Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

Cerdeña. Senderos

 

Direcciones:

Yep campers (senderismo en Cerdeña: 14 de los mas sugerentes caminos de Cerdeña): https://yepcampers.com/es/blog/cerdena-para-explorar/senderismo-en-cerdena/

Wililoc (las mejores rutas de senderismo en Regionne Autonoma della Sardegna): https://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/italia/regione-autonoma-della-sardegna

Komoot (las mejores rutas de senderismo en Cerdeña): https://www.komoot.com/es-es/guide/781/rutas-de-senderismo-en-cerdena

Desnivel.com (las siete rutas de Cerdeña) (2016): https://www.desnivel.com/excursionismo/cerdena/


Senderos:

- Capo San Marco (S.G. Sinis) (6.88 km, 1.52 h, desn 100 m, circular. Inicio en el aparcamiento (https://www.komoot.com/es-es/smarttour/e990293740/capo-san-marco-ruta-en-bucle )

- Cala della Barca PN Porto Conte (4.88 km, 1.42 h, fácil, circular, desn 32 m). Inicio en Tamariglio y se entra al Parque nacional. (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cala-della-barca-parque-natural-porto-conte-144987790 )

- Punta del Giglio, Bahia de Porto Conte (circular, 3h, salida cerca de la Torre Nuova. (https://www.desnivel.com/excursionismo/cerdena/ )

- La Prigionette- Monte Timodone. Varias rutas, pero la mejor desde el aparcamiento desde la Prigionette (hay caseta informativa). Es circular (https://www.desnivel.com/excursionismo/cerdena/

- Valle Logulentu (9.78 km, 3 h, circular, fácil, desn 244 m). (https://ca.wikiloc.com/rutes-senderisme/valle-logulentu-58301045 ). Varios senderos en Sassari. Molinos y bosque de encinas.

- Desfiladero de Gorropu. Los senderos verdes son los mas fáciles. (1 h como mínimo)

- Cala Fuili a Cala Luna (inicio: parking Cala Fuili, 6.15 km solo ida, 1.55 km, fácil, desn 207 m). Vuelta en barco (10-15 €) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerdena-cala-fuili-cala-luna-vuelta-en-barco-85034644 ) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cala-fuili-a-cala-luna-7608126 ) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cala-luna-a-cala-fuili-26897736 )

- Gruta Bue Marino desde Cala Fuili (3.59 km, 2.24 h, fácil, circular, desn 369 m). Desde aparcamiento Cala Fuili (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gruta-blue-marino-desde-cala-fuili-circular-16981483 )

- Playas Cala Gonone (4.53 km, 1.40 h, fácil, circular, desn 80 m) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2017-09-12-playas-cala-gonone-20054630 )

- Cabo di Testa (Sta Teresa Gallura) (1.75 km, 1.07 h, fácil, desn 47 m, circular). Fácil y bonita. Coche en el parking (de pago) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabo-di-testa-137760157 ) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/capo-testa-110603809 ).

- Circular Parque Giara -caballos salvajes (6.79 km, 2.37 h, fácil, circular, desn 14 m). Comienzo en el Centro de visitantes del parque Giara. Fácil y bonita (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-parque-giara-caballos-salvajes-cerdena-145248683 ) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/parco-della-giara-3139589 )



Cerdeña. Itinerario

 

 


 

Todos los trayectos se han hecho en tren, ferry y coche alquilado (cuando no se indica nada).

Vuelo: Valencia- Cagliari / Cagliari-Valencia (compañía Ryanair)

Fecha del viaje: 12 de Septiembre- 9 de Octubre del 2024 (27 días)

 

Itinerario resumido

CAGLIARI (3 días)

ORISTANO (1 día)

BOSA (1 día)

ALGHERO (3 días)

SASSARI (2 días)

SANTA TERESA GALLURA (1 día)

LA MADDALENA (2 días)

TEMPIO PAUSANIA (2 días)

OLBIA (2 días)

OROSEI (3 días)

SÓRGONO (1 día)

ISILI (2 días)

ORISTANO (2 días)

CAGLIARI (2 días)


Itinerario

CAGLIARI

      El aeropuerto está a 9 km. Hay autobuses ARST a la ciudad (y desde la ciudad, desde la Plaza Matteoti) (10 minutos, 4 €, hasta las 22.30 h) pero lo mejor es en tren (muy frecuente, 5 minutos, 1.30 €, hasta las 22 h). Un taxi cuesta unos 25-30 €.

