Grecia (Islas Cicladas). Itinerario

 


Vuelo de AEGEAN Valencia- Atenas / Atenas- Valencia

Fecha: 4 de Septiembre- 8 de Octubre (34 días)


     Hemos viajado a 7 islas de las Cicladas. En tres de ellas (Naxos, Amorgos y Andros) ya habíamos estado con anterioridad, pero queríamos volver (aunque Naxos en realidad fue una parada técnica).

     Todos los traslados se han hecho con transporte público (ferry, autobús y 2 taxis) y se ha alquilado un coche durante 10 días (1 día en Sérifos, 1 día en Ios, 1 día en Amorgos y 7 días en Andros).


Itinerario resumido

Sérifos: 5 días

Sifnos: 7 días

Folegandros: 4 días

Ios: 3 días

Amorgos: 6 días

Naxos: 1 día

Andros: 8 días


Itinerario

Aeropuerto de Atenas

(autobús) (1.30 h)

(Puerto de El Pireo)

(ferry)

SERIFOS

     Sólo hay transporte público entre Livadi y Hora (frecuente) y privado (poco frecuente) a las playas del este (Agios Sostis, Psili Ammos y Agio Ioannis) y del sur (Vagia, Ganema y Koutalas). Hasta principios de Septiembre hay dos empresas y luego solo una. Solo hay una carretera que circunda la isla y otra que va de Livadi a Hora (y de allí a la parte noroeste y suroeste).

     Es bastante ventosa y muy árida y excepto Hora, Livadi y quizas Panagia no tiene otras localidades de interés. Tiene turismo, pero es tranquila, aunque algo cara. Los mejores sitios para dormir, en este orden, son: Livadaki, Livadia y Hora.


Que ver y hacer:

- Hora: en la falda de una montaña. En lo alto está la iglesia de Agios Konstantinos, la de Ioannis y la de Cristo. El kastro es una fortaleza veneciana del siglo XV. En lo alto es buen sitio para ver el atardecer. Se puede llegar por el sendero de Petria.

- Livadi (a 5 kilómetros de Hora): puerto y playa (con sombra).

- Megalo Livadi (a 13 kilómetros de Hora): puerto y una pequeña y bonita playa. Tiene ruinas de antiguas minas. Buena en días de viento y tiene sombra. A 3 kilómetros está la iglesia de Agia Triada (bonita y vistas).

- Panagia: pueblo e iglesia interesante (siglo XI), a 5.5 kilómetros de Hora, Si la iglesia está cerrada preguntar para que abran.

- Galani: hacia Kentarchos está el monasterio Taxiarchon (siglo XVII). Antes está el cruce de bajada a la playa de Platis Gyalos. Está a 13 kilómetros de Livadi.


-Sendas (que hicimos):

- Hora-Gyftica (2 km, 1.15 h, fácil). Es de subida pero soportable. Uno de los caminos mas cortos y bonitos. Bonita vista de Hora desde el otro lado, de Livadi y del mar.

- Hora-Livadi (2.61 km, 1.47 h, solo ida, desnivel 241 metros, fácil). Es cuesta abajo y es bonita.

- Agios Ioannis (en autobús). De aquí a pie a Psili Ammos y luego a Agios Sostis, antes de volver a Livadi, también andando.


Playas recomendadas:

- Glyfos. De aquí se puede ir por un camino de tierra (10-20 minutos) a la playa de Apokofto y luego al monasterio de Chrisopigi. Es de arena y guijarros.

- Apokofto. Frente al monasterio de Chrisopigi. Es de arena.

- Megalo Livadi. A 13 kilómetros de Hora. Tiene puerto y una pequeña y bonita playa, con sombra y buena en días de viento. También hay restos de explotaciones mineras. A 3 kilómetros está la iglesia de Agia Triada (bonita y con vistas). Es de arena.

- Livadakia. Larga y de arena, muy cerca de Livadi. Muy agradable.

