Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

Sur de Italia (Puglia, Matera y Campania). Itinerario

 


      Todos los trayectos se han hecho en transporte público (tren, autobús o ferry), excepto cuatro días con coche alquilado.

Vuelo Valencia-Bari/Nápoles-Valencia (Compañia Ryanair)

Fecha del viaje: 21 Abril-18 mayo (27 días)


Itinerario resumido

BARI--------------------------3 días

MARTINA FRANCA---1 día

LECCE-----------------------3 días

OTRANTO-----------------2 días

GALLIPOLI---------------2 días

TARANTO---------------- 2 días

MATERA------------------ 3 días

SALERNO-----------------3 días

NAPOLES----------------- 8 días


Itinerario

BARI

(49 km) (tren)<←----->TRANI

      El aeropuerto de Bari está a 12 km del centro. Entre ambos se puede ir en tren: lineas FR2 y FM2, cada hora, a Bari Centrale, en Plaza Aldo Moro, a 1.5 km zona turística; 20 min; 5.20 €, se compra en quiosco o maquina estación; el último tren desde el aeropuerto es a las 23.33 horas (para fuera de la terminal, a la izquierda): también se puede ir en autobús navetta de Tempesta (5 €, 30 min) o bus urbano AMTAB número 16 (junto al shuttle y tren; 45 minutos, lleva a la estación central, 1 € o 1.5 a bordo).

      En la ciudad la estacion que conecta con el aeropuerto no es la central sino la que hay, saliendo a la izquierda (Ferrovie Nord Barese).

      Se puede ir de Bari a Matera (y al revés) (1-1.30 h, 15-17 €). De Bari a Nápoles en tren tarda 4 horas.

      Hay buen servicio de transporte urbano. Los billetes se compran en la estación de tren, estancos y quioscos y hay que validarlos dentro del autobús. De todos modos, como es frecuente en otras ciudades, mucha gente no paga y entra por la puerta de salida. El billete cuesta 1 €.

      Bari es una ciudad tranquila y agradable, aunque el único interés es el casco histórico, que es bonito A los lugares en los que se pagaba no entramos.

Comer barato: El Pedro (via Niccollo Pisccinni 152). Es una tavola calda (self service)

Que ver y hacer:

Basilica de S. Nicolas; catedral de San Sabino (entrada 9 €); castillo normando-suevo (s. XII) (entrada 10 €); iglesia Sta Scolastica (entrada 5 €); plazas Mercantil y Ferrarese; teatros Petruzzelli y Margherita; pasear sin rumbo por el centro histórico (Bari Vecchia) y ver la calle Arco Basso, paseo marítimo (9 km).

Trani merece la pena.

Que ver y hacer:

Castillo de Federico II; marina; centro histórico, con muchos palacios (palacio Caccetta, Palacio Torres; catedral de San Nicolas Peregrino; iglesia Ognissanti (s. XII, templaria); sinagoga Scolanova; paseo del puerto al Forte de San Antonio.

      Está a 49 km de Bari. En tren se tarda 40 minutos y en autobús 50 minutos (STP-Bar Stazione, Pza XX Settembre 23).

.

(34 km) (coche)

POLIGNANO A MARE

      Aquí nació el cantante Domenico Modugno, que tiene una estatua. Es un bonito pueblo, aunque bastante turístico.

Que ver y hacer:

Cala Porto; centro histórico y el arco Marchesale (entrada al casco histórico) ; monasterio normando, iglesias barrocas; plaza Vittorio Emanuele II (puntos panorámicos de Belvedere Terraza Santo Stefano y Largo Ardito); paseo marítimo; monumento a Domenico Modugno; playa urbana Lama Monachile

      En tren o autobús desde Bari (45 minutos. 1.30 horas). No se puede entrar con coche al centro.


(10.5 km) (coche)

MONOPOLI

      Otro bonito pueblo. Posiblemente el que mas nos gustó de todos los que hay hasta Brindisi.

Que ver y hacer:

Barrio de pescadores; centro histórico; playa Grotta della Cala Three Holes; castillo de Carlos V (mejores vistas desde el puerto viejo); puerto viejo; catedral; playa urbana Cala Vecchia.

      Aparcar en la zona nueva del puerto. Está a 43 km de Bari y a 5 minutos de Polignano.

 

(26 km) (coche)

LOCOROTONDO

      Hay menos cosas que ver que en los otros pueblos cercanos que visitamos.

Que ver y hacer:

Centro historico; Porta Napoli y Belvedere (vistas); piazza Vittorio Emmanuele II; palacio Morelli; parroquia Giorgio Martire; iglesia Maria Santissima Annunciata; iglesia de de Sta M.ª de la Graecia; jardín público Villa Comunale (vistas).

 

(9 km) (coche)

ALBEROBELLO

      Es el pueblo más turístico entre Bari y Lecce y realmente es bonito. Es Patrimonio Mundial de la Unesco. Se caracteriza por los trulli, que son construcciones cónicas, propias del Valle de Itria (Martina Franca, Ostuni, Locorotondo, Cisternino y Alberobello), aunque en este pueblo se han conservado una mayor cantidad de ellas.

Que ver y hacer:

Piazza del Popolo; casas trulli (en el monte Rione y Rione Aia Piccola, mas auténtico); mirador de la iglesia de Santa Lucia; trullo Sovrano (Piazza Sacramento, en la parte moderna, que es un trullo de dos pisos y museo); parroquia San Antonio de Padova (en un trullo, en la parte alta); escalinata del amor (via della contessa).

      Desde Bari bus 1 hora (5€). Desde Martina Franca 25 minutos en tren o autobús


(15 km) (coche)

MARTINA FRANCA

      Es una buena base para dormir y desplazarse desde aquí a los pueblos cercanos. Es tranquilo y con poco turismo.

Que ver y hacer:

Centro histórico: muralla; palacio ducal; arco de San Antonio; basilica de San Martino; torre Civica; palacio de la Universidad, barrio La Lama

 

(11 km) (coche)

CISTERNINO

Que ver y hacer:

Centro histórico medieval; torre civica, iglesia matriz; palacios; plaza Giuseppe Garibaldi; fuente della Madonnina; callejón Zio Pietro (paredes).

      Está a 15 minutos en tren o 25 en autobús desde Martina Franca


(17.6 km)

OSTUNI (coche)

Que ver y hacer:

Casco histórico; catedral de Sta. M.ª Assunta; palacio arzobispal; plaza de la Libertad; obelisco de San Orozco; iglesia de San Francesco; iglesia del Espiritu Santo; via Cattedrale

      Desde Martina Franca en autobús está a 50 minutos.


(82 km) (coche)

LECCE

(38 km)(coche)<------>BRINDISI

(18 km)(coche)<------>GALATINA

 

      Lecce es una ciudad muy interesante y bonita, con bastante para ver. Tiene muchos monumentos barrocos (iglesias y palacios).

Que ver y hacer:

Centro histórico; anfiteatro romano; piazza y columna de Sant Oronzo; basílica Santa Croce; iglesia de Sta Clara; iglesia de San Mateo; iglesia de San Angelo; iglesia de San Niccolo de Greci; catedral (s. XII) y plaza del Duomo; catedral de la Asunción de Sta. Maria; teatro romano (en obras); puertas (Porta Napoli, Porta Biagio, Porta Rudiae, Porta Sant Oronzo); playas (San Foca, Torre Vecchia, Torre del Orso, Due Sorelle, Torre Sant’Andrea, Baia dei Turchi); palacio del Gobierno; palacio Vescovile (palacio episcopal); castillo de Carlos V (s. XVI).

      Desde Bari hay tren (1.25 h). A Otranto (tren y autobús 1.30 h).

Brindisi es una gran ciudad, monumental como Lecce pero menos interesante, aunque merece una visita. Es mucho mejor dormir en Lecce.

Que ver y hacer:

Castillos; paseo marítimo; iglesia de Sta Mª del Casale (4 km al norte, hacia el aeropuerto); columna romana; catedral; templo de San Giovanni al Sepolcro (entrada 3 €).