      Hay tren a Iglesias, (1 h) Oristano /1-2 h), Olbia (4.45 h), Sassari (3.5-4 h) y Porto Torres (4.45 h). La estación de tren está en la Plaza Matteotti.

      Autobús a Oristano (1.30 h), Villasimius (1.30 h), Nuoro (2.30-5 h), Iglesias (1-1.30 h), Chia (1.30 h), Sassari (3.45 h), Olbia (4.30 h) y Sta Teresa de Gallura (5.30 h). La estación está también en la Plaza Matteotti.

     Casi todos los autobuses salen y llegan a la Plaza Matteoti o cercanías (vía Roma). El billete cuesta 1.30 € (o 1.80 si se compra al conductor) y se puede comprar en la estación de autobuses y en los estancos céntricos. Hay que validar el billete dentro del autobús y se puede hacer transbordo hasta 90 minutos desde la validación. Hay otras fórmulas de billetes, que informan en turismo.

      Información turística en el edificio del Ayuntamiento (en el paseo marítimo, cerca de la Plaza Matteotti, de 10-19 horas)

Que ver y hacer:

      Cagliari es la capital de Cerdeña. Es muy agradable y merece la pena dedicarle al menos un par de días. Hay muchas calles peatonales y jardines.

      Lo mas bonito es el Bastión de Saint Remy y el Castello, donde está la catedral de Santa María. También la Torre de San Pancrazio y la Torre del elefante. Al Castello se puede subir a pie o en ascensor (desde detrás del Bastión Saint Remy)

      Biblioteca universitaria

      Pasear por todo el casco antiguo y la Plaza Yenne

      Mercados de San Benedetto y el mercado de Chiara (éste cerca de la plaza Yenne y muy turístico).

      El santuario de Bonani no nos gustó nada. Se llega en el autobús 5

      Playa del Poetto. Se va con el autobús PF o PQ (parar en Ospedale Marino)

      Parque Regional de Molentargius y salinas. También se va con los autobuses PF o PQ. (parar en G. Rossi y caminar un pequeño trecho). Se puede ir desde el Parque a la playa del Poetto en un corto paseo. Hay varios senderos alrededor de la laguna y las salinas. El Parque tiene un centro de información pero no dan ninguna información de senderos en papel. Hay que fotografiar el panel informativo o escanear el QR.

(97.5 km) (tren)

ORISTANO

      (3 km)<------>Basilica de Santa Giusta

       Hay tren desde Cagliari (1-1.30 h) y de Oristano a Bosa y Nuoro. Autobús desde Cagliari (2 h). Oficina de turismo: Piazza Eleonora d’Arborea 18 (8.30-13 h/15-18 h, lun a juev y 8.30-13 viern)

      Estación de autobús: Via Cagliari. Estación de tren: Piazza Ungheria

      Es una ciudad muy tranquila y agradable. Tiene muy poco que ver, excepto el exterior de la catedral de Santa Maria Assunta. También se puede ver la Plaza Eleanora y la Torre de San Cristóforo. Lo mas interesante de Oristano es utilizarla como base para excursiones cercanas.

      La Basílica de Santa Giusta es bonita y merece la pena (abierta de 7.30-18.30 h). Autobús desde Oristano (15 min, cada 30 min).

 

 (6.4 km)

Pozo sagrado de Santa Cristina

(11 km)

Nuraghe de Losa di Abbasanta

(17 km)

Santu Lussurgiu

      El pozo sagrado de Santa Cristina merece la pena. Está en la carretera SS131 de Sassari a Cagliari (km 114), a 27 km de Oristano. También merece la pena el nuraghe de Losa (en Abbasanta, a 38.5 km de Oristano). Santa Lissurgiu tiene poco interés y ha crecido demasiado.

  

(40 km)

BOSA

      (2 km)<----->Catedral de San Pedro Extramuros

      (2.5 km)<--->Bosa Marina

      Autobús desde Oristano (2 h), desde Alghero (1.30 h, 55 min) y desde Sassari (2.15 h).

      Es uno de los pueblos mas bonitos de Cerdeña. Merece la pena ir al castillo de los Malaspina (o Serravalle) por las vistas que se ven del río Temo. El castillo en sí no merece la pena (entrada 5 €). La entrada conjunta al castillo y San Pietro cuesta 6.5 €.