- Agios Ioannis. Es de arena y algún guijarro.

- Psili Ammos. La mejor, con arena, sombra y taberna a buen precio. Está a 2 kilómetros de Livadi.

- Agios Sostis. Tiene una iglesia, arena y guijarros y alguna sombra. Fue la que mas nos gustó. Está a 2 kilómetros de Psili Ammos.

- Koutalas. Con arena, sombra y tabernas. Iglesia de Agia Theodora y restos de instalaciones mineras. Buena en días de viento.

- Ganema. Cerca de de Koutalas, larga, con sombra, de arena y guijarros, buena en días de viento.


Otras playas: las del suroeste (SO) son las mejores si hay mucho viento. Hay 72 playas en total

- Avessalos (SO) (camino muy malo para acceder y playa de piedras grandes)

- Maliadiko (SO) (con sombra; caminar 10 minutos; un camino lleva en 15 minutos a la pequeña cala de Kalogeros).

- Platis Gialos

- Agios Ioannis (sin infraestructura, muy cerca de la playa de Psili Ammos, con sombra)

- Sikamia (en el norte, con sombra y taberna)

- Kalo Ambeli (SO) (a 3.5 km de Livadi; a mitad de camino está la iglesia Sotiras; es de arena y piedras; hay que caminar unos 20-30 minutos para llegar; no hay infraestructura, ni sombra; buen lugar para snorkel y puesta de sol)

- Avlomonas (después de Livadi, con sombra)

- Lia (cerca de Agios Sostis, sin infraestructura, nudista, buena para snorkel)

- Kentarchos (solo acceso en barco)

- Karavi (a 2 km de Livadi, sin sombra, nudista)

- Vagia (cerca de Ganema, sin sombra).


(ferry)

SIFNOS

     Es una isla pequeña de 15 km de largo y 7.5 km de ancho. Es una de las mas auténticas y se come muy bien (aquí nació uno de los chefs griegos mas famosos: Nikos Tselementes) . Hay unas 365 iglesias y monasterios y 13 pueblos habitados. Hay senderos. Tradición ceramista (las chimeneas: Flari o Flaros en singular). Con barca, autobús y a pie se llega a cualquier sitio.

     Es una buena isla para comer: revithada, sopa de garbanzos; kapparosalata, ensalada de alcaparras; manoura o queso de vino; mastelo, cordero o cabra cocidos; revithokeftedes, buñuelos de garbanzos; melopita, pastel de miel y queso.


Que ver y hacer:

- Kastro: ciudadela veneciana (siglo XIV). Se llega en autobús desde Apollonia o Kamares o en un bonito paseo desde Artemonas. Hay que recorrerla a pie, sobre todo al atardecer. Tiene dos bonitas iglesias: la de los Siete Martires (por un camino a las afueras del Kastro, en una peña) y la de San Nicola.

-Apollonia: es la capital. Está a 5.5 kilómetros de Kamares. Se puede ver la iglesia Ouranofora Panagia. Después de Kamares es un buen sitio para alojarse.

- Artemonas (a continuación de Apollonia). Tiene dos molinos en la colina y se llega desde Apollonia por una calle peatonal. Tanto Apollonia como Artemonas son muy bonitos y base, tanto de autobuses a otros lugares, como de senderos.

- Kalambetas: Acrópolis e iglesia de Agios Andreas (camino desde Katavati).

-Ano Petali, Kato Petali y Exampela (a 1.5 kilometros de Apollonia). Se pueden ver molinos. A un kilómetro está el monasterio Panagia Vrysiani (siglo XV). En Kato Petali está el monasterio de Crisostomos (siglo XVII).

- Kamares: es el puerto de la isla. Tiene una playa familiar muy buena, con sombra y arena, que va hasta Agia Marina. Cerca están los monasterios de Agios Spyridon y Profitti Ilias (buena puesta de sol). Desde la iglesia de San Simeon (a 8 kilómetros) también hay una bonita puesta de sol. Es el mejor sitio para alojarse.