      Pugliairbus: autobús al aeropuerto (1.15 h). Está a 65 km de Martina Franca (tren a Francavilla Fontana y luego otro a Brindisi). Autobús desde Cisternino (1.10 h). Desde Bari hay 116 km (en tren se tarda 58 min y en autobús 1,30 h). Está a 38.4 km de Lecce (tren 30 min y autobús 45 min).

Galatina tiene de interés el centro histórico y sobre todo la basílica de Sta Caterina d’Alessandria (s. XIV). Hay tren desde Lecce (30 minutos).


(46.4 km, 1.30 h) (tren)

OTRANTO

      Hasta mayo no hay autobús desde Lecce. Hay que hacer transbordo a otro tren en Maglie

      Está ciudad fue una agradable sorpresa, pues es bonita y con un nivel de turismo soportable. Si se tiene poco tiempo basta con un día para verlo.

Que ver y hacer:

Castillo aragonés; catedral (s. XI) (ver la capilla de los muertos); iglesia de San Pietro (bizantina); callejuelas del casco histórico; paseo marítimo del Eroi; bastión de Pelasgi; porta Alfonsina; playa urbana dei Gradoni; torre Matta; piazza del Popolo.

 

(68 km, 1.55 h) (tren + autobús)

GALLIPOLI

      Para ir en tren desde Otranto hay que ir primero a Maglie, hacer un transbordo a otro tren hasta Zollino y de aquí coger un autobús (en la puerta de la estación) a Gallipoli.

      Es también un bonito y tranquilo pueblo, con no demasiado turismo. Es mas grande que Otranto y mas auténtica, con bastante vida local. De todos modos, no hay demasiado que ver y en un día se podría ver lo de mayor interés, aunque merece la pena estar un par de días y pasear por las callejuelas del casco histórico (situado en una isla) y el paseo que rodea la isla. La parte nueva no tiene interés aunque hay alojamientos y restaurantes.

Que ver y hacer:

Casco histórico en la isla: palacios e iglesias barrocas, fuente griega, rodearla al atardecer por Riviera Sauro); catedral de Santa Agata; Frantoio Ipogeo; castillo Angevino-Aragonés; iglesia de San Francisco de Asis; puesta de sol desde Bastione Crocefisso (y todo el paseo marítimo); playas de Marina de Pecoluse.

Comer: hay buenos sitios y a buen precio para comer. Se recomienda la Pizzeria Terra del Sol (Carlo Buccarella 1a/1b, en la parte nueva); L’Ucceria (para comer carne, que se elige en el mostrador (via Specolizzi 17, en la parte nueva); Navicula (via Incroiciata 24, en casco histórico) y otra sucursal cercana (via Galatea 8).

      Está a 39 km de Lecce (en tren 1.45 h y en autobús 1. 53 h). Desde Otranto se puede ir en tren a Maglie (29 minutos) y desde aquí en autobús a Gallipoli (40 min)


(145 km, 4.18 h) (autobús + tren)

TARANTO

      Es una ciudad tranquila, con un casco histórico muy deteriorado. Es buen sitio para hacer un alto en el recorrido, pero no tiene demasiado interés.

Que ver y hacer:

Catedral (s.XI); castillo aragonés y plaza Castello (vistas); ponte de Pedra (via Napoli); ponte Girevole (o Ponte de San Francesco di Paola) que conecta el casco antiguo y la ciudad nueva); columnas dóricas de templo griego; palacios (algunos muy deteriorados); catedral de San Cataldo; piazza maggiore (piazza Fontana); torre del reloj; iglesia románica San Domenico Maggiore, lungomare via G. Garibaldi. En la parte nueva: paseo maritimo Vittoria Emanuele III; plaza Maria Immacolata.

      Autobús a Matera (2 h). Desde Gallipoli también hay autobús (2 h). Los autobuses salen de la estación de Park Cimino o desde la estación de trenes (ambas estaciones en sentidos contrarios). Ambas estaciones están lejos del centro pero hay buen transporte urbano hasta ellas (a Park Cimino solo el autobús número 1-2). En turismo, que está fuera del castillo, pueden informar de los autobuses.


(82 km, 1.15 h) (autobús)

MATERA

      Pueblo muy turístico, aunque comparado con la costa amalfitana es soportable. Realmente es precioso y no te cansas de caminar entre las casas e iglesias excavadas en las rocas. Ya no es de la región de la Puglia, sino que pertenece a Basilicata. Conviene reservar al menos 2-3 días para ver Sasso Barisano y Sasso Caveoso (cascos históricos). Sasso significa piedra porque las casas están excavadas en ella. También en la parte moderan hay cosas interesantes para visitar. Además se puede hacer un sendero por el Parco de la Murgia Materana (1.8 km ida y 1 hora en cada sentido. Bajada y subida. Bonito).

Que ver y hacer:

Casas-cueva o Sassi; catedral de Sta. Mª de la Bruna (entrada 3.5 €); mirador del Belvedere Luigi Guerricchio; mirador de de Piazzeta Pascoli.

Hay dos partes: Sasso Barisano: iglesias de la Madonna de la Virtu (entrada 7 €); San Nicola del Greci; San Pietro Barisano y Sasso Caveoso: iglesias de S. Pietro Caveoso; Santa M.ª de Idris; Santa Lucia alle Malve; casa gruta di Vico Solitario (entrada 5 €). En la ciudad nueva: plaza Piazza Vittorio Veneto, palacios e iglesias.

      En muchos sitios se vende la Carta Turistica di Matera (€1.50), aunque en la oficina de turismo se consigue un buen plano gratuito.

      Está a 65 km de Bari. Se puede ir desde el aeropuerto de Bari en shuttle en 50 minutos (3.40 €). También desde la estación Central de Bari en tren o autobús, pero mejor en tren (1.50 h). De Matera a Nápoles hay 257 km (en autobús 3.40 horas y en tren 4.46 horas). A Salerno (3.11 en autobús y y 4.11 en tren). A Pompeya (3.52 horas en autobús y 5.18 horas en tren). Desde Taranto hay autobús (1.15-2.30 horas).

      De Matera a Salerno no había trenes por motivos “técnicos” y hubo que coger dos autobuses.


(198 km, 3.05 h) (autobús)

SALERNO

(27.5 km) (ferry)---->AMALFI--->(6 km) (bus)----> RAVELLO--> (6 km) (a pie)--->AMALFI---> (17 km) (autobús)--->POSITANO (ferry)---->(14.7 km) ---> SALERNO


      Salerno es una buena base para visitar la costa amalfitana. Hay alojamientos asequibles y buenas comunicaciones. Además es muy agradable, aunque sin mucho que ver, por lo que en un día se puede ver todo lo interesante. De todos modos fue una sorpresa agradable para nosotros.

      Hay varias compañías de ferry para la costa amalfitana pero la compañía que tiene más trayectos es Travelmar (en la parte izquierda del paseo marítimo, quedando las demás compañias en el muelle del extremo derecho). También se puede ir desde aquí a Pompeya y Sorrento, aunque nosotros lo dejamos para Nápoles.

Que ver y hacer:

Catedral (sobre todo la puerta de los leones del s. XII); casco histórico (sin tiendas de souvenirs y bien conservado); castillo di Arechi (entrada 6 €, pero gratis el foso que lo rodea. Se puede subir en autobús); via Mercanti; via Duomo; villa Comunale; plaza de la Libertad y jardín de Minerva.

Comer: Spagheteria al dente (via Santi Martiri Salernitani 58) y el vegetariano Un Gelsomino (via Zara 24), donde sirven alcohol, que encarece algo el precio. Hay muchos restaurantes buenos y a buen precio. También se ven muchos bares normales.

      40 minutos en tren desde Nápoles; A Amalfi en autobús (1.15 h). Desde Matera hay autobús (2.45 h).