      También es bonita la vista de las casas de artesanos del barrio de Sas Conzas, en la orilla del río. Se puede pasear por la calle principal, el Corso Vittorio Emanuele.

      A un corto paseo (unos 2 km) está la catedral de San Pedro (entrada 2 €), en un bonito entorno. Cerca está Bosa Marina, que era una aldea junto al mar pero que hoy está muy turistizado. Hicimos un sendero a Cane Malu, que son unas piscinas naturales, fácil y bonito. A Bosa Marina hay autobús desde Bosa (10 minutos).


(46 km)

ALGHERO:

      (21 km)<----->Parque regional de Porto Conte: Cabo Caccia (cuevas de  

                             Neptuno)

      (10 km)<------->Reserva natural La Prigionette

      Alghero es una ciudad bonita, aunque muy turística, con mucha gente, tiendas y restaurantes por todos sitios. Aún se pueden ver trazas del dominio del reino de Aragón (silos XIV- XVII) y todavía hay muchas gente que entiende o habla el catalán.

      Hay tren a Sassari (35 min) y autobús a Sassari (1 h), Porto Torres (1 h) y Bosa (1.30 h).

      Oficina de turismo: Piazza Porta Terra (8-20 h, lun-sab/10-13 dom). Es interesante si se está 2-3 días comprar una tarjeta turística, con validez para mucho tiempo y cuesta 25 €, Con ella se puede entrar a la cueva de Neptuno y a muchos otros lugares de Alghero y alrededores.

Que ver y hacer:

      Pasear por el casco histórico, el bastión y las torres

      Nuraghe Palmavera (a 10 km, 5 €). No está mal.

      La villa romana no tiene nada que ver. Está cerca del nuraghe y del punto de información de la Reserva La Prigionette).

      El Parque Regional de Porto Conde merece mucho la pena. En el Cabo Caccia están las cuevas de Nettuno, muy concurridas, en excursiones por mar y a píe. Nosotros fuimos en coche, aparcamos en la cuneta y bajamos y subimos las escaleras (645 escalones), sin problemas. La entrada cuesta 14 € y hay que reservar previamente (en la oficina que hay cerca de turismo)o bien online y se paga al llegar. Sólo se pueden ver en visitas guiadas (45 minutos). Se puede llegar en autobús desde Alghero (50 minutos). El que ya haya visto alguna cueva grande iluminadas no le sorprenderá demasiado. No acabó de gustarnos y como casi todo en Cerdeña nos pareció caro.

      Reserva Natural La Prigionette (de 8-16 lun a sab y 9-17 dom). Está al oeste de Porto Conte (dentro del Parque) y hay algunos senderos para hacer. Nosotros hicimos el sendero MAPS- Punta Giglio (6.5 km, ida y vuelta, fácil, casi plano y bonito). También hicimos el sendero a Cala della Barca desde Casa Gioiosa (punto de información del Parque), también fácil y con unas vistas al final espectaculares.

      Además de Casa Gioiosa hay otro punto de información y senderos en la Prigionette (frente a la Villa romana).

 

(47 km)

(Thilsi)

(22 km)

Rebeccu

(11 km)

Nuraghe Santu Antine

(14 km)

Necrópolis de Sant Andrea Priu

(20 km)

Basílica de San Pietro di Sorres (Borutta)

(27 km)

Basílica de Saacargia

      Al supuesto pueblo medieval de Rebeccu no le queda nada del pasado y no merece la pena ir. Al nuraghe Santu Antine (10 €) no entramos porque había mucha gente y nos pareció caro. Está a 4 km de Torralba y a 38 km (32 min en bus) desde Sassari. Abierto de 9 h al anochecer.

      La basílica de San Pietro di Sorres (en Borutta), románica, muy bonita (estaban restaurando la fachada pero se podía entrar). La necrópolis (domus de Janas) de Sant Andrea Priu (7 €) tiene tumbas que parecen casas y también conserva murales de la época cristiana. Merece la pena. La basílica de Saacargia (3 €, 9-18 h) es también muy bonita.


(17 km)

SASSARI

      (45 km)<------>Stintino--- (2.5 km)---Playa Pelosa

      Tren a Porto Torres, Tempio Pausania y Palau. Autobús desde Cagliari (3.15 h), Alghero (1 h) y Oristano (2 h). Tren desde Cagliari (3.45 h), Oristano (2 h), Olbia (1.45 h) y Alghero (35 min).