- Vathi: puerto y buena playa. Iglesia y monasterio de Taxiarchi. Buen sitio para comer y ver cerámica. En Katavati, hacia Vathi está el monasterio de la Virgen Maria de Firogia (siglo XVI).

- Cheronissos: pequeño puerto pesquero (playa de arena, tabernas e iglesias). Por un pequeño camino, en 10 minutos, se va al Monasterio de Agios Georgios, pero no merece la pena subir y bajar.


Sendas (que hicimos):

- Apollonia a Kamares (ruta 10) (5.1 kilómetros; 1.23 horas; desnivel 50 metros; fácil). Bonita

- Kabanario a Cheronissos (ruta 9) (2.4 kilómetros; 45 minutos; fácil)

- Kalambelas a Panagia Platanissa (ruta 10A) (900 metros; 20 minutos; fácil)

- Artemonas – Panagia Poulatis- Kastro (3. 200 kilómetros, 1 hora, cuesta abajo). Desde Kastro autobús a Apollonia (o Artemonas).

- Playa de Glyfos a playa de Apokofto y monasterio de Chrisopigi (20 minutos)


Playas recomendadas: son unas de las mas bonitas de las Cicladas.

- Platis Gialos. Es una de los playas mas largas de las Cicladas, de arena y a 3.100 kilómetros de Faros. En un desvío antes de llegar a esta playa se va al Monasterio de Vounou (a 2 kilómetros de Platis Gialos y a 2.6 kilómetros de Panagia Chrysopigi).

- Agali (arena gruesa). Desde aquí hay barcas que te llevan de Agios Nikolaos y Livadaki, a buen precio, pero se puede ir caminando.

- Galifos (de guijarros y piedras; nudísta). Es bonita.

- Agios Nikolaos (de guijarros y piedras)

- Faros. A 5 minutos a pie está, a un lado la impoluta playa de Glyfos (buena cuando hay viento) y al otro lado Fasolou (de arena).

Desde Gyalos se puede ir caminando (20 minutos) al Monasterio Panagia Chrysopigi (siglo XVII), sobre una plataforma rocosa. Muy recomendable.

Enfrente del monasterio está la playa Apokoftos (arena, sombra y taberna y buena cuando hay viento). Se puede volver a Kamares en autobús desde una parada por encima del monasterio o continuar a pie hasta Platis Gyalos y allí coger el autobús.

- Kamares: en la carretera a Apollonia está el Monasterio de Agioi Anargiri.

- Cheronissos: puerto de pescadores (playa de arena, tabernas y cerámica).


Otras playas:

- Saralia (Kastro) (de roca y guijarros).

- Poulati. A 2 kilómetros de Artemonas. Es de roca. Tiene vistas del kastro.

- Fikiada (en el extremo sur; duro de llegar pero impresionante). No fuimos.


(ferry)

FOLEGANDROS

     Mal transporte público (bus lento y poca frecuencia) y una sola carretera asfaltada de 11 kilómetros que une las tres poblaciones existentes. Tiene 12 kilómetros de longitud y unos 2 kilómetros de ancho.

     Hay 23 calas no todas accesibles fácilmente y 200 iglesias. El autobús conecta Chora, Karavostasi, Agali y Ano Meria.


Que ver y hacer:

- Karavostasi (en el sur, a 3 kilómetros de Hora): es el puerto de la isla. Tiene bastante infraestructura. Después de Hora es buen sitio para alojarse.

- Cuevas de Georgitsis. Solo se puede ir en excursión por mar. Parece que no es nada espectacular y no fuimos.

- Hora (en el centro-este): medieval; kastro; iglesia de Panagia en lo mas alto, con una buena puesta de sol. Es el mejor sitio para alojarse.

- Ano Meria (en el norte): iglesia de Saint Georgios. Tiene poco interés.


