, cuando en un lugar
hay excesiva gente pierde parte de su encanto. La abadía está
rodeada de una calle principal y poco mas y ocupa casi todo el
espacio. Fue fundada el año 708, pero ha sido transformada a lo
largo de los siglos. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1979.
Antes
de llegar a Sant Michel forzosamente hay que dejar el coche en un
aparcamiento inmenso (14 €, 24 horas y 9 € en temporada baja; ya
no es gratis a partir de las 19 h). Por supuesto, no se puede salir y
volver a entrar si no se paga de nuevo.
Cerca
del aparcamiento está la oficina de información, WC públicos y
algunos restaurantes (mas o menos, al mismo precio que dentro de S.
Michel, pero menos masificados).
Hay
unos autobuses gratuitos que llevan hasta poco antes del Mont S.
Michel, pero siempre hay grandes colas. Es mejor ir andando (30
minutos), con la vista del monte al frente. Si se va a estar dentro a
la hora de comer es imprescindible llevar comida propia y bebida
(mucha gente lo hace) a no ser que se quiera pagar precios abusivos
por un mero bocadillo y una botella de agua y encima aguantar colas.
(73
km)
(VITRÉ)
Ciudad
muy bonita. El castillo se puede ver gratis solo la plaza central
(donde está el Ayuntamiento)y que merece la pena. Solo se paga el
museo (6 €, con visita de algunas estancias del castillo). Nosotros
solo visitamos la plaza central.
También
es imprescindible el precioso casco histórico. Hay una bonita vista
desde la pasarela que hay encima del parking gratuito (subterráneo)
de Gare Sud (cerca de la oficina de turismo), donde conviene dejar el
coche.
(28
km)
FOUGERES
Otra
preciosa ciudad, algo mas grande que la anterior. Ambas precisan de
al menos medio día para visitarlas.
También
tiene un castillo (7 €), pero no merece la pena entrar, ya que hay
poca cosa dentro. Es mejor verlo desde fuera y rodear las murallas,
que tienen varias puertas y torreones.
Se
puede hacer el circuito “Decouverte de la ville”, con el que se
ve lo mas significativo de la ciudad. Comienza en la puerta del
castillo (o en la puerta de la oficina de turismo). Todo el circuito
está bien indicado. Sube a la parte alta, hasta el “parque
público”, detrás de la Iglesia de S. Leonard, desde el que se
tiene una bonita vista de la ciudad, el castillo y la Iglesia de S.
Sulpice. Después baja hasta esta última iglesia, detrás de la que
está el barrio medieval, pequeño pero interesante.
(85
km)
BOSQUE
DE BROCELIANDE
Realmente
no teníamos pensado ir a este bosque, pero como nos sobraban un par
de días y coincidía con una ola de calor, pensamos que podía ser
un lugar adecuado.
El
pueblo principal es Paimpont (el bosque recibe también
este nombre), aunque hay algunos otros pueblos también
grandes y con buena infraestructura. Nosotros nos alojamos en Pleland
Le Grand, que es una buena alternativa.
Se
pueden hacer interesantes excursiones por la zona (en la oficina de
turismo proporcionan un mapa) y cuenta con varios lagos, algunos
robles monumentales y un par de castillos: el de Comper (7 €) que
no visitamos y el de Trecesson, que no se puede visitar, pero que
merece la pena ver desde fuera. Las dos abadías de la zona no
merecen la pena. Desgraciadamente, no podemos opinar de las
excursiones porque un esguince nos impidió hacer la mayoría de
ellas.
El
bosque o gran parte de él es privado,ha sufrido varios incendios y
está sujeto a una gran explotación forestal, lo que hace que de
bosque no quede demasiado. Pero aún así, es bonito.
Se
dice que fue el escenario de las aventuras de Merlín, el rey Arturo
y los Caballeros de la Mesa Redonda. Por eso existen algunos
atractivos turístico-mitológicos, como la tumba de Merlín o la
fuente de la eterna juventud, que se encuentran en un agradable
lugar, dentro del bosque.
(129
km)
REZÉ
El
único interés de esta población es su proximidad al aeropuerto, lo
que facilita la devolución del coche de forma más tranquila.
(5
km)
(Aeropuerto
de NANTES)