      Es una ciudad estudiantil y poco turística. Oficina de turismo: via Sebastiano Satta (9-13.30/15-18 mart a viern; 9-13 h sab).

      Sassari es agradable, con grandes edificios, aunque muchos deteriorados. Hay poco que ver.

Que ver y hacer:

      Pasear por el centro

      Catedral (el exterior es bonito)

      Fuente Rosello

      Stintino es la puerta de entrada al Parque Nacional de Asinara (no fuimos), desde donde hay ferry y excursiones. Se llega a la isla en ferry desde Stintino o Porto Torres. Bus desde Sassari (1.14 h). Aparte de eso y estar de paso a la playa de La Pelosa, no tiene nada que ver. De esta playa superfamosa salimos corriendo. Estaba hasta los topes de coches y de gente (ni pensar como será en temporada alta). Hay que pagar para aparcar (2.5 € por hora) y para entrar en la playa (3.5 €) y playas bonitas hay muchas.    Parece ser que, al menos en temporada alta, hay que reservar sitio online, al menos con dos días de antelación (aforo limitado a 500 personas). Es otro ejemplo del turismo masivo.


(36 km)

Iglesia de Ntra. Sra. de Tergu

      Iglesia románica (siglo XII). Es bonita.

 

(11 km)

CASTELSARDO

      Merece la pena. Hay que subir al casco histórico y pasear alrededor del castillo.

      Oficina de turismo: Via Bastione 9, en centro histórico (13.30/15.30-20.30, lun a viern). Autobús desde Sassari (1 h) y Santa Teresa de Gallura (1.30 h).

 

(70 km)

SANTA TERESA GALLURA

      (500 m)<-----> Torre de Longonsardo y Playa Rena Bianca

      (5 km)<------->Cabo Testa

      Santa Teresa Gallura es bonita pero muy turística, con casas demasiado arregladas. Hay autobús desde Cagliari (5.30 h), Olbia (1.30 h), Arzachena (1 h), Castelsardo (1.15 h), Sassari (2.30 h) y Palau (1 h). Oficina de turismo: Piazza Vittorio Emanuele 24 (9-13 /17-20 h, de lun a sab).

      A la Torre de Longosardo (siglo XVI, construida por Felipe II) se puede ir a pie desde el pueblo. Un poco mas allá está la playa Rena Bianca (Punta Falcone). El Cabo de Testa está lleno de gente y hay que pagar.

      Teníamos que hacer una senda desde el Cabo Testa pero en vista que era difícil hicimos otra que salía a 1 kilómetro del pueblo (desvío a la derecha). Desde aquí habían varias sendas, bastante mal indicadas (entre ellas, una a cabo Testa).

      También fuimos al pueblo de Santa Reparata, desde donde, al final, sale una senda bordeando la costa con vistas de rocas, características de esta zona.


(25 km)

(Palau)

(5.6 km) (coche en ferry)

LA MADDALENA

       Se va en ferry desde Palau (29 min, cada 15-30 min, posible con coche). Oficina de turismo sobre La Maddalena en Palazzo Fresi (de 9-13/ 16-20 h). Hay autobús desde Olbia (1.15 h), Sta. Teresa Gallura (1 h) y Arzachena (25 min). Trenino verde a Tempio Pausania (1.45 h, jueves y viernes, hasta mitad Septiembre).

       La Maddalena es un Parque Nacional compuesto por 7 islas, aunque la mas conocida es la Isla Maddalena. Tiene una ruta panorámica alrededor de la isla de 20 km, con miradores y playas. Es muy bonito y de las dos islas que se pueden ver destaca la isla Caprera, más virgen y con muchas sendas. Como en turismo no nos aclararon nada fuimos con el coche buscando las entradas de sendas y leyendo las que nos interesaban. Hay autobús desde el muelle de la Maddalena a la Isla Caprera y museo garibaldino y otro que da la vuelta a la isla y va a la playa Spalmatore, entre otras.

       De playas destacan (en la Maddalena): Spalmatore, Cala Lunga (son las dos mejores), Monti d’Arena, Bassa Trinita (bonita) y Punta Tegge.