Senderos (que hicimos):

- Hora a Agios Savvas (y mirador) (comienzo de la ruta 1) (1.6 kilómetros, 27 minutos; desnivel 45 m

- Playa de Agali- playa de Galifos - playa de Agios Nikolaos (15-20 minutos; fácil).

Playas recomendadas:

- Chochlidia (playa del puerto de Karavostasi, con guijarros y tabernas). Tiene sombra y es limpia y agradable.

- Livadi (a 20 minutos a pie desde el puerto, de arena y guijarros). La playa de Fira está a 20 minutos a pie desde Livadi (y a una hora desde Hora).

- Agali: tiene autobús desde Hora y tabernas. En Septiembre suprimen el servicio y hay que ir con autobuses privados (Agali Travel, 6 €, ida y vuelta). Es la playa mas famosa. Es de arena gruesa.

De esta playa salen continuamente barcas que llevan a las playas de Agios Nikolaos y Livadaki, por poco dinero (aunque a pie, la primera está muy cerca).

- Galifos (de guijarros, nudísta, bonita)

- Agios Nikolaos (de guijarros, sombra de olivos y un par de tabernas).


Otras playas:

- Latinaki, Vitsentzou y Pountaki, cerca de Chochlidia y se puede ir a pie (1.2 kilómetros). Tienen poca arena.

- Ambeli: pequeña playa de guijarros, ideal para snorkel. Camino de tierra regular para coche.

- Ligaria: camino de piedras regular para coches

- Katergo: se puede llegar en barco desde Karavostasi o a pie (45 minutos fáciles pero bajada con pendiente desde el final de Livadi). No hay sombras ni bares.

- Livadaki: Solo se puede llegar en barco (desde Agali) o a pie (1 hora, comenzando 500 metros después de Ano Meria y pasando por Faro Aspropounta). Es una playa de guijarros.

Al faro también se puede ir desde desde Livadaki. Este faro es un buen sitio para ver la puesta de sol.

- Agios Georgios: casas de pescadores y una iglesia. Es de guijarros y piedra y no tiene infraestructura.


(ferry)

IOS

     Esta isla no acabó de gustarnos, a pesar de que ya había poca juerga nocturna, en las fechas en que estuvimos.

     Tiene 365 iglesias. Según la mitología es donde nació y murió Homero (supuesta tumba en Plakotos). A mitad de Septiembre solo había autobús de Hora a Mylopotas y alguno a Manganari.


Que ver y hacer:

- Hora: calles; catedral ortodoxa; iglesia de San Ekaterini; castillo e iglesia de Panagia Gremiotisa. Mas arriba de esta iglesia, por un sendero se llega a tres pequeñas iglesias, en lo alto. El atardecer desde la iglesia de Panagia Gremniotisa o las iglesias pequeñas es muy bonito. En el puerto y a 650 metros está la iglesia de Agia Irini (atardecer, merece la pena verla).

Frente A Hora está la iglesia del Profeta Elias (buena vista y muy bonito atardecer); 12 molinos. Es el mejor sitio para alojarse si se elige un alojamiento lejos del ruido de fiesta.

- Puerto Ormos: puerto de pescadores (a 2 kilómetros y 20 minutos a pie desde Hora). Es donde llegan los ferries. También es buen sitio para alojarse.

- Puerto de Gialos: buen sitio tranquilo para alojarse. Y tiene una buena playa.

- Pueblos de Koumpara, Mylopotas, Kampos y Manganari

- Teatro de Odysseas Elitis (moderno, imitando un teatro clásico; vista de la playa de Mylopotas); ruinas del antiguo castillo (vista de Hora y atardecer muy bonito). Está cerca de los molinos de Hora.

- Yacimiento prehistórico de Skarkos. No fuimos.

- Tumba de Homero (en Plakoto, solo por las vistas). No fuimos.