Amalfi. Se puede ver: catedral de Santa Andrea (y cripta); vistas del pueblo desde arriba; pasear por la marina y el puerto. Es bonito, aunque un turismo insoportable (y no era semana santa ni verano)

      Está a 60 km de Nápoles (en autobús 2 horas y en tren 1.20 horas). Desde aquí a Positano se puede ir en ferry (25 minutos) o autobús (40 minutos) y a Salerno en ferry (1.20 horas), autobús (1.40 horas). De Positano a Salerno se puede ir en ferry (45 minutos) o autobús (50 minutos).El billete del autobús a Ravello se compra a un señor con chaleco amarillo que anda paseando cerca de los autobuses.

Ravello es menos turístico y es bonito. Se puede ir en autobús y bajar a Amalfi a pie. Pero, aunque en algunos blogs recomiendan esta bajada, son muchos kilómetros de escaleras rompe piernas. Por eso mucha gente lo hace de subida. Y es paisaje tampoco es extraordinario.

      Casi todo el mundo va para ver la Villa Cimbrone (10 €) y la Villa Rufolo (7 €). También se puede dar un paseo y ver la plaza y la catedral, pero no hay mas que ver.

Positano. Está considerada como la mas bonita de la costa amalfitana, pero también es muy turística. Se puede pasear por el pueblo; playa Grande; iglesia de Sta. Maria Assunta; vistas desde arriba.

      Desde aquí salen barcos a Capri. Desde Nápoles hay tren (1.25 horas) y autobús a Amalfi (40-50 min) y a Sorrento (1 hora). También ferry a ambas localidades.

      Es muy famoso, aunque nosotros no lo hicimos, el Sendero de los dioses, entre Positano y Bomerano. Mejor empezar en este último pueblo (menos pendiente) y volver en autobús o ferry. A Bomerano se puede llegar en autobús desde Amalfi. El sendero oficial no llega a Bomerano sino a Nocelle, desde donde hay autobuses o se puede hacer a pie. El sendero son 6 kilómetros y 3 horas y es fácil de hacer. De Bomerano hay tren a Nápoles (1 hora) o autobús (1.55 horas).

      Desde Salerno también se puede ir a Paestum, que son unas ruinas griegas (12 €). En autobús se tarda 1 h. Nosotros no fuimos.

  

(58 km, 1.36 h) (tren)

NÁPOLES

(12 km) (tren)<----------->HERCULANO

(27 km) (tren)<----------->POMPEYA

(48.6 km)(tren)<←-------->SORRENTO


      A Nápoles hay que ir sin prejuicios. No es la ciudad en la que probablemente te robarán, como dice mucha gente. Seguramente no tendrás nunca sensación de peligro y desde luego con la misma intensidad que en cualquier gran ciudad. A Nápoles hay que ir a disfrutarla, pasear por sus calles, admirar sus monumentos y vivirla. Es una ciudad única, a la que se le perdona la suciedad que hay en sus barrios populares, llenos de vida. Junto a ellos, barrios con soberbios edificios y galerias. Seguramente no bastarán dos o tres días para conocer lo mínimo que ofrece. Nosotros estuvimos ocho días y no nos sobró ninguno. Lo único peligroso de Nápoles son las motos, que aparecen por cualquier lugar a gran velocidad.

      Los fines de semana, sobre todo, el centro histórico está a rebosar de turistas y los restaurantes llenos. Además suelen haber varios cruceros al día (nosotros vimos tres cruceros en el puerto el mismo día) que aumenta las aglomeraciones.

      Hay muchas partes elevadas a las que se puede acceder por los cuatro funiculares y cinco ascensores. Los funiculares y uno de los ascensores son de pago.

      La estación central, también llamada estación Garibaldi, contiene en su interior la estación de metro y la linea circumvesuviana (oficialmente linea vesuviana, para ir a Pompeya, Herculano, Sorrento y Salerno).

      Hay solo dos lineas de metro y es el mejor medio para moverse por Nápoles, además de las piernas. También hay autobuses (mas lentos) y tranvia (limitado). Los billetes para el transporte urbano cuestan 1.50 € (se compran como siempre en estancos, estación de tren y quioscos). Se puede comprar el Unico Napoli, para viajes ilimitados para un día o una semana en cualquier medio de transporte, incluido el funicular. Es práctico si se camina poco.

Que ver y hacer:

Centro histórico: Cappella Sansevero (entrada 8 €); basilica de la Santa Chiara (entrada 7 €); complejo monumental de San Lorenzo Maggiore; catedral; iglesia de Gesu Nuovo; mercado de Porta Nolana; iglesia y claustro de San Gregorio Armeno; iglesia de San Domenico Maggiore, Guglia de San Domenico (obelisco s. XVII), Spaccanapoli, (antiguo Documano inferior, que divide a Napoles en dos partes, norte y sur. Se identifica con las actuales calles Via Giudecca Vecchio, via san Biagio dei Librai y la Via Benedetto Croce).

Quartieri spagnolo (cuarteles españoles): via Toledo; murales de Maradona (presente por todos sitios); iglesia de Santa Maria della Mercede en Montecalvario; mercado de Pignaseca; murales. Antes se consideraba peligroso pero ahora es muy turístico.

Vomero (se llega con funicular): Certosa de San Martino; claustro dei Procuratori; castillo de San Elmo; vistas de Napoles y el Vesubio.

Sta. Lucia y Chiaia: teatro de San Carlo; galeria Umberto I; plaza del Plebiscito; palacio real; fontana del Gigante (delante del Ayuntamiento); iglesia de San Francesco di Paola; castel Nuovo (o Maschio Angioino); castillo del Ovo (Borgo marinari)(en obras). Es una zona de buen poder adquisitivo y es agradable recorrer la calle Chiaia y alrededores.

Capodimonte y La Sanita: Palacio Real de Capodimonte; Parque de Capodimonte

Dormir: zonas de de Chiaia (centro en metro o 20 min a pie), Molo Beverello (puerto), Centro histórico (Piazza Dante, Vía Toledo y Piazza del Plebiscito) y alrededores de la estación Central (muy útil si se van a hacer viajes en tren). Evitar: barrios Secondigliano y La Scampia, muy alejados y donde seguramente no llegará ningún turista.

Comer: En Nápoles se come bien y hay muchos sitios baratos. Las pizzerias más famosas son la Antiga Pizzeria da Michele (Via Cesare Sersale, 1 / 3) y la Pizzeria Gino Sorbillo (Via dei Tribunali 32), pero siempre hay colas. Nosotros lo intentamos varias veces y lo dimos por imposible. Hay muchas otras pizzerias buenas en Nápoles. El restaurante que mas nos gustó y repetimos fue Tandem (via Giovanni Paladino 51), famoso por la pasta al ragú (tipica de Nápoles). Tiene una sucursal cerca. Hay que probar el dulce típico napolitano; el sfogliatelle.

      Bus al aeropuerto: desde el exterior de la estación Central, en la Plaza Garibaldi (45 minutos, cada 15 min, 5 €). Los billetes se compran en el bus.

Herculano

      Es menos interesante que Pompeya pero también merece la pena y hay menos turistas, aunque conviene llegar pronto. Se va desde la estación circumvesuviana (dentro de la estación central) en tren (19 min) y hay que bajar en la parada Ercolano Scavi. Las entradas se compran in situ u online en la misma web que Pompeya.

      La mayor parte de los originales de Herculano están en el Museo Nacional de Nápoles. Precio: 16 €. Tiempo de visita: 2.30-3 h. Horario: 15 Oct- 15 Feb: 8.30-17 h (última entrada a las 16.40 h); 16 Marz- 14 Oct: 8.30-19.30 (última entrada a las 18 h).

Pompeya

      Visita obligada, muy interesante, aunque muy masificado.

      También se va en tren desde la estacion circumvesuviana (linea dirección a Sorrento y hay que bajar en Pompei Scavi). Tambien se puede ir desde Salerno y Pompeya está mas o menos a mitad de camino.