       La isla Caprera está unida por un puente a la Maddalena. En esta isla hicimos las sendas: Monte Tejalone (45 minutos ida y vuelta, sendero número 7, fácil) y la senda que va a Cala Garibaldi (1 hora ida y vuelta, fácil). Desde el memorial Garibaldi parten varios senderos. Se puede ver la casa museo Garibaldi pero solo hay visitas guiadas en italiano.

       En Caprera hay varios chiringuitos donde se puede comer y beber algo y no son muy caros. En la Maddalena está bastante bien para comer la Pizzeria Sargent Pepper (en la calle Giordano Bruno 6).


(5,6 km) (coche en ferry)

(Palau)

(25 km)

SAN PANTALEO

      Considerado como un pueblo bonito y elegante no le vimos ningún interés y estaba lleno de turistas. Autobús desde Olbia (35 min) y Arzachena (20 min).


(13 km)

Tumbas de Gigantes del Coddu Ecchju y de Li Lolghi

      Merecen la pena, aunque con ver una es suficiente porque son casi iguales (quizás mejor la primera). La entrada cuesta 7 € por cada sitio. Hay mas restos arqueológicos pero no nos parecieron muy interesantes.


(37 km)

TEMPIO PAUSANIA

      (1 km)<-------->Fonti di Rinaggiu

      (6.6 km)<------>Aggius y Valle della Luna

      Hay autobús desde Olbia (1.15 h) y trenino verde a Sassari (juev y viern, 2.30 h), Arzachena (70 min, mart a viern) y Palau (1,45 h, juev y viern, hasta mitad Sept). Oficina de turismo: Piazza de André 3 (9-13 /16-20 h, lun a sab; 10-13 dom).

      Tempio Pausania es una ciudad pequeña y atractiva, con grandes edificios de granito. Hay un bosque cercano (hacia Fonti de Rinaggiu) muy agradable, aunque la fuente estaban arreglándola.

      Aunque no fuimos se puede ir al monte Limbara (a 17 kilómetros de Tempio), donde hay muchos senderos.

     Aggius es un pueblo bonito. Más allá (a unos 6 kilómetros) está el Valle della Luna. Se llega a un mirador con un chiringuito, pero la vista no es demasiado impresionante. Es mejor seguir un poco mas allá y entrar por el primer desvío a la derecha, adentrándose en el Valle, entre grandes rocas y alcornoques. Siguiendo la estrecha carretera se llega de nuevo a Tempio.


(46 km)

OLBIA

      (15.4 km)<----->Porto San Paolo

      (16.4 km)<----->Golfo Aranci

      Hay autobús desde Cagliari (4.30 h), Sassari (1.30 h) y Palau (1.15 h.) y tren desde Oristano (2.45 h).

      De Olbia a Palau discurre la llamada Costa Esmeralda, con algunos de los sitios mas elegantes y caros. Olbia tiene poco interés y solo merece la pena las Iglesias de de San Paolo y sobre todo la de San Sulplicio.

      A la Isla Tavolara pensamos ir pero por el estado del tiempo no salieron barcos y no pudimos ir. Esta isla forma parte de un conjunto de islas que conforman el Área Marina protegida de Tavolara. Para llegar a ella hay que coger un barco desde Porto San Paolo (a unos 15 km de Olbia). Se puede ir y volver en el mismo día o contratar una excursión. Hay otras compañías y todas ofrecen snorkel. El barco solo sale si hace buen tiempo y si hay al menos 10 personas. Cuesta 20 € ida y vuelta. En temporada alta hay que reservar antes (www.ravolaratraghetti.it ).

      Tiene playas y senderos (recomendable el que sale al final de la playa Spalmatore di Terra). En la isla no se puede dormir.

      El Porto San Paolo tiene las playas del pueblo primo, secondo y terzo y las playas de cala Sabina y Marinella. Autobús y tren desde Olbia (25 min).

      El Golfo Aranci es anodino y lleno de apartamentos y no merece la pena.


(34 km)

CAPO CODA CAVALLO

      Está a 14 kilómetros de San Teodoro. Casi todo está privatizado y han construido un pueblo de chalets de piedra, con vistas espectaculares. Hay un mirador con bonitas vistas, desde donde se ve la isla Tavolara. De aquí se puede ir a las calas de Brandinchi y de Lu Impostu, pero el parking costaba 2.5 € por hora y había demasiada gente y no nos quedamos.