Senderos (que hicimos):

Hora- Mylopotas. De aquí autobús al puerto y de aquí a pie a la iglesia de Agia Irina y después a las playas de Tzamaria y de Koumbara, para volver al puerto y coger un autobús a Hora. Esto no es propiamente un sendero sino mas bien una caminata por carretera.


Playas recomendadas:

- Mylopotas. A 2 kilómetros de Hora; muy larga, de arena, con poca sombra. Muy turística y a la que llega un autobús.

- Gialos. A 200 metros del puerto, con arena y tabernas.

- Manganari. A 23 kilómetros de Hora, junto a Never bay; es larga, de arena y hay autobús. Tiene infraestructura.

- Koumbara. A 5 kilçometros de Gialos; tiene tabernas y es de arena.


Otras playas:

- Agia Theodoti. A 14 kilómetros de Hora; es de arena y guijarros; tiene taberna; reproducción de tortugas.

- Psathi. A 16 kilómetros de Hora; es de arena y tiene taberna cercana; viento del norte; reproducción de tortugas.

- Plakes. A 18 kilómetros de Hora; es de arena; mal acceso.

- Never bay (bajada acantilado, en coche, moto o quad y luego andar; sin infraestructura)

- Tripiti (se llega en barca)

- Santorinaiko (nudísta)

- Valmas Beach

- Kalamos (arena y guijarros finos; sin infraestructura; hay que andar un poco; sombra; buena para snorquel. Cerca hay otras playas, como Papas (de camino está la iglesia de Agios Ioannis).

- Diamoudia Beach. A 7 kilómetros de Hora (arena y guijarros)

- Loretzaina (arena; sin viento; sin infraestructura)

- Agalia Beach

- Vathirema Beach

- Tris Eklisies. A 20 minutos a pie de la capilla de Agia Triada (sendero desde Manganari; tiene tabernas).

- Tzamaria. A 1.5 kilómetros del puerto (arena, guijarros y rocas; con taberna; sin viento)

- Valmas. A 1.9 kilómetros de Hora (arena y guijarros; tiene taberna)

- Kolitsani (arena y guijarros; nudísta; sin infraestructura; entre Gialos y Mylopotas)

- Pikri Nero. Se llega en barca y es de arena.


(ferry)

(Naxos)

(ferry)

AMORGOS

     Productos para probar en esta isla: queso amorgiano; licor Psimeni raki; patatato (estofado de cabra o cordero con patatas); spanokopita (pastel de espinaca y queso); kofto (trigo, cebolla, queso rallado, aceite y agua).

     Los barcos pueden llegar y salir desde los puertos de Katapola o de Egiali. Autobús público en Septiembre solo hay entre Egiali, Hora, Katapola, Monasterio de Hozoviotissa y playa de Agios Paulos y tiene poca frecuencia diaria.


Que ver y hacer:

- Katapola: puerto en el suroeste, a 6 kilómetros de Hora y 21 kilómetros de Egiali. Ver puesta de sol desde el faro (siglo XIX). Está a 1 hora a pie desde la playa, pasando por Xylokeratidi, Nera y la capilla del profeta Elias (ruta 7A).

Es un buen lugar para alojarse, aunque es un poco “pueblo”. La localidad se divide en tres partes: Katapola, Xilokeratidi y Rachidi.

- Hora: kastro veneciano (siglo XIII) en lo alto; molinos. Buenas puestas de sol desde el kastro y los molinos. Es un pueblo muy fotogénico.

- Egiali: puerto en el norte. Tiene una buena playa de arena, con tabernas. Buena puesta de sol. Aquí comienzan muchos senderos. Buen sitio para alojarse, más turistico que Katapola pero tranquilo. Nosotros nos alojamos la mitad del viaje en Katapola y la otra mitad aquí.

- Langada: aldea

- Vroutsi: aldea, a 12 kilómetros de Hora y 27 kilómetros de Egiali. Merece la pena.