      Horario: de Abril-Octubre todos los días de 9- 19 h (entrada hasta las 17.30 h): Precio: 18 € (gratis los primeros domingos de mes). La entrada se compra alli o mejor online, en la web oficial. Para la visita hay que calcualr al menos 5-6 horas y es muy importante llegar antes de que abran pues hay muchisimo turismo. La entrada combinada con Herculano cuesta 40 €).

Sorrento

      Es un bonito pueblo, turístico, aunque se nota menos que en Amalfi. Es bastante caro. También se puede ir con tren desde la estación vesuviana de Napoles, desde donde hay un amplio horario.

Que ver y hacer:

Plaza de Tasso; catedral; convento de san Francisco; basilica san Antonio Abad; iglesia de San Francesco; vistas desde la villa comunale (parque); puertas de Marina Grande y Marina Piccola.

      Es mejor hacer una visita desde Nápoles ya que dormir allí es muy caro. Está a 50 km de Nápoles y se llega con el tren circumvesuviano (68 minutos) o en autobús (1.40 h). Los autobuses SITA Sud para la costa amalfitana salen desde el exterior de la estación de trenes (billetes en el bar de la estación y tiendas).


Sur de Italia (Puglia, Matera y Campania). Cuestiones generales, direcciones útiles y presupuesto

Cuestiones generales

      Hemos recorrido las regiones de la Puglia (Apulia) y Campania (Nápoles y costa amalfitana), además de la localidad de Matera, que pertenece a la región de Basilicata. En las fechas elegidas ya había bastante turismo, sobre todo en la costa amalfitana y Nápoles.

      Ha sido más agradable la parte de la Puglia que la costa amalfitana que, aunque sea bonita, está tan masificada que te agobia un poco. Y sobre todo hemos disfrutado de Nápoles, a pesar de que el centro histórico y sobre todo los fines de semana está abarrotado de turistas.

Cuando ir

      Al ser clima mediterráneo la mejor época es mayo, junio, septiembre y octubre, evitando julio y agosto por el calor y sobre todo por la gran cantidad de turistas,

Transporte

      Tanto el tren como el autobús son bastante baratos pero las conexiones ferroviarias son un poco complicadas y muchas veces, para trayectos cortos hay que utilizar varios trenes o combinarlo con autobuses. Llegar se llega a cualquier sitio, pero hay que tener paciencia. Los trenes suelen ser muy puntuales.

      El transporte urbano también es bueno y barato, aunque en las grandes ciudades muchos usuarios suben a los autobuses sin pagar. Los billetes se compran en estaciones de trenes, estancos y quioscos y hay que validarlos dentro del autobús. El precio suele ser de 1 €.

      En muchas localidades existen las denominadas Zonas TZL (Tránsito Zona Limitada) que puede estar activa o no, según la hora. Por estas zonas no se puede circular si no se es residente en la zona y ponen fuertes multas por no cumplir la prohibición.

      En la costa amalfitana conducir es muy arriesgado porque las carreteras son muy estrechas, con muchas curvas y hay mucho tráfico. Mejor ir con transporte público.

      Los pasos de peatones no suelen respetarse por lo que, como peatón, hay que tener mucho cuidado.

Seguridad

      Hay que establecer las mismas medidas que en cualquier país. Nápoles, a pesar de su fama, nos ha parecido bastante seguro.

Alojamiento

      Hay una gran oferta de apartamentos turísticos por lo que los precios son bastante bajos, al menos en las fechas que hemos viajado nosotros. Los fines de semana aumentan mucho los precios y es más difícil encontrar buenas ofertas. Es bastante frecuente que incluyan desayuno, normalmente café y un bollo. Suelen tener nevera, cafetera y hervidor de agua. También son frecuentes las cocinas compartidas. Por lo general, los apartamentos están bien acondicionados.

Alimentación

      Los precios de los restaurantes están por los 20-30 € por persona, aunque también hay muchos de 10-20 €. Sobre todo en las ciudades pueden encontrarse los restaurantes denominados tavola calda que son self service y muy baratos. Las pizzerias tienen buenos precios y aunque la mayoría solo abren por la noche, hay bastantes que abren al mediodía.

      Los horarios de los restaurantes son muy amplios y muchos abren a las 11-12 del mediodía y cierran por la noche.

      En muchos restaurantes ofrecen vino de la casa, sin marca, a buenos precios. En las grandes ciudades pueden encontrarse vegetarianos.

Precios

      A pesar de que el nivel de vida es mas alto que en España no hemos encontrado muchas diferencias de precios e incluso productos de alimentación mas baratos.

      En los apartamentos de todas las localidades cobran una tasa turística que oscila entre 1.50 € y 4.50 € (en Nápoles), aunque lo normal son 2 € por persona y día. No suele estar incluida en lo que se paga en la reserva y piden que se deje en metálico en el apartamento.

      En todos los restaurantes cobran un servicio (que incluye o no el pan) que suele estar por los 2 €, aunque depende de la categoría.

      Las entradas a los monumentos nos pareció un poco desmesurada.

Información turística

      En casi todas las localidades suele haber una oficina de información turística, aunque nos encontramos muchas cerradas. No suelen ofrecer mas que un plano de la ciudad. Hay muchas oficinas de turismo privadas que cobran por los planos y que sobre todo se dedican a vender billetes para excursiones organizadas. En general, con el nivel de turismo del sur de Italia, la información turística proporcionada deja mucho que desear.


Blogs y páginas web

Puglia (Apulia)

Con alma de viaje (roadtrip Puglia: 7 dias en Puglia en transporte público – o en automovil por libre): https://www.conalmadeviaje.com/blog/puglia-7-dias-transporte-publico

Mikeandmary tv (que ver en Puglia: ruta de 10 días) (2024): https://mikeandmerytv.com/que-ver-en-puglia-ruta-de-10-dias/

Salta Conmigo (ruta por Puglia de 7 días en transporte público o en coche) (2024): https://saltaconmigo.com/blog/2022/02/ruta-por-puglia-de-7-dias/

Los Viajes de Claudia (Que ver en Puglia: ruta por el sur de Italia en una semana o diez días) (2024): https://losviajesdeclaudia.com/italia/que-ver-en-puglia-en-una-semana/

Mochileando por el mundo (itinerario en Apulia de una semana: ruta día a día): https://www.mochileandoporelmundo.com/itinerario-puglia-1-semana/

Destino encanto (Puglia: roadtrip de 7 días) (2024): https://destinoencanto.com/puglia-road-trip-7-dias/

Alma de viaje (roadtrip Puglia: guia resumen del recorrido completo por Puglia) (2022): https://www.conalmadeviaje.com/blog/puglia-guia-completa

Como ir del aeropuerto de Bari al centro:https://italiayotraspasiones.com/como-ir-del-aeropuerto-de-bari-al-centro/

Oficina de turismo Puglia: www.viaggiareinpuglia.it

Turismo Alberobello: www.prolocoalberobello.it

Campania

Diario de a bordo (Categoria: Campania): https://www.diariodeabordoblog.com/viajes/europa/italia/campania

Un blog de palo (viajar a Nápoles y alrededores 6 días: presupuesto e itinerario) (2019): https://www.unblogdepalo.com/2019/12/viajar-a-napoles-presupuesto-itinerario/

Conociendo Italia (que ver en Napoles en 30 imprescindibles- mapa): https://www.conociendoitalia.com/napoles/

Conociendo Italia (que ver en la región Campania en 15 lugares imprescindibles): https://www.conociendoitalia.com/mapa-regiones-de-italia/campania-informacion-turistica/

Conociendo Italia (que ver en Pompeya en un día- Entradas, horarios y precios) (2024): https://www.conociendoitalia.com/visitar-y-conocer-pompeya-en-un-dia/

Conociendo Italia (que ver en Herculano-entradas, horarios, precios, como llegar (2024): https://www.conociendoitalia.com/visitar-y-conocer-herculano-sitio-arqueologico-pompeya-napoles/

Viajeros callejeros (cómo hacer el sendero de los dioses, la excursion mas conocida de la costa amalfitana): https://www.viajeroscallejeros.com/sendero-de-los-dioses-costa-amalfitana/