(33.6 km)

POSADA

      No está mal, con un pequeño centro histórico bien conservado, en lo alto y alrededor del castillo (5 €). Autobús desde Orosei o desde Nuoro (1 h).


(46 km)

Santuario de San Francesco di Lula

      Lo interesante es el enclave del santuario, frente al Monte Albo. 

 

(31 km)

OROSEI

      (9 km)<------>Galtelli----(15.4 km)---Dorgali

      (31 km<------>Cala Fuili---(sendero de 4 km)---Cala Luna---(barco)--Cala Gonone

      Autobús desde Nuoro (1 h) y Dorgali (25 min). Oficina de turismo: Piazza del Popolo 13 (10-12.30 h).

      Orosei es muy bonito y es un buen sitio para alojarse y como base para conocer la zona. Tiene un casco histórico digno de pasear e iglesias como la de San Sebastiano (siglo VIII). Cerca hay algunas playas (varias en 5 km sur y al norte de Marina de Orosei). El Complejo hospitalario de San Antonio Abad, fuera del casco histórico, hay que verlo.

      Si se suben las escaleras por la izquierda de la Iglesia de San Giacomo y se gira a la derecha por vía San Gavino, luego a la izquierda por vía G Dessi hasta la Plaza San Gavino llegamos a una bonita vista del río Cedrino y la costa. Si se sigue por la vía M.L. King, se gira a la izquierda y se sigue por vía Matteotti se llega a un mirador con vistas del pueblo y del golfo.

      Galtelli también es digno de ver, con una iglesia románica curiosa. Hay varios paseos (Grazia Deledda trail; la novela Cañas al Viento se desarrolla en este pueblo con el nombre de Galta). Oficina de turismo: via Sassari 12 (9-12 /16-19 h). Autobús desde Orosei (10 min) y Nuoro (45 min).

     Dorgali no tiene interés. Es un pueblo grande, sin nada que ver.

     Cala Fuili y Cala Luna son bonitas, aunque con demasiada gente. A la última solo se puede llegar en barco o por un sendero de 5 kilómetros. Nosotros hicimos este sendero en 2.30 horas y aunque técnicamente es fácil, resulta agotador por las continuas subidas y bajadas y porque el suelo es todo de piedras por lo que no se puede disfrutar de la caminata. Aunque algunos también hacen este camino de vuelta (algo menos agotador) la mayoría vuelven a Cala Gonone en barco (20 €, incluyendo el transporte al parking de Cala Fuili).

      Si tuviéramos que volver a hacer este sendero no lo haríamos por lo incómodo y cansado y el precio abusivo del barco de vuelta por una distancia tan corta. Recomendamos quedarse en Cala Fuili y disfrutarla, aunque no sea tan espectacular como Cala Luna. Esta cala dicen que es la mas bonita de Italia, con siete cuevas en una de sus partes, pero como siempre es subjetivo. Es bonita pero tampoco es para tanto. Hay un bar no demasiado caro.

      Cala Gonone la vimos de pasada y nos pareció demasiado turística.

      No hicimos el famoso sendero Gola su Gorropu (10.30-17 h). Está en la carretera SS125 que une Dorgali y Arbatax. Hay varios senderos y también se puede hacer el que va a Tiscali (poblado nurágico, 5 €, 9-19 h) con el mismo comienzo que la Gola; 7 km, unas 5 h en total).

      Para hacer el sendero Gola su Gorropu hay que ir primero al parking de Sa Barva (10 €) y desde allí caminar 6.5 km hasta el punto de control de la garganta por un camino sin desnivel. Esta es la posibilidad mas sencilla. La otra posibilidad es ir al Passo Genna Silana (hotel Gorropu), aparcar gratis y de allí bajar 1.30 h hasta el punto de control. La vuelta a pie cuesta unas 2 horas y tiene mucha pendiente (700 m de desnivel). Para evitar la vuelta se puede contratar un jeep (18 €) pero primero hay que caminar unos 50 minutos desde el punto de control, por un camino junto al río, hasta el campo base (sin desnivel) que es donde se alquila el jeep. Este lleva hasta una furgoneta con la que el conductor llega al parking, para coger el coche y volver a por el resto de acompañantes. En el punto de control, en ambos casos, hay que pagar 6 € de entrada.

      Como nos resultó muy laborioso y largo el llegar hasta la garganta y además tener que pagar por todo decidimos no hacer la excursión.