- Potamos: vistas de la bahía de Egiali. Está a un kilómetros de Egiali. Se divide en Ano Potamos y Kato Potamos (alto y bajo Potamos).

- Tholaria: aldea

- Arkesini ( o Arcesina). Está a 14 kilómetros de Hora. Es la antigua ciudad de Minoa. No fuimos.

- Kamari. A 10 kilómetros de Katapola. No merece la pena.

- Kolofana. A 32 kilómetros de Egiali y y 22 kilómetros de Katapola. No merece la pena.

- Stroumbos: cerca de Langada y apenas queda nada. Tiene la capilla de A-Nikitos y Panagia Epanochorianis.

- Tholaria: aldea, a 3.6 kilómetros de Egiali. La iglesia de Agii Anargyri. Desde Tholaria se puede ir a la playa de Mikri Vlychada. El sendero 4 regresa al extremo norte de la bahía de Aegiali.

- Monasterio de Hozoviotissa (horario: 8 am-1pm y 5- 7pm; 300 escalones; siglo XI): a 20 minutos a pie de Hora. Está en la roca del monte Profitis Elias. Muy interesante. Aunque te digan lo contrario, en el monasterio hay ropa apropiada para poder entrar según sus normas.

- Monasterio de Ágios Georgios Valsamítis (siglo XVI). Está a 3 km de Hora, en la carretera a Kato Meria. Horario: 8.30-13 /17-19 horas. Desde aquí se puede ir a Katapola (sendero 6, 1 hora, a través de las ruinas de la antigua Minoa).

- Pueblo abandonado de Asfontilitis (a 11-12 kilómetros de Hora, en la carretera a Egiali). Tiene pinturas rupestres de Michalis Roussos, que era un niño discapacitado que hizo algunas pinturas en la piedra. Lo mas interesante del pueblo son las construcciones de piedra seca. Es curioso de ver .


Senderos (que hicimos):

- Hora – Katapola (ruta 2, “Fotodotis”) (3.5 kilometros; 1 hora; todo bajada suave; fácil y muy agradable.

- Egiali- Langada- Stroumbos- Tholaria- Egiali (Fokiotripa) (ruta 4, “Melania”) (7.6 kilómetros; 2-3 horas; circular; fácil). Bonito recorrido. En el primer trecho hay una buena subida, pero luego es mas o menos plano y desde Tholaria es de bajada. Si se quiere, se puede pasar por la iglesia Panagia Epanomoniaris (cruce después de Stroumbos), que son 10 minutos extra.


Playas recomendadas:

- Maltezi. Está a 2.2 kilómetros de Katapola (fácil paseo de unos 30 minutos). Es de arena, alguna sombra y un quiosco con bebida y bocadillos. También se puede llegar a esta playa y a la de Plakes, por poco dinero, en barca, desde Katapola.

- Kalotaritissa. A 34 kilómetros de Egiali. Es la playa mas meridional, sin viento y con arena.

- Shipwreck of Olympia. Está cerca de la anterior. Es la playa del naufragio del barco Olympia y al igual que la playa de Agia Anna es famosa por la película El gran azul. Es curioso ver el barco partido en dos. Se llega por un camino desde la carretera que va a Kalotaritissa y no es necesario llegar hasta abajo para ver los restos del barco.

- Egiali . Tiene tabernas y es de arena. Desde esta playa se puede llegar en 10 minutos a la playa de Levrossos (arena, sombra, taberna agradable). Está a 10 minutos a pie de Egali y en otros 10 minutos se llega a la playa de Psili Ammos (de arena), por un camino sencillo. En ambas se practica nudismo de manera no oficial. Mas allá (a 25 minutos mas) está la playa de Hochlakas (de guijarros y roca) a la que no fuimos. En total son 45 minutos desde el puerto.

- Katapola. Junto al puerto. Es de arena.