Tarjeta turistica Napoles (museos y transporte): https://www.campaniartecard.it/?lang=en

Turismo Amalfi: www.amalfitouristoffice.it

Parques y senderos

Parco Archeologico di Ercolano: https://ercolano.cultura.gov.it/biglietti/

Pompeya: https://pompeiisites.org/en/info/?l=es

Pompeya y Herculano (entradas):https://www.pompeii-tickets.com/es/about-pompeii/

Parque de Cilento: www.cilentoediano.it

Sendero de los dioses: https://ilsentierodeglidei.net/

Transporte

Aeropuertos de Puglia: www.aeroportidipuglia.it

Puglia Airbus (autobuses al aeropuerto de Bari desde cualquier ciudad): https://bari.airports.aeroportidipuglia.it/puglia-airbus/

Autobuses Aeropuerto – Centro Bari (AMTAB):https://www.amtab.it/it/

Ferrovie del Sud Est: https://www.fseonline.it/s/?language=it

Trenitalia:https://www.trenitalia.com/it.html

EAV (Linea Vesuviana de trenes desde Napoles):https://www.eavsrl.it/le-nostre-linee/

Flixbus: www.flixbus.es

Capodichino airport de Napoles: https://www.aeroportodinapoli.it/

SITA Bus (costa amalfitana): https://www.sitabus.it/en/amalfi-cost-connections/

Travelmar (ferry por la costa amalfitana):https://www.travelmar.it/en/index


Presupuesto (por persona):

Fecha de viaje: 21 Abril-18 Mayo 2025 (27 días)

Vuelo Valencia-Bari/ Nápoles-Valencia: 297,50 €

Alquiler coche (4 días): 268,19 €

Gasolina (4 días): 40 €

Transporte interurbano: 123, 59 €

Transporte urbano: 66 €

Entradas a monumentos: 53 €

Precio medio apartamentos (doble): 61 €



Cerdeña. Senderos

 

Direcciones:

Yep campers (senderismo en Cerdeña: 14 de los mas sugerentes caminos de Cerdeña): https://yepcampers.com/es/blog/cerdena-para-explorar/senderismo-en-cerdena/

Wililoc (las mejores rutas de senderismo en Regionne Autonoma della Sardegna): https://es.wikiloc.com/rutas/senderismo/italia/regione-autonoma-della-sardegna

Komoot (las mejores rutas de senderismo en Cerdeña): https://www.komoot.com/es-es/guide/781/rutas-de-senderismo-en-cerdena

Desnivel.com (las siete rutas de Cerdeña) (2016): https://www.desnivel.com/excursionismo/cerdena/


Senderos:

- Capo San Marco (S.G. Sinis) (6.88 km, 1.52 h, desn 100 m, circular. Inicio en el aparcamiento (https://www.komoot.com/es-es/smarttour/e990293740/capo-san-marco-ruta-en-bucle )

- Cala della Barca PN Porto Conte (4.88 km, 1.42 h, fácil, circular, desn 32 m). Inicio en Tamariglio y se entra al Parque nacional. (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cala-della-barca-parque-natural-porto-conte-144987790 )

- Punta del Giglio, Bahia de Porto Conte (circular, 3h, salida cerca de la Torre Nuova. (https://www.desnivel.com/excursionismo/cerdena/ )

- La Prigionette- Monte Timodone. Varias rutas, pero la mejor desde el aparcamiento desde la Prigionette (hay caseta informativa). Es circular (https://www.desnivel.com/excursionismo/cerdena/

- Valle Logulentu (9.78 km, 3 h, circular, fácil, desn 244 m). (https://ca.wikiloc.com/rutes-senderisme/valle-logulentu-58301045 ). Varios senderos en Sassari. Molinos y bosque de encinas.

- Desfiladero de Gorropu. Los senderos verdes son los mas fáciles. (1 h como mínimo)

- Cala Fuili a Cala Luna (inicio: parking Cala Fuili, 6.15 km solo ida, 1.55 km, fácil, desn 207 m). Vuelta en barco (10-15 €) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cerdena-cala-fuili-cala-luna-vuelta-en-barco-85034644 ) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cala-fuili-a-cala-luna-7608126 ) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cala-luna-a-cala-fuili-26897736 )

- Gruta Bue Marino desde Cala Fuili (3.59 km, 2.24 h, fácil, circular, desn 369 m). Desde aparcamiento Cala Fuili (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gruta-blue-marino-desde-cala-fuili-circular-16981483 )

- Playas Cala Gonone (4.53 km, 1.40 h, fácil, circular, desn 80 m) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2017-09-12-playas-cala-gonone-20054630 )

- Cabo di Testa (Sta Teresa Gallura) (1.75 km, 1.07 h, fácil, desn 47 m, circular). Fácil y bonita. Coche en el parking (de pago) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabo-di-testa-137760157 ) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/capo-testa-110603809 ).

- Circular Parque Giara -caballos salvajes (6.79 km, 2.37 h, fácil, circular, desn 14 m). Comienzo en el Centro de visitantes del parque Giara. Fácil y bonita (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-parque-giara-caballos-salvajes-cerdena-145248683 ) (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/parco-della-giara-3139589 )



Cerdeña. Itinerario

 

 


 

Todos los trayectos se han hecho en tren, ferry y coche alquilado (cuando no se indica nada).

Vuelo: Valencia- Cagliari / Cagliari-Valencia (compañía Ryanair)

Fecha del viaje: 12 de Septiembre- 9 de Octubre del 2024 (27 días)

 

Itinerario resumido

CAGLIARI (3 días)

ORISTANO (1 día)

BOSA (1 día)

ALGHERO (3 días)

SASSARI (2 días)

SANTA TERESA GALLURA (1 día)

LA MADDALENA (2 días)

TEMPIO PAUSANIA (2 días)

OLBIA (2 días)

OROSEI (3 días)

SÓRGONO (1 día)

ISILI (2 días)

ORISTANO (2 días)

CAGLIARI (2 días)


Itinerario

CAGLIARI

      El aeropuerto está a 9 km. Hay autobuses ARST a la ciudad (y desde la ciudad, desde la Plaza Matteoti) (10 minutos, 4 €, hasta las 22.30 h) pero lo mejor es en tren (muy frecuente, 5 minutos, 1.30 €, hasta las 22 h). Un taxi cuesta unos 25-30 €.

      Hay tren a Iglesias, (1 h) Oristano /1-2 h), Olbia (4.45 h), Sassari (3.5-4 h) y Porto Torres (4.45 h). La estación de tren está en la Plaza Matteotti.

      Autobús a Oristano (1.30 h), Villasimius (1.30 h), Nuoro (2.30-5 h), Iglesias (1-1.30 h), Chia (1.30 h), Sassari (3.45 h), Olbia (4.30 h) y Sta Teresa de Gallura (5.30 h). La estación está también en la Plaza Matteotti.

     Casi todos los autobuses salen y llegan a la Plaza Matteoti o cercanías (vía Roma). El billete cuesta 1.30 € (o 1.80 si se compra al conductor) y se puede comprar en la estación de autobuses y en los estancos céntricos. Hay que validar el billete dentro del autobús y se puede hacer transbordo hasta 90 minutos desde la validación. Hay otras fórmulas de billetes, que informan en turismo.

      Información turística en el edificio del Ayuntamiento (en el paseo marítimo, cerca de la Plaza Matteotti, de 10-19 horas)

Que ver y hacer:

      Cagliari es la capital de Cerdeña. Es muy agradable y merece la pena dedicarle al menos un par de días. Hay muchas calles peatonales y jardines.

      Lo mas bonito es el Bastión de Saint Remy y el Castello, donde está la catedral de Santa María. También la Torre de San Pancrazio y la Torre del elefante. Al Castello se puede subir a pie o en ascensor (desde detrás del Bastión Saint Remy)

      Biblioteca universitaria

      Pasear por todo el casco antiguo y la Plaza Yenne

      Mercados de San Benedetto y el mercado de Chiara (éste cerca de la plaza Yenne y muy turístico).