(36 km)

OLIENA

      Tiene algunos murales. También se puede recorrer el centro histórico, aunque tiene poco que ver. Autobús a Nuoro (10 km, 20 min).


(17 km)

ORGOSOLO

      Autobús desde Nuoro (35 min). Pueblo famoso por sus murales, sobre todo de tipo político. Hay algunos que están muy bien. Además, se puede dar un paseo por el pueblo. Es muy turístico


(28 km)

GAVOI

      Autobús desde Nuoro (1.10 h). No hay mucho que ver.


(36.5 km)

SORGONO

      Era una parada técnica, aunque fue una oportunidad para observar la vida de un pueblo sardo sin turistas. Y los precios no tenían nada que ver con los habituales en los lugares turísticos. El pueblo es tranquilo y se puede dar un paseo por el centro histórico, aunque hay poco que ver.


(5 km)

ATZARA

      Quedan pocas casas antiguas en pie. La Iglesia de Sant Antioco no está mal.


(6 km)

Santuario de San Mauro

      Es del siglo XVI. Tiene una bonita fachada y está en un entorno pintoresco. Estaba cerrada.


(49 km)

ISILI

      (16.6 km)-----Barumini (nuraghe)-----(9 km)------Giara de Gesturi

      Isili fue una parada técnica. Pueblo tranquilo, muy diferente a los pueblos turísticos y precios normales.

      El nuraghe de Barumini es Patrimonio de la Humanidad y posiblemente es el mas visitado y quizás el mas interesante. Solo hay visitas guiadas, en italiano o en inglés. Con la entrada (15 €) se puede ver también el museo de la antigua casa aragonesa de los Zapata y el museo Centro Giovanni Lilliu (un famoso arqueólogo sardo). En el pueblo se puede ver también la iglesia de la Inmaculada (junto a la casa Zapata). Se puede llegar en autobús desde Cagliari (1.45 h), desde donde también salen excursiones.

      Desde Barumini se recomienda ir a la Giara de Gesturi. Aquí, además de poder hacer algún sendero fácil y bonito (entre alcornoques) se pueden ver los caballos endémicos salvajes de Giara (cavallinos). La Giara es un altiplano de origen volcánico, con algunas charcas. Es bastante fácil ver a alguno de estos caballos, pero la senda ya de por sí merece la pena. Se sale desde el parking, donde suele haber un guarda que te explicará las posibilidades de recorridos y puede venderte un mapa (2 €). Nosotros hicimos un sendero circular de 5 kilómetros, totalmente plano.


(62 km)

FORDONGIANUS

      Las termas romanas de Fordongianus (9.30-13 h/15-18 h, mart a dom ; entrada: 6 €, válida también para la casa aragonesa) merecen la pena, aunque no quede demasiado. La casa aragonesa (casa noble catalana del siglo XVI), a un corto paseo de las termas (en el pueblo) también está bien.

(27 km)

ORISTANO

      (17 km )<----->San Giovanni di Sinis

      La excursión a la península de San Giovanni de Sinis es agradable. Hay autobús desde Oristano (35 min). Se puede dejar el coche en el parking y tras pasar la iglesia paleocristiana de San Giovanni di Sinis (Siglos VI-XI) y seguir de frente se puede hacer un sendero fácil, circular, de unas dos horas. La senda bordea las ruinas romanas de Tharros y llega hasta el faro y el cabo de San Marco, pasando por una torre defensiva española y una larga playa. Tiene paisajes muy bonitos.

      A Tharros no entramos (se ve parte desde fuera) porque nos pareció muy caro para lo poco que queda. Las entrada (que permite entrar también en el museo) cuesta 13 €.


(97.5 km) ( tren)

CAGLIARI

      (5 km)<--->Parque Regional Molentargius-Saline---> Playa de Poetto

      Al Parco Regional Molentargius y las salinas se puede llegar en el autobús PF o PQ hasta la parada de G. Rossi. En el centro de interpretación, aunque no tienen ni un solo papel con los senderos que hay se puede hacer una foto del panel indicativo o escanear la QR. Hay muchas sendas, planas, que bordean el lago y las salinas. Se ven flamencos y otros pájaros. Del Parque hay un camino corto que llega hasta la playa del Poetto, muy larga y bonita. Desde aquí se puede coger el autobús de regreso. También se puede ir directamente a la playa con los mismos autobuses.