- Agios Paulos. Está a 8 km de Egiali y es de guijarros y algo de arena; tiene taberna. Frente a ella está la isla de Nokouria, a la que se puede llegar en barca. Está deshabitada y tiene tres playas.


Otras playas:

- Agia Anna. Está debajo de Hora y el monasterio de Hozoviotissa; es de guijarros. No merece la pena. Es una cala siempre llena porque es famosa por salir (la pequeña iglesia, sin interés) en la película El gran azúl, de Luc Bresson (1988).

- Mouros. Es también mas bien una cala. Se puede llegar por un camino desde la aldea de Kamari; tiene cuevas naturales; bueno para snorquel; sin viento; sin sombra; con taberna).

- Plakes. Está a 45 minutos a pie desde Katapola y es de piedra.


(ferry)

NAXOS

     Aunque es una isla que nos gusta, como ya habíamos estado dos veces y solo estuvimos un día para un cambio de ferry apenas nos dio tiempo a volver a pasear por el kastro y el puerto. Hemos constatado que ha aumentado mucho el turismo, pero sigue teniendo encanto y un buen sistema de transporte público. Para mas información remitimos a viajes anteriores.


(ferry)

ANDROS

     Es una isla con mucha agua, con arroyos. Valles verdes y palomares. Tiene una red de caminos empedrados. Como hay tanto que ver, cuando disminuye el transporte público, no hay mas remedio que alquilar un coche. Cuando fuimos nosotros solo había autobús entre Hora, Gavrio y Batsi, pero paraba en muchos pueblos intermedios.

     En la información oficial establece como de dificultad moderada a casi todos los senderos, pero en realidad muchos son fáciles. Lo malo de casi todos los senderos son los escalones y que muchos tramos son de piedra suelta lo que los hace mas fatigosos.

     Plato típico: froutalia (tortilla de patatas, hierbas y salchichas).


Que ver y hacer:

- Hora es lo mejor de la isla. Merece la pena comer en el restaurante I Pareo (en Plateia Kaïri), donde, en otro viaje, comimos el mejor calamar de nuestra vida, pero cierran el 1 de octubre y esta vez,cuando fuimos, ya estaba cerrado. Hay autobús desde Batsi (45 minutos, 4 €). Está a 35 km de Gavrio. Después de Batsi es buen sitio para alojarse.

Además de ver sus calles hay que bajar hasta Plateia Riva, donde hay una estatua al pescador (aunque mas bien parece un revolucionario) y desde donde se ven los restos de una fortaleza y un puente venecianos y un faro en una roca. Debajo de Hora, a ambos lados, están las playas de Nimborio (al norte), donde hay varios restaurantes y Paraporti (al sur). De más difícil acceso y mas lejos está la playa de Lidi. Cerca de Stenies (y de Hora) está la playa de Gialia, que está bien.

- Batsi. A 7 kilómetros de Gavrio. Tiene una bonita playa de arena y aunque turístico es muy tranquilo y agradable. Es el mejor sitio para alojarse. Hay excursiones en barco de 2-4 h.

- Gavrio. Es el puerto, donde llegan los ferries.

- Monasterio de Zoodochos Pigi o Agia (sobre el siglo IX). Horario: 10-14 horas.

- Mesaria. Dicen que es un pueblo medieval, pero no lo apreciamos por ningún sitio. Está a 5 kilómetros de Hora.

- Livadia. De aquí parte un sendero interesante.

- Menites. Tiene una bonita fuente y restaurantes (donde nos tangaron) y de aquí parte una senda circular.

- Ormos Korthiou. Puerto y playa, con varios restaurantes. No merece mucho la pena si no se tiene tiempo.

- Korthi. Vista de la Bahía de Mylo

- Aidonia

- Syneti. A 10 kilómetros de Hora. Está al final de la garganta de Dipotama. Tiene una playa muy bonita y molinos de agua.

- Lamyra. A 4 kilómetros de Hora

- Arni. Parte la senda A1 circular, muy bonita. Este pueblo está en una de las zonas mas frondosas de la isla.