      El santuario de Bonani no nos gustó nada. Se llega en el autobús 5

      Playa del Poetto. Se va con el autobús PF o PQ (parar en Ospedale Marino)

      Parque Regional de Molentargius y salinas. También se va con los autobuses PF o PQ. (parar en G. Rossi y caminar un pequeño trecho). Se puede ir desde el Parque a la playa del Poetto en un corto paseo. Hay varios senderos alrededor de la laguna y las salinas. El Parque tiene un centro de información pero no dan ninguna información de senderos en papel. Hay que fotografiar el panel informativo o escanear el QR.

(97.5 km) (tren)

ORISTANO

      (3 km)<------>Basilica de Santa Giusta

       Hay tren desde Cagliari (1-1.30 h) y de Oristano a Bosa y Nuoro. Autobús desde Cagliari (2 h). Oficina de turismo: Piazza Eleonora d’Arborea 18 (8.30-13 h/15-18 h, lun a juev y 8.30-13 viern)

      Estación de autobús: Via Cagliari. Estación de tren: Piazza Ungheria

      Es una ciudad muy tranquila y agradable. Tiene muy poco que ver, excepto el exterior de la catedral de Santa Maria Assunta. También se puede ver la Plaza Eleanora y la Torre de San Cristóforo. Lo mas interesante de Oristano es utilizarla como base para excursiones cercanas.

      La Basílica de Santa Giusta es bonita y merece la pena (abierta de 7.30-18.30 h). Autobús desde Oristano (15 min, cada 30 min).

 

 (6.4 km)

Pozo sagrado de Santa Cristina

(11 km)

Nuraghe de Losa di Abbasanta

(17 km)

Santu Lussurgiu

      El pozo sagrado de Santa Cristina merece la pena. Está en la carretera SS131 de Sassari a Cagliari (km 114), a 27 km de Oristano. También merece la pena el nuraghe de Losa (en Abbasanta, a 38.5 km de Oristano). Santa Lissurgiu tiene poco interés y ha crecido demasiado.

  

(40 km)

BOSA

      (2 km)<----->Catedral de San Pedro Extramuros

      (2.5 km)<--->Bosa Marina

      Autobús desde Oristano (2 h), desde Alghero (1.30 h, 55 min) y desde Sassari (2.15 h).

      Es uno de los pueblos mas bonitos de Cerdeña. Merece la pena ir al castillo de los Malaspina (o Serravalle) por las vistas que se ven del río Temo. El castillo en sí no merece la pena (entrada 5 €). La entrada conjunta al castillo y San Pietro cuesta 6.5 €.

      También es bonita la vista de las casas de artesanos del barrio de Sas Conzas, en la orilla del río. Se puede pasear por la calle principal, el Corso Vittorio Emanuele.

      A un corto paseo (unos 2 km) está la catedral de San Pedro (entrada 2 €), en un bonito entorno. Cerca está Bosa Marina, que era una aldea junto al mar pero que hoy está muy turistizado. Hicimos un sendero a Cane Malu, que son unas piscinas naturales, fácil y bonito. A Bosa Marina hay autobús desde Bosa (10 minutos).


(46 km)

ALGHERO:

      (21 km)<----->Parque regional de Porto Conte: Cabo Caccia (cuevas de  

                             Neptuno)

      (10 km)<------->Reserva natural La Prigionette

      Alghero es una ciudad bonita, aunque muy turística, con mucha gente, tiendas y restaurantes por todos sitios. Aún se pueden ver trazas del dominio del reino de Aragón (silos XIV- XVII) y todavía hay muchas gente que entiende o habla el catalán.

      Hay tren a Sassari (35 min) y autobús a Sassari (1 h), Porto Torres (1 h) y Bosa (1.30 h).

      Oficina de turismo: Piazza Porta Terra (8-20 h, lun-sab/10-13 dom). Es interesante si se está 2-3 días comprar una tarjeta turística, con validez para mucho tiempo y cuesta 25 €, Con ella se puede entrar a la cueva de Neptuno y a muchos otros lugares de Alghero y alrededores.

Que ver y hacer:

      Pasear por el casco histórico, el bastión y las torres

      Nuraghe Palmavera (a 10 km, 5 €). No está mal.

      La villa romana no tiene nada que ver. Está cerca del nuraghe y del punto de información de la Reserva La Prigionette).

      El Parque Regional de Porto Conde merece mucho la pena. En el Cabo Caccia están las cuevas de Nettuno, muy concurridas, en excursiones por mar y a píe. Nosotros fuimos en coche, aparcamos en la cuneta y bajamos y subimos las escaleras (645 escalones), sin problemas. La entrada cuesta 14 € y hay que reservar previamente (en la oficina que hay cerca de turismo)o bien online y se paga al llegar. Sólo se pueden ver en visitas guiadas (45 minutos). Se puede llegar en autobús desde Alghero (50 minutos). El que ya haya visto alguna cueva grande iluminadas no le sorprenderá demasiado. No acabó de gustarnos y como casi todo en Cerdeña nos pareció caro.

      Reserva Natural La Prigionette (de 8-16 lun a sab y 9-17 dom). Está al oeste de Porto Conte (dentro del Parque) y hay algunos senderos para hacer. Nosotros hicimos el sendero MAPS- Punta Giglio (6.5 km, ida y vuelta, fácil, casi plano y bonito). También hicimos el sendero a Cala della Barca desde Casa Gioiosa (punto de información del Parque), también fácil y con unas vistas al final espectaculares.

      Además de Casa Gioiosa hay otro punto de información y senderos en la Prigionette (frente a la Villa romana).

 

(47 km)

(Thilsi)

(22 km)

Rebeccu

(11 km)

Nuraghe Santu Antine

(14 km)

Necrópolis de Sant Andrea Priu

(20 km)

Basílica de San Pietro di Sorres (Borutta)

(27 km)

Basílica de Saacargia

      Al supuesto pueblo medieval de Rebeccu no le queda nada del pasado y no merece la pena ir. Al nuraghe Santu Antine (10 €) no entramos porque había mucha gente y nos pareció caro. Está a 4 km de Torralba y a 38 km (32 min en bus) desde Sassari. Abierto de 9 h al anochecer.

      La basílica de San Pietro di Sorres (en Borutta), románica, muy bonita (estaban restaurando la fachada pero se podía entrar). La necrópolis (domus de Janas) de Sant Andrea Priu (7 €) tiene tumbas que parecen casas y también conserva murales de la época cristiana. Merece la pena. La basílica de Saacargia (3 €, 9-18 h) es también muy bonita.


(17 km)

SASSARI

      (45 km)<------>Stintino--- (2.5 km)---Playa Pelosa

      Tren a Porto Torres, Tempio Pausania y Palau. Autobús desde Cagliari (3.15 h), Alghero (1 h) y Oristano (2 h). Tren desde Cagliari (3.45 h), Oristano (2 h), Olbia (1.45 h) y Alghero (35 min).

      Es una ciudad estudiantil y poco turística. Oficina de turismo: via Sebastiano Satta (9-13.30/15-18 mart a viern; 9-13 h sab).

      Sassari es agradable, con grandes edificios, aunque muchos deteriorados. Hay poco que ver.

Que ver y hacer:

      Pasear por el centro

      Catedral (el exterior es bonito)

      Fuente Rosello

      Stintino es la puerta de entrada al Parque Nacional de Asinara (no fuimos), desde donde hay ferry y excursiones. Se llega a la isla en ferry desde Stintino o Porto Torres. Bus desde Sassari (1.14 h). Aparte de eso y estar de paso a la playa de La Pelosa, no tiene nada que ver. De esta playa superfamosa salimos corriendo. Estaba hasta los topes de coches y de gente (ni pensar como será en temporada alta). Hay que pagar para aparcar (2.5 € por hora) y para entrar en la playa (3.5 €) y playas bonitas hay muchas.    Parece ser que, al menos en temporada alta, hay que reservar sitio online, al menos con dos días de antelación (aforo limitado a 500 personas). Es otro ejemplo del turismo masivo.