- Gides

- Aladino. A 5 kilómetros de Mesaria. Hay cuevas. No fuimos.

- Paleopolis. Antigua capital de Andros, con restos arqueológicos. De aquí parte la ruta 9A circular.

- Monasterio de Panachrantou (siglo X). Es el que mas nos gustó. Se puede llegar a pie o en coche desde Ormos (mejor que desde Aladino). Horario: 6-19 horas.

- Monasterio de Sta. Irene (siglo XVIII) cerca de Stenies, que nos gustó menos que el anterior. Horario: 10-15 horas.

- Monasterio de Agia Marina (siglo XIV, reconstruida en 1975). Está a 4 kilómetros de Hora, en la carretera a Apakia, en la intersección a Ipsalou (Horario: 4.30-13 / 17- 19.30 horas). No fuimos.

- Monasterio de Agios Nikolaos. Horario: 9-16 horas (cerrado miércoles), 5 € de entrada y muchas escaleras para subir. No fuimos.

- Iglesia de Taxiarchis Melidas (siglo XI): está cerca de Pitrofos. Un exterior bonito, pero la están rehabilitando.

- Torre de Agios Petros (siglos IV-III a.c.). Está a 4 kilómetros de Epano Fellos. Era una torre de vigilancia. Es curiosa de ver.

- La zona mas bonita es la comprendida entre los pueblos de Arni, Vourkoti, Stenies (el mas bonito), Apikia y Pithara, al norte de Hora. Mejor ir con coche.


Senderos (que hicimos): Hay 18 senderos señalizados.

- Sendero de Hora - Livadia- Hora (ruta 17) (circular, 5 kilómetros, 2 horas, fácil, con alguna pendiente). Muy bonita. Se puede ir comiendo fruta de los árboles del camino (nosotros comimos higos, moras, manzanas, nueces y naranjas).

- Desde Apikia: puente de piedra (a 300 metros); fuente de Sariza (a 100 metros) y catarata Pythara (a 1 kilómetro). Desde este pueblo parte la ruta 8/8A a la playa de Gialia.

- Sendero MEN1 (Menites circular) (3 kilómetros; 1.5 horas; desnivel 106 metros, fácil). Está bien y solo la subida inicial por escalones es muy pronunciada. El resto se hace sin esfuerzo.

- Sendero ARNI1 (5 kilómetros; 2.30 horas; circular; desnivel 173 metros; fácil). La ruta es muy bonita y no demasiado exigente, con mucha arboleda.

. Sendero KAPP1 (4 kilómetros; 2.15 horas; circular; desnivel 127 metros, fácil)- Comienza en Morakei (Kapparia). Es muy bonita y no muy exigente. Se ven palomares (”peristeriones”), molinos de agua y casas tradicionales.


Playas recomendadas: Hay 40 playas. Muchas playas solo son accesibles en 4x4, a pie o en barco.

- Fellos. A 5 kilómetros de Gavrio (de arena, con sombra y sin taberna). Algunos la consideran como la mejor, pero queda lejos y hay que ir con coche y tampoco es la maravilla del siglo.

- Entre Gavrio y Batsi: playas de Agios Petros (arena, taberna), Chrissi Ammos (arena), Kipri (arena; la mejor de este grupo) y Agios Kyprianos (guijarros, iglesia y taberna).


Otras playas:

- Pisolimionas (de piedra, mas allá de la playa de Fellos).

- Tis Grias to Pidima: tiene una roca alargada de 15 metros de altura (de arena, sin tabernas). Está mas allá de Ormos Korthiou. No pudimos llegar porque estaban arreglando la carretera y no se podía pasar.

- Mylos. Cerca de Ormos Korthiou (de arena).


(ferry)

(Puerto de Rafina)

(autobús) (1 h)

Aeropuerto de Atenas


No hay comentarios:

Publicar un comentario