(36 km)

Iglesia de Ntra. Sra. de Tergu

      Iglesia románica (siglo XII). Es bonita.

 

(11 km)

CASTELSARDO

      Merece la pena. Hay que subir al casco histórico y pasear alrededor del castillo.

      Oficina de turismo: Via Bastione 9, en centro histórico (13.30/15.30-20.30, lun a viern). Autobús desde Sassari (1 h) y Santa Teresa de Gallura (1.30 h).

 

(70 km)

SANTA TERESA GALLURA

      (500 m)<-----> Torre de Longonsardo y Playa Rena Bianca

      (5 km)<------->Cabo Testa

      Santa Teresa Gallura es bonita pero muy turística, con casas demasiado arregladas. Hay autobús desde Cagliari (5.30 h), Olbia (1.30 h), Arzachena (1 h), Castelsardo (1.15 h), Sassari (2.30 h) y Palau (1 h). Oficina de turismo: Piazza Vittorio Emanuele 24 (9-13 /17-20 h, de lun a sab).

      A la Torre de Longosardo (siglo XVI, construida por Felipe II) se puede ir a pie desde el pueblo. Un poco mas allá está la playa Rena Bianca (Punta Falcone). El Cabo de Testa está lleno de gente y hay que pagar.

      Teníamos que hacer una senda desde el Cabo Testa pero en vista que era difícil hicimos otra que salía a 1 kilómetro del pueblo (desvío a la derecha). Desde aquí habían varias sendas, bastante mal indicadas (entre ellas, una a cabo Testa).

      También fuimos al pueblo de Santa Reparata, desde donde, al final, sale una senda bordeando la costa con vistas de rocas, características de esta zona.


(25 km)

(Palau)

(5.6 km) (coche en ferry)

LA MADDALENA

       Se va en ferry desde Palau (29 min, cada 15-30 min, posible con coche). Oficina de turismo sobre La Maddalena en Palazzo Fresi (de 9-13/ 16-20 h). Hay autobús desde Olbia (1.15 h), Sta. Teresa Gallura (1 h) y Arzachena (25 min). Trenino verde a Tempio Pausania (1.45 h, jueves y viernes, hasta mitad Septiembre).

       La Maddalena es un Parque Nacional compuesto por 7 islas, aunque la mas conocida es la Isla Maddalena. Tiene una ruta panorámica alrededor de la isla de 20 km, con miradores y playas. Es muy bonito y de las dos islas que se pueden ver destaca la isla Caprera, más virgen y con muchas sendas. Como en turismo no nos aclararon nada fuimos con el coche buscando las entradas de sendas y leyendo las que nos interesaban. Hay autobús desde el muelle de la Maddalena a la Isla Caprera y museo garibaldino y otro que da la vuelta a la isla y va a la playa Spalmatore, entre otras.

       De playas destacan (en la Maddalena): Spalmatore, Cala Lunga (son las dos mejores), Monti d’Arena, Bassa Trinita (bonita) y Punta Tegge.

       La isla Caprera está unida por un puente a la Maddalena. En esta isla hicimos las sendas: Monte Tejalone (45 minutos ida y vuelta, sendero número 7, fácil) y la senda que va a Cala Garibaldi (1 hora ida y vuelta, fácil). Desde el memorial Garibaldi parten varios senderos. Se puede ver la casa museo Garibaldi pero solo hay visitas guiadas en italiano.

       En Caprera hay varios chiringuitos donde se puede comer y beber algo y no son muy caros. En la Maddalena está bastante bien para comer la Pizzeria Sargent Pepper (en la calle Giordano Bruno 6).


(5,6 km) (coche en ferry)

(Palau)

(25 km)

SAN PANTALEO

      Considerado como un pueblo bonito y elegante no le vimos ningún interés y estaba lleno de turistas. Autobús desde Olbia (35 min) y Arzachena (20 min).


(13 km)

Tumbas de Gigantes del Coddu Ecchju y de Li Lolghi

      Merecen la pena, aunque con ver una es suficiente porque son casi iguales (quizás mejor la primera). La entrada cuesta 7 € por cada sitio. Hay mas restos arqueológicos pero no nos parecieron muy interesantes.


(37 km)

TEMPIO PAUSANIA

      (1 km)<-------->Fonti di Rinaggiu

      (6.6 km)<------>Aggius y Valle della Luna

      Hay autobús desde Olbia (1.15 h) y trenino verde a Sassari (juev y viern, 2.30 h), Arzachena (70 min, mart a viern) y Palau (1,45 h, juev y viern, hasta mitad Sept). Oficina de turismo: Piazza de André 3 (9-13 /16-20 h, lun a sab; 10-13 dom).

      Tempio Pausania es una ciudad pequeña y atractiva, con grandes edificios de granito. Hay un bosque cercano (hacia Fonti de Rinaggiu) muy agradable, aunque la fuente estaban arreglándola.

      Aunque no fuimos se puede ir al monte Limbara (a 17 kilómetros de Tempio), donde hay muchos senderos.

     Aggius es un pueblo bonito. Más allá (a unos 6 kilómetros) está el Valle della Luna. Se llega a un mirador con un chiringuito, pero la vista no es demasiado impresionante. Es mejor seguir un poco mas allá y entrar por el primer desvío a la derecha, adentrándose en el Valle, entre grandes rocas y alcornoques. Siguiendo la estrecha carretera se llega de nuevo a Tempio.


(46 km)

OLBIA

      (15.4 km)<----->Porto San Paolo

      (16.4 km)<----->Golfo Aranci

      Hay autobús desde Cagliari (4.30 h), Sassari (1.30 h) y Palau (1.15 h.) y tren desde Oristano (2.45 h).

      De Olbia a Palau discurre la llamada Costa Esmeralda, con algunos de los sitios mas elegantes y caros. Olbia tiene poco interés y solo merece la pena las Iglesias de de San Paolo y sobre todo la de San Sulplicio.

      A la Isla Tavolara pensamos ir pero por el estado del tiempo no salieron barcos y no pudimos ir. Esta isla forma parte de un conjunto de islas que conforman el Área Marina protegida de Tavolara. Para llegar a ella hay que coger un barco desde Porto San Paolo (a unos 15 km de Olbia). Se puede ir y volver en el mismo día o contratar una excursión. Hay otras compañías y todas ofrecen snorkel. El barco solo sale si hace buen tiempo y si hay al menos 10 personas. Cuesta 20 € ida y vuelta. En temporada alta hay que reservar antes (www.ravolaratraghetti.it ).

      Tiene playas y senderos (recomendable el que sale al final de la playa Spalmatore di Terra). En la isla no se puede dormir.

      El Porto San Paolo tiene las playas del pueblo primo, secondo y terzo y las playas de cala Sabina y Marinella. Autobús y tren desde Olbia (25 min).

      El Golfo Aranci es anodino y lleno de apartamentos y no merece la pena.


(34 km)

CAPO CODA CAVALLO

      Está a 14 kilómetros de San Teodoro. Casi todo está privatizado y han construido un pueblo de chalets de piedra, con vistas espectaculares. Hay un mirador con bonitas vistas, desde donde se ve la isla Tavolara. De aquí se puede ir a las calas de Brandinchi y de Lu Impostu, pero el parking costaba 2.5 € por hora y había demasiada gente y no nos quedamos.


(33.6 km)

POSADA

      No está mal, con un pequeño centro histórico bien conservado, en lo alto y alrededor del castillo (5 €). Autobús desde Orosei o desde Nuoro (1 h).


(46 km)

Santuario de San Francesco di Lula

      Lo interesante es el enclave del santuario, frente al Monte Albo. 

 

(31 km)

OROSEI

      (9 km)<------>Galtelli----(15.4 km)---Dorgali

      (31 km<------>Cala Fuili---(sendero de 4 km)---Cala Luna---(barco)--Cala Gonone

      Autobús desde Nuoro (1 h) y Dorgali (25 min). Oficina de turismo: Piazza del Popolo 13 (10-12.30 h).

      Orosei es muy bonito y es un buen sitio para alojarse y como base para conocer la zona. Tiene un casco histórico digno de pasear e iglesias como la de San Sebastiano (siglo VIII). Cerca hay algunas playas (varias en 5 km sur y al norte de Marina de Orosei). El Complejo hospitalario de San Antonio Abad, fuera del casco histórico, hay que verlo.

      Si se suben las escaleras por la izquierda de la Iglesia de San Giacomo y se gira a la derecha por vía San Gavino, luego a la izquierda por vía G Dessi hasta la Plaza San Gavino llegamos a una bonita vista del río Cedrino y la costa. Si se sigue por la vía M.L. King, se gira a la izquierda y se sigue por vía Matteotti se llega a un mirador con vistas del pueblo y del golfo.

      Galtelli también es digno de ver, con una iglesia románica curiosa. Hay varios paseos (Grazia Deledda trail; la novela Cañas al Viento se desarrolla en este pueblo con el nombre de Galta). Oficina de turismo: via Sassari 12 (9-12 /16-19 h). Autobús desde Orosei (10 min) y Nuoro (45 min).

     Dorgali no tiene interés. Es un pueblo grande, sin nada que ver.

     Cala Fuili y Cala Luna son bonitas, aunque con demasiada gente. A la última solo se puede llegar en barco o por un sendero de 5 kilómetros. Nosotros hicimos este sendero en 2.30 horas y aunque técnicamente es fácil, resulta agotador por las continuas subidas y bajadas y porque el suelo es todo de piedras por lo que no se puede disfrutar de la caminata. Aunque algunos también hacen este camino de vuelta (algo menos agotador) la mayoría vuelven a Cala Gonone en barco (20 €, incluyendo el transporte al parking de Cala Fuili).

      Si tuviéramos que volver a hacer este sendero no lo haríamos por lo incómodo y cansado y el precio abusivo del barco de vuelta por una distancia tan corta. Recomendamos quedarse en Cala Fuili y disfrutarla, aunque no sea tan espectacular como Cala Luna. Esta cala dicen que es la mas bonita de Italia, con siete cuevas en una de sus partes, pero como siempre es subjetivo. Es bonita pero tampoco es para tanto. Hay un bar no demasiado caro.

      Cala Gonone la vimos de pasada y nos pareció demasiado turística.

      No hicimos el famoso sendero Gola su Gorropu (10.30-17 h). Está en la carretera SS125 que une Dorgali y Arbatax. Hay varios senderos y también se puede hacer el que va a Tiscali (poblado nurágico, 5 €, 9-19 h) con el mismo comienzo que la Gola; 7 km, unas 5 h en total).

      Para hacer el sendero Gola su Gorropu hay que ir primero al parking de Sa Barva (10 €) y desde allí caminar 6.5 km hasta el punto de control de la garganta por un camino sin desnivel. Esta es la posibilidad mas sencilla. La otra posibilidad es ir al Passo Genna Silana (hotel Gorropu), aparcar gratis y de allí bajar 1.30 h hasta el punto de control. La vuelta a pie cuesta unas 2 horas y tiene mucha pendiente (700 m de desnivel). Para evitar la vuelta se puede contratar un jeep (18 €) pero primero hay que caminar unos 50 minutos desde el punto de control, por un camino junto al río, hasta el campo base (sin desnivel) que es donde se alquila el jeep. Este lleva hasta una furgoneta con la que el conductor llega al parking, para coger el coche y volver a por el resto de acompañantes. En el punto de control, en ambos casos, hay que pagar 6 € de entrada.

      Como nos resultó muy laborioso y largo el llegar hasta la garganta y además tener que pagar por todo decidimos no hacer la excursión.


(36 km)

OLIENA

      Tiene algunos murales. También se puede recorrer el centro histórico, aunque tiene poco que ver. Autobús a Nuoro (10 km, 20 min).


(17 km)

ORGOSOLO

      Autobús desde Nuoro (35 min). Pueblo famoso por sus murales, sobre todo de tipo político. Hay algunos que están muy bien. Además, se puede dar un paseo por el pueblo. Es muy turístico


(28 km)

GAVOI

      Autobús desde Nuoro (1.10 h). No hay mucho que ver.


(36.5 km)

SORGONO

      Era una parada técnica, aunque fue una oportunidad para observar la vida de un pueblo sardo sin turistas. Y los precios no tenían nada que ver con los habituales en los lugares turísticos. El pueblo es tranquilo y se puede dar un paseo por el centro histórico, aunque hay poco que ver.


(5 km)

ATZARA

      Quedan pocas casas antiguas en pie. La Iglesia de Sant Antioco no está mal.


(6 km)

Santuario de San Mauro

      Es del siglo XVI. Tiene una bonita fachada y está en un entorno pintoresco. Estaba cerrada.


(49 km)

ISILI

      (16.6 km)-----Barumini (nuraghe)-----(9 km)------Giara de Gesturi

      Isili fue una parada técnica. Pueblo tranquilo, muy diferente a los pueblos turísticos y precios normales.

      El nuraghe de Barumini es Patrimonio de la Humanidad y posiblemente es el mas visitado y quizás el mas interesante. Solo hay visitas guiadas, en italiano o en inglés. Con la entrada (15 €) se puede ver también el museo de la antigua casa aragonesa de los Zapata y el museo Centro Giovanni Lilliu (un famoso arqueólogo sardo). En el pueblo se puede ver también la iglesia de la Inmaculada (junto a la casa Zapata). Se puede llegar en autobús desde Cagliari (1.45 h), desde donde también salen excursiones.

      Desde Barumini se recomienda ir a la Giara de Gesturi. Aquí, además de poder hacer algún sendero fácil y bonito (entre alcornoques) se pueden ver los caballos endémicos salvajes de Giara (cavallinos). La Giara es un altiplano de origen volcánico, con algunas charcas. Es bastante fácil ver a alguno de estos caballos, pero la senda ya de por sí merece la pena. Se sale desde el parking, donde suele haber un guarda que te explicará las posibilidades de recorridos y puede venderte un mapa (2 €). Nosotros hicimos un sendero circular de 5 kilómetros, totalmente plano.


(62 km)

FORDONGIANUS

      Las termas romanas de Fordongianus (9.30-13 h/15-18 h, mart a dom ; entrada: 6 €, válida también para la casa aragonesa) merecen la pena, aunque no quede demasiado. La casa aragonesa (casa noble catalana del siglo XVI), a un corto paseo de las termas (en el pueblo) también está bien.

(27 km)

ORISTANO

      (17 km )<----->San Giovanni di Sinis

      La excursión a la península de San Giovanni de Sinis es agradable. Hay autobús desde Oristano (35 min). Se puede dejar el coche en el parking y tras pasar la iglesia paleocristiana de San Giovanni di Sinis (Siglos VI-XI) y seguir de frente se puede hacer un sendero fácil, circular, de unas dos horas. La senda bordea las ruinas romanas de Tharros y llega hasta el faro y el cabo de San Marco, pasando por una torre defensiva española y una larga playa. Tiene paisajes muy bonitos.

      A Tharros no entramos (se ve parte desde fuera) porque nos pareció muy caro para lo poco que queda. Las entrada (que permite entrar también en el museo) cuesta 13 €.


(97.5 km) ( tren)

CAGLIARI

      (5 km)<--->Parque Regional Molentargius-Saline---> Playa de Poetto

      Al Parco Regional Molentargius y las salinas se puede llegar en el autobús PF o PQ hasta la parada de G. Rossi. En el centro de interpretación, aunque no tienen ni un solo papel con los senderos que hay se puede hacer una foto del panel indicativo o escanear la QR. Hay muchas sendas, planas, que bordean el lago y las salinas. Se ven flamencos y otros pájaros. Del Parque hay un camino corto que llega hasta la playa del Poetto, muy larga y bonita. Desde aquí se puede coger el autobús de regreso. También se puede ir directamente a la playa con los mismos autobuses.